28 octubre

¿Por qué decimos “Nadie Menos”?

 

  

  En un mundo que se basa diariamente en la opresión la explotación y la injusticia, decir “Nadie Menos” como si tuviera sentido, es algo que no tiene ningún sentido, porque si hay algo que no podemos hacer al día de hoy es dar un paso más hacia el abismo, ni siquiera hacia el abismo simbólico de la ausencia de sentido. 

  Es asumir sin decirlo que la furia se aceptaría si fuera la de William Wallace, que la astucia seria valida si fuera de Robin Hood, que la inteligencia seria bien vista si partiera de la mente brillante de Favaloro… pero ¿Ni una menos? ¡Por favor! ¡Si hay igualdad que sea para todos! ¡Andá a hacerte coger a ver si se te pasa…!

  La diaria construcción permanente de lo establecido, el formato del mundo en que hemos sido moldeados nos impone y a la vez nos impide ver las cosas como realmente son: “Nadie Menos” es decir que solo hay excesos, que solo hay excepciones, que la base esta, está bien, que vamos bien, y en ese barco de papel higiénico ideológico podemos navegar, pero no…

  “Claro, te entiendo, pero yo soy contador, y trabajo cada día, pago mis impuestos y…”…No, no… Cada cual desde su puesto, desde su posición estática en la vida, debe hacerse cargo de lo que está generando día a día como parte de la humanidad, porque los números que dibujaste hoy para ganarte tu sueldo pueden haber matado una familia entera en la soledad indefensa del campo, en un lugar que no ves, en un mundo que no te afecta su permanencia o desaparición.  

  Estás cambiando vidas por números en la banquina del sentido del discurso, donde se tiran todos los cadáveres que molestan: en forma de palabras malsonantes que se evitan, de verdades incomodas que se ignoran aunque estén a la vista, de construcciones semánticas completamente hipócritas que se deslizan silenciosamente sobre las ruedas aceitadas de la automanipulación social.


 ¿Es que estamos luchando acaso por los niños que cada día dejan de lado su necesidad de amor para seguir intentando crecer y sobrevivir en un sistema que degrada –como norma- al ser humano? ¿Es que estamos luchando por poner un grano de arroz en el estómago achicharrado como una pasa de un hombre de cuarenta años muriendo de hambre silenciosamente en la puerta de su casa vacía, en algún rincón de África, Luxemburgo, Dinamarca o Hurlingam? 

  ¿Es que también nos preocupan sus hijos, su mujer y sus perros? ¿Es que nos importa el obrero que cuela el acero en el crisol mientras aguanta la tos que lo está matando, con sus pulmones y sus venas llenas de la última aleación que el mercado de la industria barata, descartable encumbró? … Ciertamente: no. 

  Pero parece muy adecuado y heroico dar un paso más allá en la conciencia colectiva que apenas se vislumbra en una tibia toma de posición inofensiva, para equipararse con Gandhi, Jesucristo y Buda, y luchar por la paz y el bienestar universal a través de la simple enunciación de un eslogan vacío de dos palabras….

  Una chica que venía de otro país, como se cuentan las cosas los viajeros, en esa catarsis de una noche frente al fogón, me hablaba de alguna situación incomprensible, tal vez inaceptable, y de cómo sólo sonreía y seguía adelante, y me lo explicaba en cuatro palabras que son una forma de definir el peso ya insoportable del mundo: “soy mujer, puedo hacerlo” definiendo la última opción posible frente a la opresión y el abuso.  

  La simulación como el último reducto que nos permite mantenernos vivos sin ceder lo único que podemos resguardar, la necesidad innegociable de permanecer, tal vez para seguir luchando, el fuego interno que brilla bajo las cenizas de nuestra propia piel degradada por el látigo y los insultos… 

  Cuando nada resta, la trinchera se arma en la rebeldía que queda en la conciencia de ser y saberse humano, que simula pero no acepta, que obedece pero no siente, que participa pero miente, y llora a través de símbolos y canciones, de un mundo de miradas hacia adentro y estrellas invisibles a la luz del día…

  Como los antiguos esclavos que ponían la cuña en el engranaje, hoy en día, cuando la dinámica entera del mundo actual se apoya en una mitad exacta de la humanidad puesta por encima de la otra, luchar por la igualdad más básica que podemos usar como construcción de un mundo nuevo es un acto reconstructivo de múltiples cimientos.

  Mientras tanto, decir “Ni una menos” es tan fácil como declararse como denunciante en contra de la esclavitud, mientras no dejamos de buscar la oferta manufacturada por mano de obra esclava en un país lejano que tal vez dista de nuestro hogar no más de cuatro o cinco cuadras…pero sirve.  

  ¿Sirve? Así, de la misma manera que diríamos “calma la sed” como actores en una publicidad de gaseosa, no se si sirve, pero por algo se empieza, y un día las palabras que decimos mueven algo más que nuestra lengua…

  Pero decir “Nadie Menos”… ¡Nadie menos! ¿Denserio me están hablando? Cuando cada faceta de la vida actual -sin excepciones- se basa en el flagrante pisoteo constante de derechos personales, en la discriminación, el exterminio selectivo y el racismo, en la invasión y la guerra de conquista, pretender que vamos a avanzar sobre las ruedas de nuestro propio cinismo, hipocresía y falsedad es equiparable a suspender al  amanecer para prender un foco…

  Pero hay un solo momento mágico del día en que podemos mirar el sol cara a cara y subirnos a su fuego ascendente, sentirnos iguales y no inferiores a cualquiera, porque por segundos no hay forma lógica ni científica de negar que estemos hechos de la misma materia.  

  Solo cuando logramos imponer en nuestro corazón el miedo a la oscuridad, amamos el ocaso de una luz que se apaga, que nos hace refugiarnos, temer y pagar tributo a los dueños del candelero, para sentirnos seguros, y confiar en un camino ciego, esperanzados en que nos lleve a un nuevo amanecer que, indefectiblemente, empezará sin la presencia de los necios y los tibios.

  En el camino, a través del firmamento del abanico interminable de opciones que descartamos diariamente, se da la lucha y el asedio renovado de las plazas inmensamente amuralladas, el ataque suicida del esclavo encadenado hacia el capataz de la factoría, el salto total hacia una nueva conciencia… Mientras, el planeta gira, espera…



20 octubre

Cartas en blanco (poesías)

 

 


 

Retaliación

 

Tu temor de siglos y la oscuridad

Que toca a la puerta y avanza sin esperar

Quebraron los antiguos puentes

Por donde podrías volver a ser…

Volando a ciegas hacia el centro

De un infinito mundo de piedra

Donde no hay nada que crezca y nada que cuidar

Tu ceño fruncido se gasta sin llegar.

Cuanto humo y cuanta niebla, y cuantas nubes…

Forman deformes fantasmas que ríen

Rayando de oscuras carcajadas el cielo azul

Pintando de negro las estrellas y la luna.

Pero el sol es más grande y está tan lejos

Que sus rayos algún día llegarán corriendo

Para hacer de las lágrimas que no dejaste caer

Un surco de colores vivos, frescos…

Y cuando la tormenta anunciada llegue

Tu cuerpo entero será una semilla latiendo

Que de los viejos dolores haga tiestos

Donde poder acariciar a un hombre nuevo.

Y de las fachadas grotescas, que cayeron

Mirar las ventanas comidas por la hierba

Para no olvidar que todo estaba, ahí, cerca,

Quemándose frente a un corazón de hielo.

 

 

Globalización                                                                

 

La violencia como una forma de amor

La ignorancia como un camino a la felicidad

La mentira como una herramienta neutral

La indiferencia como una táctica lenta

El factor sorpresa de no tener bandera

Ni ideologías que defender del lucro

La esclavitud como un ideal, para los demás

Y grandes rebaños de indignados buscando pasto

Misiles de colores y posters de héroes muertos

Y el amor por la libertad que nos dibuja el cine

Ser feliz es… despertar para poder consumir

Estar vivo es convertirse en un producto…

 

 

Engranajes actuales

 

Inútiles perfectos, caminando

Burocráticamente hacia su destino,

Prefijado por el universo

Que pueden mantener los tanques

De guerra pisando sembrados…

Por hoy no hay nada que revisar

Toda la maquina esta aceitada

Corbatas al tono de la reunión

La santa muerte preside siempre:

Si algo falla fabriquen dinero

Maten lo que no se pueda comprar

Construyamos un arca para los banqueros

¡Y para los suicidas muchos rascacielos!

 

 

En el futuro

 

Dejándome acariciar,

Cuando no esperaba tanto,

Me enamore de una terrorista…

¡Pero, subió a su avión!

…Hay muchas torres que voltear.

Tal vez la busque la policía

Del pensamiento, por saltar

Los muros de su limitación

Tal vez la masacren día a día

Con la social convención

O intenten maniatarla

Con sus tensos prejuicios

Tal vez se esconda tras las sombras

A peinar su corazón lavado

Tal vez sea tanta valentía

La que envasa su sonrisa

Que sólo renuncie a la guerra

Que sólo llore de amor…

Lanzando semillas bajo la lluvia

Mientras dibuja en los muros

Mientras diseña en el aire

Con la punta de sus pies

Mientras recuerda la llama

Que junto a mi encendió…

 

 

Doble rasero

 

Noticias que entristecen, en la televisión

Noticias invisibles todo alrededor

Luchando por la vida, la paz y el amor…

Hasta cerrar la puerta, porque así es mejor.

Un grito de justicia, una plegaria a dios

Y cuando nadie mira volvés a ser vos…

Un día más de lucha en la red social

Por ahí no vayamos, no me quiero embarrar…

¡Yo daría todo lo que tengo para dar!

¡Ah, llego la hora! ¡Me tengo que marchar!

Sufriendo por los pobres, y la desigualdad

Todas las injusticias voy a convalidar…

Quiero un mundo nuevo, que sea para todos

Pero en el medio un muro para no verlos más.

Llorando por ballenas y esos pobres yacarés

Casi piso al mendigo… ¡Lo tuve que saltar!

Somos todos personas ¡Que viva la igualdad!

¡Por dios! ¡Ahí viene un traba, que no mire para acá!

Me piden coherencia… ¡Qué barbaridad!

¡Me la hacen tan difícil! ¡Ya no quiero pensar!

 

 

Visión del fin del mundo

 

¿Realmente creemos que…?

¿El agua brota de un caño?

¿La electricidad nace de un cable?

¿Los alimentos llueven sobre las góndolas?

¿La realidad es el reflejo de una pantalla?

¿La sociedad está organizada?

¿El dinero es tan necesario?

¿Amamos la autoridad?

Estamos acostumbrados mecánicamente

A pensar estructuralmente

Según juicios de valor auto promulgados

Por los tiranos que fabrican esclavos…

Pero un día nos damos cuenta que…

Si atrás de todo hay un motor

Somos nosotros el combustible,

Mientras navegamos hacia afuera

De nuestra propia realización…

No hay un bozal que nos impida ser

Ni mascoteros que nos rescaten…

Cada segundo y cada elección,

Son decisiones de un nuevo mundo…

O no, tal vez, solo podamos elegir,

De forma rutinaria, como dejarnos mentir.

 

 

¿Podría ser?

 

Sexo sin poder

Amor sin prisión

Amistad sin motivos

Música sin radios

Imágenes sin tv

Libertad sin doctrina

Placer sin química

Muerte sin deudas

Liderazgo sin mentiras

Verdades sin tinta

Nación sin guerra

Arte sin ego

Orgullo sin sangre

Lucha sin vencedores

Danza sin metáforas

Oscuridad sin noche

Objetos sin precio

Ventaja sin malicia

Belleza sin culpa

Futuro sin miopía

Luz sin reflectores

Imaginación sin esquemas

Alimento sin veneno

Mar sin cargueros

Niñez sin diseño

Sociedad sin control

Vida sin represión

Comunión sin violencia

 

 

Viajeros…

 

Viajando, asombrados, como niños…

Que se encuentran en el parque

Y se tiran de la mano, desde el tobogán

No hay pasado, el futuro ahí esta

El presente no reconoce engranajes

Ni chimeneas de la era industrial…

Entre recuerdos de canciones y palabras

Las sonrisas solo producen felicidad

Y antes de partir una infusión de hojas

Del bosque donde nacemos al lobo

Que deja de cuidar el rebaño

Y un abrazo al mundo en las costillas

De los hermanos y hermanas que siguen

Buscando… llegando un día a sí mismos…

Entre tanto cable y tanta máquina,

Desde el corazón, renacer…

Despintando el viejo mundo

Con nuevas miradas…

 

 

Mirando al costado

 

 No somos los mismos

Que un día cruzo el destino

Para enseñarnos a  buscar

La respuesta en el centro

De nosotros mismos

 

 

Desertificación programada

 

¿Porque entraste a mi patio tan en puntas de pie?

…ofendiendo a los pastos que duros beben el sol

¿Acaso temías despertar a alguien? ¡Si todo esta alerta!

¿Acaso temías lastimar? ¡Pero todo es fuerte en su fragilidad!

¿O que corte el hilo de tus prejuicios, un lugar que no se puede comprar?

En un reino sin sonrisas no hubo trono que pelear

Ni bufones que rindan culto a tu imperio de la soledad

Un mundo de palabras sin decir, termina en pensamientos ciegos

Que avasallan la realidad, como malezas que riega la lluvia negra

Pero un potro sin riendas no pisa en falso al saltar

Ni galopa contra el viento solo para dejar huellas

Encaja las patadas entre las costillas, con rabiosa felicidad

Pero en la tormenta se luce, arrullado por los truenos…

Porque estar vivo es un lujo, que no todos pueden pagar

                                                                                                         

 

Individuos

 

El mundo sigue siendo el mismo

Donde ayer se puso el sol

Pero de tus esperanzas quietas

La luz empieza a brotar

Entre retazos de piel

Entre capas de hojas muertas

Al lado del camino, temblando por el eco

De las botas de los nuevos soldados

Que no se gastan en romper lo pequeño…

Y la primavera interna lucha

Por vencer al invierno nuclear

Aunque de sus dientes goteen

Todas las mentiras que estamos

Dispuestos a escuchar…

Siempre, nuevamente.

 

No se puede matar la esencia

 

¿Cómo asesinar un árbol de raíces invisibles?

¿Qué a falta de sol absorbe las estrellas?

¿Qué a falta de luna consume el reflejo…

De las gaviotas nocturnas en las olas del mar?

¿Cómo secar un tallo que se alimenta de magia?

¿…Que ríe en las tormentas, acunado por los truenos?

¿Que llora en plena seca: de laboriosa felicidad?

¿Cómo exterminar un estallido constante

Que se multiplica lentamente con ferocidad?

De cada yema nacen universos de fuego

Que desafían el mito del viejo Big Bang…

¿Cómo capturar al viento que recorre desde siempre

El tiempo y los días que van a llegar?

¿Cómo enjaular el aire que todo rodea?

Infectando tus pulmones a gran velocidad

Con la vida que desprecia los listados

…Con su espíritu de eterna libertad

 

 

Valores invaluables

 

¿Qué valor tiene la vida…?

¡Por favor!

Que intrascendente

Morir mañana

O la semana pasada…

¿Todo lo que te importa,

Es que no se sequen tus ojos

Abiertos contra el cielo?

¿Qué valor tiene la vida

Sin libertad, sin conciencia

Sin intentar comprender

Que estamos conectados

Con todo lo demás…?

¿Somos felices más que en la postal

Que dibujamos para otros?

¿Somos más libres que la sonrisa

Que calca el estándar social?

¿Somos capaces de caminar libres

Donde las sonrisas y las miradas

No se regalan… o se regalan?

¿O de clavarnos al lugar gastado

Donde recibir un mundo armado

Sobre los huesos de los demás?

¿Qué valor tiene la vida

Si no salimos a caminar?

¿Si recolectamos prejuicios

Como una forma de despertar?

¿Sin bailar en las cornisas,

Que sol puede ser real?

 

 

Cada día de guerra…

 

Vivir en guerra es así

Caer destrozado, en pedazos,

Con la cara contra el barro

Solo para salir de una situación

Precaria.  Para pasar a otra igual

O más precaria, pero un poco

Más favorable, donde…

Esconder la cabeza para seguir tirando.

Vivir en guerra es así

No hay rencores sordos ni ese odio ciego

De las películas, solo tensión total, cotidiana,

Solo se mata para avanzar

O defender un puesto ¿Que otra hay?

Vivir en guerra es así

Y avanzar aceleradamente

Hacia la mutua destrucción indiferente:

Aniquilar es la sonrisa perfecta

Bajo el bombardeo, te hacen más fuerte

Vivir en guerra es así

Un mar revuelto de mentiras

Para que apuñales a tu hermano,

Antes que quebrarte llorando

Antes de acariciar un pájaro…

Vivir en guerra es así

Cada vida es tan sagrada

Que se toman prisioneros

Solo para poder negociar

Las armas enfundadas, cara a cara.

Vivir en guerra es así

Tan simple que espanta

Montañas de escombros y una lata

De almuerzo y cena cada día

Y dedos como garras de aferrar el gatillo,

(El alma encerrada en una frágil tinaja)

Vivir en guerra es así

Podría terminarse mañana

Si el enemigo se retirara caminando

Si no pensáramos distinto

Si no lo definieran las armas

Si este mundo alcanzara

Para toda la humanidad…

Pero vivir en guerra es así

Luchar para que otros calculen

La forma de acumular rentas

Sobre territorios cautivos

Sobre llanuras desiertas

Sobre valles ocupados

Por peces gordos como pirañas

Porque vivir en guerra es así

Miles de civiles cansados

Inclinando la balanza, un día

Coserán una bandera blanca,

Porque ser esclavo no es la meta

Pero a veces sí,  el final, al fin…

Porque vivir en guerra es porque si

Porque grandes negocios necesitan ser…

Porque el dolor ajeno sirve para presionar

En cuarteles generales donde reina la humedad

En oficinas donde el olor acre de la pólvora

No se conocerá, mientras la vida

Es solo un número más…

 

 

Sociedad garantizada

 

Todo lo que esta mal es bueno

Todo lo que mata se cria

Todo lo oscuro se ilumina

Todo lo lleno rebalsa

Todo lo frágil se mata

Toda mentira se cree

Toda injusticia se riega

Todo lo vivo se enjaula

Todo lo muerto se idolatra

Todo lo inútil se encumbra

Todo lo perverso es ley

Todo el dolor se ignora

Toda violencia se reverencia

Toda miseria se oculta

Toda injusticia se imita

Toda libertad se aplasta

Todo amor se persigue

Toda la paz se embarra

Toda guerra es dinero

Todas las leyes renguean

Todo lo que nace se acosa

Todas las sangres son rojas

Toda persona es un blanco

Todo tiempo es del reloj.

09 octubre

Consumidores

 



 Por fin, una categoría nos abarca a todos, dejándonos un paso más cerca de la paz y armonía planetaria: somos, ante todo “consumidores” haciendo correr nuestros deseos como arena dentro del reloj que marca el tiempo que le resta a la sociedad posindustrial.  

  Claro que como toda igualdad, se expresa con diferencias notables, pero eso no importa, sino que en nuestro nivel, seamos consumidores de todo lo que nuestro poder de compra pueda comprar.   

   …Matices, lo importante es ingresar al sistema vigente, por su lado más favorable, poniendo nuestro tiempo a disposición de ser delineado por los engranajes fabriles, por las corporaciones químicas, por los emporios mediáticos, por las religiones monoteístas… en fin, por las políticas “adecuadas” y por lo tanto declaradas y visibles, delineadas por la mundial institución del comercio libre, que nada tiene de comercio y menos de libre… 

  Por supuesto, qué sentido tendría la libertad al lado del capital, sino entorpecerlo, cuestionar sus métodos y caminos, sus resultados y aspiraciones de hegemonía total, absoluta…  

  Entonces compramos, y no nos alcanza para más, porque para eso la publicidad y la “innovación” avanzan más rápido que nuestra necesidad de novedades, no nos alcanza para lo que creemos merecer, nunca nos alcanzara, nunca dejaran de tentarnos, de ofrecernos más.  

  Claro que el conformismo se elabora de otra manera, somos consumidores, tragamos noticias sin respirar hasta convencernos de que todo está bien, o por lo menos que no podría estar mejor, o, de que todo está mal, o por lo menos, de que no podía estar peor, dos monedas para la misma cara.  

  Pero es mejor dejar de pensar, dejar de penar intentando desmenuzar la realidad, cuando hay tantas versiones para comer y tomar, disfrutar, viajar, vestirse, divertirse, enfermarse y curarse, todas disponibles 24 horas al día sin interrupción, donde podremos abandonarnos a un tiempo sin pensamiento que piense por nosotros, indicándonos no solo el qué sino el cómo.

  ¿O reaccionaríamos igual si la publicidad no nos indicara como y cuando sonreír, que pensar de nosotros mismos y cuáles son nuestros sueños no develados por el inconsciente?  

 Y así somos recorridos por el listado interminable de nuevos bienes y servicios a adquirir, técnica y estilísticamente perfectos, estáticamente inútiles, auto descartables luego de cumplida su función primaria de recuperar el dinero que el sistema presto a nuestra insana economía. 

 Porque para eso se inventó el dinero, para que podamos devolverlo, y si se acumula es solo para que lo tengamos que pedir prestado, ese es el juego todo, no hay otra razón, casi el cien por ciento de los artículos de consumo carecerían de sentido en nuestra vida si no fuera porque la regla número uno del sistema nos prohíbe pensar o cuestionar, y a eso nos aferramos para declamar nuestra total normalidad.

  No, no es normal, para nada, vivir ensartados por estereotipos sin sentido, como insectos de un museo macabro, tener que dedicar cada día a pagar nuestro alquiler al universo, para lograr un segundo de libertad vigilada, para sentir que nuestro tiempo tiene un valor más adecuado que el vil dinero, que usamos para alquilar nuestra razón de ser en el tiempo…

  Alguna vez tenemos que intentar lo imposible de dejar la maquina atrás, porque no es el imperio de la razón vacía de los billetes lo que nos representara mañana, aunque los sigamos adorando.  A pesar de la intensa y mundial cortina de humo con que intentan tapar la debacle inminente que se anuncia en el colapso cotidiano de las ideologías, ya no se puede ocultar que no hay sistemas que se puedan defender en contra de un solo ser humano, en contra del mundo como planeta vivo, en contra del sentido del tiempo y la existencia.

  A pesar de eso y a pesar de todo, seguiremos porfiando hasta el final, porque así se muere en el gran imperio de la comodidad, mediocremente convencidos de cualquier cosa antes que correr el velo tan tenue que nos separa de nuestra comprensión posible y absolutamente urgente de la realidad.  Sigamos sonriendo, hay técnicas para eso…

 

 

Felices e Incapaces

  Bueno...   Siempre es un problema conocer a gente importante.  Y es un problema porque la gente importante tiene problemas importantes... ...