07 diciembre

Ni yo me aguanto (Poesías)

 

 

 


No es por las espinas

 

¿Que no me gustan las rosas

Por sus típicas espinas?

No me gustan por altivas,

Por arrogantes y necias:

Por derrochar su malicia

Pensando que es lo normal

Acaparar la energía

Haciendo acarrear espejos

Para gastarse a sí mismas

Admirando su reflejo.

 

Debería, según dicen,

Plantarlas en mi cantero

¡Para sufrir su desprecio…

Mientras me juego el cuero!

Cuando tantas flores hay

Que de eso no poseen

Día a día la experiencia

De divertirse mandando

A avezados jardineros

Que se gasten esperando.

 

La flor más simple es belleza

Cuando lucha por el sol

Sin pretender que la tierra

Que la cerca generosa

Se convierta en un desierto

Donde no quede ni sombra.

Todo color es hermoso

Cuando nace desde adentro

Toda planta hace milagros

Cuando se entrega al viento.

 

Para llorar esta el cielo

Para quemar nació el sol

Entre malezas, la tierra

Cura todo corazón

Entregando sin reparos

A las audaces raíces

Todo aquello que les falta

De intraducibles maneras

Para que florezca en tiempos

De inviernos o primaveras.

 

 

¿Y tu papel en en mundo?

 

Vivimos en un mundo

De guerreros de papel

Que pierden sus batallas

Una a una contra el viento.

Vivimos en un mundo

De verdades en papel

Que mañana se usaran

Para envolver los huevos.

Vivimos en un mundo

De salvadores de mascotas

A las que cuidan atadas

Y alimentan con basura.

Vivimos en un mundo

De habitantes del amor

Dibujando corazones

Al lado de su egoísmo.

Vivimos en un mundo

De defensores de la fe

Derrochando luz y paz

En estampitas del papa.

Vivimos en un mundo

De justicieros innatos

Que hacen fila para ver

Las masacres desde lejos.

Vivimos en un mundo

De impecables inocentes

Que se escapan de la luz

Cuando roban, matan, mienten…

Vivimos en un mundo

De implacables usureros

Que prestan felicidad

Mientras venden nuestro entierro.

Vivimos en un mundo

De cocineros “ Avant-Garde”

Que lloran por no poder

Comprar la sal y el caviar.

Vivimos en un mundo

Que cerca con alambrados

Los fabulosos paisajes

Que ven pasar los soldados.

Vivimos en un mundo

Que en el medio de lo ajeno

Defiende lo que –indignados-

Afecte solo a terceros.

Vivimos en un mundo

De ecologistas de cuento

Salvando tierras lejanas

Con no más que clics al viento.

Vivimos en un mundo

De bárbaros y romanos

Que suspenden toda guerra

Para  ir juntos al trabajo.

Vivimos en un mundo

De miserables hambrientos

Que venden el pan de la mesa

Para comprarse un teléfono.

Vivimos en un mundo

Que no deja de ser nuestro

Y día a día nos tocan:

 Impuestos roles gastados.

Vivimos en un mundo

Que nos pide despertar

Aunque no abramos los ojos

Entre teclas y partidos.

Vivimos en un mundo

Donde todo fue resuelto

Aunque un metro más acá

Demos el cuerpo y el tiempo.

 

 

Mi alegría

 

Me alegro tanto, pero tanto

De ser imperfecto

(¡Iluso  y tonto, también!)

De cometer errores y caer

De equivocarme y perder, ofender

Repensarlo y pedir disculpas si cabe…

A los que, pequeños, sueñan

Y sacrificar feliz el tiempo

Sin conseguir que comer

Mientras cazo mariposas

Con un infalible aro sin red

En aras de mi propia,

Previsible estupidez…

Practico tanto cada día

A caminar en el aire sin alas

Que hoy tampoco me alcanza

El tiempo necesario para ser

Vocalista infame de valores

Ni parámetros ajenos

Que exactos y certeros

Apunten a lo aceptable

A lo cierto y programado

Por la estrategia eterna,

De asesinos enmascarados

Que en oficinas, trajeados,

Cobardes, se esconden atrás

De unos billetes de banco.

 

 

Tu presencia

 

A través de los siglos

Que duro el universo

Juntando polvo, fabricando

Sin descanso nuestra estrella,

Descarto también la evidencia

Que nos atara al devenir

De un mundo que gira

Solamente y siempre

Para un mismo lado.

Aunque la distancia

Infinita, neutra…

Nos mantenga fuera

Del alcance inabarcable

De nuestras manos

Acariciantemente lentas

En el furor de la guerra,

Siempre en cada corazón

Un lugar escondido detrás

De una puerta que se abre

Con cada lluvia lenta…

El destino tropieza, erra,

Pero no nos encuentra

A la sombra de los arboles

Que nacieron entonces:

Siempre un respiro mutuo

En la tormenta, un rayo

De sol entre las nubes

Tomo y ofrezco, eterno

Para levantar la cabeza

Oscurecida de piedras

Brillante de pensarte

Brillando de pensarme

Tomando impulso

En la misma rama, vuelo,

Con el soplo de tu mirada,

Sonrío desde mis ojos

Para verte volar de nuevo.

 

 

¡Mentiras!

 

¿Que caballos salvajes se quejaron nunca

De ser esquivados en la cacería?

Cuando la seca convierte el aire en fuego

Y el agua en un recuerdo lejano

Que se hace añoranza del rocío fresco del invierno…

Cuando el pasto es tierra y el polvo que vuela

Pega contra las costillas que resaltan

Una a una como testigos de la historia

De los meses hace, que no cae una gota de agua…

¿Extrañan entonces los potros el corral

Desconocido, donde alguna vez dejaron de recuerdo

(Como única concesión a tanto amansador hipócrita)

Las tablas rotas al saltar desde su propia espuma?

¿Acaso el olor a alfalfa reposando en los galpones

Los hace ponerse a tiro de una soga voladora

Que hunda sus rodillas curtidas, en la caliente arena?

En la quietud de las noches que caen en una muerta calma

Se oyen aun galopes tendidos como alarmas:

Aun cuando entre los huesos ajenos ponga las patas

La libertad no se entrega a cambio de una vida atada.

Aunque al riesgo de la muerte, ver cara a cara, se enfrente

En el desierto aprende a ser paciente, terca, su sonrisa espera,

Porque el cielo es aliado de todos los valientes,

Que incluso al encuentro de su muerte no se entregan.

 

 

Ida y vuelta

 

Todo lo temporal muere,

Es necesario…

Para que permanezca lo eterno

Mirando siempre.

Pero nada nace de las causas

Que venden en los diarios

Periodistas temerosos

Mercenarios, conspiran

Para hacer de la realidad su salario.

Mientras los gritos de hambre

Y la sangre que corre hoy, y siempre

No nació de un sopapo

A la tradición moral

Que nos encausa día a día

Sino de miles de gritos

Y repetidas masacres

Que se encajan en la historia

Como clavos remachados

Que no pueden ocultar

Rajando la madera robada

De bosques milenarios…

Apenas chillan las ruedas del carro.

 

 

A través del incendio

 

Vuelo aun, hacia el sol

Con las alas quemadas

A través del tiempo

Marco infame

Para necios

Fabricantes de dolor

Ajeno.

Mientras los gatos:

Que solo ronronean

Y aprueban,

Tarde se dan cuenta

Que pueden arrimarse

Al calor del fogón

Pero nunca decidir

Cuando y como ponen

La leña que un día

Los chamusca

Mientras escapan

Hacia el basural…

 

 

Alguien dijo ya…

 

Juga siempre a ganar,

Perder o morir

Ya no importa cuando

El sentido de las cosas

Se escapa, se va.

Si tuviera tanto tiempo

Escupiría a la cara

De los tibios idolatras

Que buscan encajarse

A la misma distancia

De los muertos que matan

Diciendo “soy neutral”.

Ya todo el mundo sabe

Que buscan seguir

Mamando de la teta

Mientras no saben dar:

Solo quejarse y buscar

Por doquier a los culpables

De que se sequen las flores

De su propio jardín.

Me indignan las personas

Que miran a otro lado

Cada día que pasan esperando

Que la bolilla caiga

Donde tiraron sus fichas

Mientras le hacen guiños

Al dueño del casino…

Todo vale para ser

Un escalón más alto

Para seguir agachados

Mirando para abajo

“Mientras mueran

Los que tengan que morir”

¡No soy yo! Ave cesar… ahí van:

“Solo están atados

Porque los leones

Ya no quieren trabajar”

 

 


Sin valijas

 

Con un pedazo de pan

Que muerden lentamente

Detrás de la alambrada

Con sus pies descalzos

Acariciando los pastos

Que no tienen frontera

Ni nacionalidad

Miran los niños gorriones

El cielo que se agranda

Del otro lado de las balas.

 

 

Vida y muerte en un segundo

 

Todos tus parámetros

Ya no sirven

Podría decirse:

Ya no existen

Solo queda

Rendirse

Entregarse

Sin vueltas

Ni condiciones

Nada quedara

Ni promesas

Ni migas

Ni chispas

Volando

En el viento.

 

 

Conversación

 

Cerrar la puerta

Para dejar

Las arma apoyadas

Contra la pared

Abandonando

Cualquier intención

Que no pueda ser

Expresada con la piel

 

02 diciembre

¿Y la Prensa? ...Ah, ahora sos vos


 

 

Vivimos en un mundo autoformateable que cada día se perfecciona en despreciar lo diferente, para poder hacer de la sociedad y el pensamiento una única masa homogénea y global donde tender las autopistas rápidas de la propaganda y la falsa información, para poder fabricar tendencias y culpables, diversión instantánea y lejanas tragedias. 

  Poder. Dominación. 

  No hay un hecho ni proceso, un acuerdo o retroceso que no vaya a ser falseado, redibujado a gusto y placer de la necesidad de manipular la zanahoria detrás de la que corremos todos en este corral. ¿Es que no hay voces ni miradas propias, reales?

  ¿O incluso la fotografía se ha vuelto una herramienta masiva de afirmación de parámetros prefijados? ¿No hay una sola oreja que se pare a escuchar el discurso que se pierde entre las patas llenas de barro que aplastan a los que caen, a los que quedan atrás? 

  …Sí, pero es peligroso, hay que despegarse de la pantalla y tal vez detenerse, pensar, poner en juego nuestra realidad, nuestra subjetividad, bajarse del tren en marcha -que de todos modos es interminable- y ahí, recién, en ese segundo de libertad monitoreada, tendremos una oportunidad de dar un paso más allá. Es imperativamente necesario atender a las verdaderas consecuencias de lo que consumimos, a los efectos de lo que logramos en ese contexto con nuestra acción o inacción, con nuestra forma de validar el tiempo perdido en esa oscura diversión masificada, fabricada molde a molde para hacernos dejar de pensar.

Pero en este proceso de autolobotomía creativa, donde elegimos que parte de nuestro cerebro dejar de usar primero, donde se atiende mas a la Gramática que al sentido de las palabras, donde los pensamientos se descartan por una simple falla ortográfica, y las voces se silencian por no encajar en las reglas, cuando no por una estética impuesta y ajena, donde el encuadre o la pose correcta, la postal de almanaque son más importantes que los hechos… 

  ¿Es donde pretendemos avanzar? Mientras los que fabrican titulares mientan en letras de molde, los que ocultan la verdad lleguen a publicar libros que convertimos en Best Sellers solo porque nos dicen que lo son…nuestro camino sólo tendrá curvas que retroceden, redadas y trampas.

  Sale el sol y comienza el bombardeo y los indiferentes y necios reproducen cualquier información sólo por no detenerse a pensar, mucho menos a verificar o intentar una lectura entre líneas de su intencionalidad, aunque sea contraria a lo que repitieron ayer...

Los periodistas de hoy, ante esta disyuntiva, (que más allá del Facebook es mundial, pues la globalización no reconoce fronteras sino ámbitos de negocios y clientes a crear para sus productos en marcha) tienen la obligación de detenerse a pensar cuál es su verdadera función.  

  Dadas las consecuencias prácticas deberían saber muy bien porque están eligiendo ser difusores de una "verdad bien terminada", o luchadores por sacar de la oscuridad a las voces que reflejan una realidad por participar de ella, donde el ser humano lucha por no perder ante la doctrina de la moneda y la máquina(y su hija preferida: la bala, en primera plana), aun cuando carezcan de los medios, la técnica y los conocimientos exactos para siquiera darla a conocer. 

  Lamentablemente, si no la mayoría, algunos pretenden hacer su carrera de “periodistas” escalando entre los medios (soñando siempre con inaugurar su propia pequeña fábrica de noticias baratas) cuando a todas luces se ve que solo apuntan a avanzar en su carrera de “mercenarios” donde sus reflexivas poses de pensadores no esconden nada, a la hora de formatear al gusto de un sponsor cualquiera, un diseño vendible, facturable de la verdad.

¡Bien! Elijamos entonces, ser parte de un grito de antemano desoído, una verdad plenamente parcial y subjetiva, de un mundo completamente real, en el territorio, el tiempo, en el desarrollo de sus hechos que nos tienen como participantes y testigos, en la manera de autoreflejarse en un mapa que no refleja nada masivamente aprobado, o ni siquiera conocido. 

  Lamentablemente, o bien, provisionalmente para despertarnos de este letargo bien alimentado que nos tiene como espectadores imparciales de una mentira cómoda y cruel a la vez… 

  ¡No hay espacios! Tendremos que lidiar con ese formato utilitario que abarca toda la realidad que nos rodea convirtiendo en noticia solo lo que da ganancias, lo que apuntala a las corporaciones, lo que alimenta a los imperios, no nosotros y nuestra pequeña comunidad, nuestro ajeno reflejo de paz, de amor lucha y esperanza.

  Es entonces cuando la decepción se apresta a convertir todo en un nuevo silencio, cuando la impotencia amenaza adueñarse de toda necesidad de alzar la voz por encima de la paja seca y muerta(pero inflamable) que llena todos los espacios, convirtiendo todo lo autentico en soledad, todo lo mágico en destierro. 

  Elegimos, entonces, perseverar sin saber muy bien porque, o bien, digamos, sabemos muy bien porque hemos de hacerlo aunque no veamos una sola luz que abra entre tanta noche el camino, aún así seguimos, presagiando nuestra propia, inminente caída.

Pero como un grano de trigo en el pajar, por pequeño que sea nuestro grito enfrente del arrasado basural donde han edificado la filosofía del nuevo pensamiento, toda verdad es alimento y por su peso caerá frágil y tímida al suelo la semilla, para brotar cuando el fuego de la predecible nueva ola arrase todo nuevamente para dar inicio a una nueva, flamante y superficial versión de la realidad que nos abarque completamente y redefina nuestra nueva plenitud. 

  No hay formatos ni medios autorizados, eso es para recordar, o sea, en contrapartida, toda forma de expresión es válida, necesaria y está permitida… ¿Podemos, por un segundo, poner a favor nuestro la tecnología? 

  Se invoca en forma permanente y urgente a pinchar el manto eterno de invisibilidad, a multiplicar el mundo desde cada postura y punto de vista personal si queremos existir como individuos, realmente, si es nuestra intención construir un nuevo mundo y no volver a caer en las trampas de los fabricantes de guerra social, de exterminio corporativo, del titular que aun sueñan con imprimir, mientras nos derrotan silenciosamente persona a persona: “Final de guerra: se ha rendido la humanidad”

28 noviembre

Ilusión Armada: mientras mirábamos televisión...

 




  Claro, ¡Cuanto más iban a esperar! ¡Cuántos soldados engordando y perdiendo su potencial en el estrés de los cuarteles! 

 Finalmente, la propia ONU se ha puesto a golpear desesperadamente la campana de largada: Señores y señoras, para todos ustedes, comienza formalmente la Tercera Guerra Mundial (“ya veremos luego cómo los hechos vayan encajando en las definiciones”)…

  Y así, como de la nada, se abre una nueva posibilidad, un premio latente para darle color y emoción al juego, un teatro movidito y caliente donde apostar las fichas con comodidad: como la geometría indica, tres puntos conforman un plano, y en estas tres guerras modernas, francas y bien definidas que se desarrollan en Yemen, Siria-Irak y Ucrania, podemos ver claramente un plano de conflictividad creciente.

  Es en este territorio -que se intercambia y retroalimenta de vértice a vértice, sin dejar de atraer recursos y jugadores hacia su efervescente punto medio- donde con un golpe de mano se puede conseguir cualquier figurita difícil como; pozos de gas y petróleo, aviones(sanos o estallados), refinerías, camionetas, ametralladoras, lanzagranadas o tanques al por mayor. 

  En la práctica, es un corredor aéreo donde se reparten(redistribuyen) balas, misiles, combatientes y aviones, dependiendo de la intensidad de las batallas, pero que se está acelerando cada vez más, mientras amplía y prepara el terreno alrededor: el horror, la resignación a la violencia, la certeza de la guerra a fuerza de atentados.

  El flujo interminable de nuevos bombardeos, el avance de los campos minados, de sangrientos combates, supera de a ratos la logística de los materiales(logística disimulada de -hipócritas- tiempos de paz) por lo que no termina de arrancar con todas sus posibilidades a la vez, aunque sabemos que una vez que se logre el consenso de guerra, ningún recurso será escatimado, ninguna provocación dejada de escalar, y no habrá ya dilaciones hasta la conquista neta y final: 

  En el estado del mundo actual, con recursos dispersos y escasos, con las mas ostentosas y opulentas naciones acorraladas por impagables deudas y un andamiaje financiero que se desmorona aceleradamente(cayéndose a pedazos frente a nuestros ojos a pesar del barniz de la propaganda) solo puede haber un ganador, y este se perfilara desde alguno de los bloques que se miran fijamente. 

  Detrás de cada mentira se encuentra una estrategia, detrás de cada refrenamiento la construcción de una venganza, y detrás de la tolerancia a cada operación de prensa ajena un desinterés cada vez más grande por el mundo de los otros.

  Pero hasta donde será necesaria la careta de la diplomacia, las “leyes de la guerra” y el respeto hacia los países que quisieran quedarse al margen o pasar el conflicto y la muerte de los otros al mismo tiempo que su paz, nadie lo sabe, pero ya falta muy poco para enterarnos, aunque es infantil y casi cómico pretender que alguien en todo el planeta puede quedar al margen de esta búsqueda del tesoro global.

  Sin necesidad de enterar a nadie, han radiografiado y cuadriculado un mapa donde el mundo se divide entre recursos propios y zonas de conquista, y nada puede ser ocultado o dejado al azar en una maraña de ojos que pasan de la oruga al rojo vivo de un tanque de guerra al espiral sin fin que escupe trigo en una trilladora seis o doce mil kilómetros más acá. 

  Todo será contemplado como medio o como fin, se acabo la era de los tabúes, del respeto hacia los países centrales, del derecho internacional, de perdonar a los amantes de la paz… ahora solo nos queda ganar o perder, invadir o ceder, y elegir o ser elegidos como blanco, que en estos tiempos todo es bueno si sirve, y todo sirve si es bueno. 

 Ya no quedan ideales, sólo metas, y los derechos van por el mismo camino que el santificado progreso: en este capítulo, manda descaradamente el dinero, y a nadie le preocupa ocultarlo.  Ahora pagaremos como pichones al plato haber creído que los poderosos alguna vez combatirían lucrativos negocios mundiales y millonarios como el tráfico de especies, de personas, de armas, o de drogas 

  ¡Cuando lo único que definen son porcentajes, territorios, usufructos y gerencias! Ahora veremos el premio de haber derrotado todo conocimiento a favor de la idiotizante penetración cultural, el habernos convertido en indiferentes maquinas de generar basura, de delegar decisiones, de consumir diversión improductiva, masificada. 

  Ahora nos llega la devolución a nuestra pretendida compasión neutral hacia los asesinados por los ejércitos que defienden a las corporaciones, en un mundo al que le exigimos más y más recursos a nuestra inmediata disposición: pagaremos nuestra ambición humana al dejarnos engañar tan sombríamente.



26 noviembre

Ahora... ¡Al agua!

  




  Hay un viento de silencio, de soledad inútil y armada, en el aire, frente a la misma tumba donde pretenden enterrar un país entero, se miran quienes desaforadamente quedaron esperando pelea, gritando al viento con armas ajenas, y quienes se guardaron para una batalla que miraban pasar, porque de a ratos quedaba más lejos el frente, y en su comodidad podían tomar de cada caja que veían pasar un poco de material gratis y ajeno… 

  Un olor a silencio, un espacio muerto en las miradas sin brillo que se quedaron viendo…

  Como la espuma que se consume contra las piedras de las orillas, los mas furiosos jinetes del cambio llegaron a la playa y el agua volvió a alimentar su propia ola… el sol y el viento harán el resto, solo algunos aun no se dan cuenta que han dejado de ser útiles, que da lo mismo que sigan pataleando, difamando y publicando versiones alocadas de la realidad: ya son espuma, espuma secándose en la arena y solo les queda desintegrarse al sol. 

  Muertos civiles, algunos, apostaran a profundizar el punzante dolor de su traición y seguirán apuntando a parecer ingenuos y patriotas mientras afilan humildemente el cuchillo que corta el país, ahora sí, en grandes pedazos para poner prolijamente en el plato, pero la mesa no será servida acá…

  Hay un clima de velorio, de arrepentimiento tardío, como si hubiéramos querido decir unas ultimas, sinceras palabras, en vez de lastimar hasta que la herida sangre y llame a ejércitos de moscas, pero solo queda mirar al enterrador, palada a palada hacer su trabajo ¿O será solo el rancio olor marchito de las flores y brotes nuevos que ya nadie sabe quién va a regar?… 

  La culpa de los pequeños traidores se siente sobre sus hombros como una capa de plomo, mientras empiezan a sentir los dientes en el cogote, de lo que hasta ayer era la más hermosa sonrisa de amor y alegría, ahora que los nuevos amos del cambio ya cuelgan sus capas de justicia y bondad contra una pared enmohecida llena de viejos clavos. 

  En la nueva fiesta de disfraces, no hay monstruos que se asombren de la desfachatez de los nuevos mercenarios que no traicionaron nunca a nadie, solo engañaron y mintieron a conciencia, con el deber impuesto de destruir y preparar el golpe, para frenar en seco, para atar las patas de un país que rebeldemente volvía a remontar el vuelo. 

  El castigo se reserva solo a los verdugos, no hay oficio más ingrato y cruel, pero el ambicioso tuvo su papel, y con saña bajo el pulgar... ¿A quien terminaste castigando? ¿es la justicia hija de la indiferencia y el egoísmo? ¿Puede ser acunada por la ambición? ¿Ahora buscaran entonces nuevos culpables? ¿Eternamente saltaran de un pie a otro en su pretendida neutralidad?

  Quien tiene corazón y vive, siembra reconstruye el valor de la vida aun cuando tenga que empezar con la suya, erige entre las ruinas las líneas donde treparan de nuevo los sueños, y ahorra sus fuerzas en cimentar las bases mientras el incendio va por arriba, porque la orden ya fue dada: que todo sea humo y cenizas, hacen falta campos abiertos donde apoyar las patas del águila…

  Nuevos refugiados se descuelgan ¿No era una mano para seguir trepando lo que esperaban? …En todos los candeleros del país se ha formado un piso de polillas muertas que pretendías unirse al sol…

   Bienvenida democracia ¡A bailar! Si se pudiera aprender de los errores tan rápido como nos quejamos de la debacle de lo que no supimos cuidar, tendríamos un país en marcha, donde las topadoras y los tanques en guerras ajenas no definieran nuestra política, porque ya mirarnos el ombligo nos alejo de una acelerada y esquiva realidad… 

  Pero somos seres humanos en medio del mundo, y en medio de la lluvia que recién comienza solo se ven manos que se agitan hundiéndose en un charco universal, mientras algunos siguen saltando de piedra en piedra como si el agua no estuviera subiendo, como si el barco que persiguen le importaran los náufragos mojados más que como blancos para disparar…

 

22 noviembre

¡Ah...! ¿Y ahora qué?

  


  Bueno… ¿Voté, votaste, no votaste, votaron, votamos? 

  Hay quienes lo convierten en un ritual, o en un mandato familiar o corporativo, hay quienes lo hacen con indiferencia, con desprecio, por obligación, hay quienes simplemente se dedican a otra cosa y no lo hacen, para sentirse los únicos ganadores al no perder su tiempo en eso, porque consideran que todo no pasa de ser una sobreactuada farsa…el resto del día seguirán los resultados por televisión. 

  ¿Votaste en blanco? ¡Valientemente! 

  Para expresar tu rechazo de alguna manera… ¿El resto del tiempo no vas a generar ninguna opción? Ah… construir es más difícil: Hay que exponerse, ponerse en juego ¡Pero quien tiene tiempo para eso!

  Votaste para cambiar porque no te llega nada, porque querés más, porque querés algo a cambio, votaste para que todo siga igual, para no perder, para poder seguir pidiendo… en cualquier caso, es la misma mirada: la democracia y el sistema político es un rehén, una vaca atada donde prenderse como huérfano a ojos cerrados, mientras afuera del corral que lloren todos los que quieran.

  Pero ante una coyuntura tan ajustada que hasta los más fieles intentan alianzas que les permitan mantener el equilibrio mientras siguen pagando cuentas, que hasta los más estoicos buscan un asiento de primera en el futuro tren-teatro porque consideran que ya les corresponde mucho más que lo logrado.

   Aparatos partidarios y doctrinas, ideologías y promesas. fueron avasalladas y superadas por un pueblo en marcha, decidido a no retroceder.  Un pueblo que va al frente aunque pierda, aunque tenga que levantar las banderas que los acomodados y dogmáticos referentes de siempre habían dejado contra la pared, para hacer su aporte en una charla mas de café. 

  Aunque deba momentáneamente ceder a los viejos -hoy temerosos- mamertos de siempre una vez más su poder para evitar la debacle total, esta vez la gente se dio cuenta de que si no es lo mismo, tiene la obligación y la necesidad de exigir que sea distinto, cada día.

  Ejercer la democracia es ejercer el poder de moverse y discutir ideas cara a cara, de salir de la propia vereda y darse cuenta que democracia es mucho más que votar, mucho más que obedecer a banderas ciegas, que como cualquier guerra, un día cambian de trinchera y no nos avisan, solo nos dicen “ahora todos a tirar para allá” ¡Media vuelta, marrch, apunten, fuego! 

  Entonces claro, que es mucho más que ir a la plaza ¿A defender qué? ¿El lugar en la foto de los que tienen la sartén por el mango?

  A partir de mañana la democracia se extenderá por abajo como el agua, para perderse en la tierra buscando la semilla pura y nueva, se difundirá como el más tonto video viral, y el lugar desde el que muchos salieron a luchar será el punto de partida para seguir ganando espacios para todos, para seguir saneando aunque no quieran, aunque algunos pierdan, para recuperar el perdido y olvidado, casi despreciado poder de decisión, para volver a interesarnos en tomar las riendas de nuestro depreciado destino… o no. 

  Es importante saber si hoy es el ultimo o el primer día, si hoy vamos a finalizar nuestro aporte, para después decir “ganamos” o “perdimos” sin volver a ocuparnos más que de insultos al pasar, quejas y recriminaciones, de buscar culpables actuales o históricos, auténticos o potenciales. 

  Es importante saber si solo vamos a seguir disimulando nuestra pasividad escondidos atrás de los titulares de los diarios mientras seguimos polarizándonos en un juego que solo beneficia a los poderosos.

  Mientras tanto, seguimos ocultándonos a nosotros mismos que a través de nuestra trabajosa indiferencia, de nuestro inútil desgaste, somos los únicos culpables de que todo siga eternamente igual.


   O será hoy, el primer día que dejemos las quejas y las excusas atrás, para seguir avanzando y recuperando el poder político que nunca debimos dejar en tan pocas manos… Es nuestra decisión. 

  Gane quien gane, hoy debería ser un punto de inflexión, para derrotar la indiferencia, para exigir participación, para dejar de ser los tres famosos monitos que no ven, no escuchan, no hablan, solo para alimentar en cambio cualquier rumor, cualquier versión alocada, cualquier foto trucada, porque es más fácil que salir afuera y poner un pie en la realidad que compartimos con el otro, con el de al lado, con el de mas allá…

Pero nos dicen que si damos un solo paso más estaremos en la vereda opuesta ¡Ay que cerca que esta todo por acá! 

  Es mentira, podemos construir con el de al lado, pensando distinto o pensando igual, sólo en soledad no se puede avanzar, sólo no se puede construir cuando dejamos de pensar, solamente es peligrosa la indiferencia, el desinterés, la comodidad. 

  No hay poder tan grande que se pueda oponer a la voluntad inquebrantable de un solo ser humano, pero si no somos nosotros, si no va a ser hoy ¿Nos conformaremos con deslizar un sobre de papel en una caja de cartón? 

  Asumamos que desde nuestro lugar, nuestra pequeña participación y aporte al mundo, estamos formando el entramado complejo donde se insertan las peores y mejores decisiones. 

  Tenemos la oportunidad grandiosa de hacerlo desde hoy, para siempre, o ver como un país entero se convierte en un plato donde grandes pajarracos sigan metiendo el pico, mientras nos aferramos al pan que flota en el caldo caliente esperando un salvavidas que no nos van a tirar…

 


17 noviembre

Bombas para la paz

 

 

Como el opresivo peso que crece en la humedad que presagia la tormenta, en la conciencia colectiva, en los corazones de la humanidad, se deposita una mentira escandalosa y ruin, refugiada en la masiva propaganda a doble página de los medios, en los adustos gestos de los altos dignatarios.

  Una mentira que se esconde en las milimétricamente convenientes fallas de seguridad que permiten las operaciones exitosas del terrorismo mundial, en las acciones de bolsa que suben con el miedo, en los contratos de reconstrucción que se firman a la semana de invadir a sangre y fuego cualquier país… 

  Cada día con mayor evidencia, nos damos cuenta de que solo estamos vivos para pagar aviones, de que solo tenemos voz para apoyar las políticas hipócritas que permiten seguir fabricando “bombas para la paz”.

  En esta era de tecnología inmediata, de producción para la dominación, de Internet para la hegemonía total, de a ratos, el monstruo de la guerra se termina mordiendo la cola: con cada video que nos llega de las zonas de guerra, con cada periodista autodidacta y suicida que se calza una cámara para caminar bajo la metralla -porque algunos prefieren pagar el precio de la verdad- y nos da la opción de saber lo que en realidad pasa.

  Entonces caen los velos de la irrealidad, envolviéndonos crudamente en retazos quemados de tenebrosos viejos guiones y escombros humeantes de paredones que ocultaban los acuerdos que se hicieron a nuestras espaldas. 

  Pero no es tan evidente, o si, o… en realidad ¿Quien quiere asumir el precio de la verdad, de su propia responsabilidad? ¿No es más cómodo seguir mirando noticias falsas, pintorescas operaciones mediáticas, comprar, votar, seguir vivo mientras solo algunos caen en manos de malvados teatralmente enmascarados? ¿No es más fácil seguir mirando la fotonovela secuencia a secuencia, donde siempre son otros los malos?

No valen nuestras vidas tanto como un grano de pólvora aun, como para que estas actitudes sigan siendo seguras, no tiene el beso en la frente de nuestros hijos la importancia de poner el sello “for export” en una caja de granadas, ni vale la mejor de nuestras alegres tardes, tanto como un litro de combustible para avión.

  Pero nos conformamos con dejarnos engañar mientras solo seamos blanco de la propaganda, como si el dedo enguantado en el gatillo fuera a esperar que nos pongamos a salvo antes de disparar… como si hubiera un lugar en el planeta donde estar “ a salvo” mientras lo dividen palmo a palmo en acuerdos que nadie piensa respetar…

Mientras tanto nos mentimos para dejar de pensar, para que una amenaza de bomba provoque el bombardeo efectivo de toda una ciudad (donde se rumorea que también viven personas pero por suerte no entendemos ni el idioma).

  Nos dejamos embaucar para que el “riesgo real” de que un terrorista nos sirva el café de la mañana se transforme en la ocupación militarmente sangrienta y eterna de un país lejano, para que un solo video -pero no nos parece escandaloso- provoque una reacción en cadena, una política guerrera que puede durar diez o mejor, cien años sin llegar a nada… 

  O sea, como todo combo, la primer ametralladora se vende con una caja de balas, pero después hay que usarlas ¿o preferimos la tristeza de los desocupados por el cierre de las fábricas de armas? Esa es la ecuación que aceptamos hoy, porque así la dibujaron, en nuestros atrofiados cerebros, con el miedo que crece en nuestra mente a ser “ellos” y saltar en una pata la danza de las balas.



15 noviembre

Sobre dichos y refranes populares: “entre bueyes no hay cornadas”

 

 

Como tantas veces a lo largo de la historia humana, los malentendidos se profundizan, se sostienen a sí mismos y se estancan, llegando a producir guerras y violencia indiscriminada, pero no es nada casual, el idioma siempre cambia, la comunicación nunca es perfecta y se reparte a veces entre varios canales, se traduce de un código o un idioma a otro… 

  Además, alguien habla, enuncia, y otros interpretan, es natural, entonces, que aun cuando un buen día crecemos y llegamos a ser adultos, seguimos jugando al teléfono roto, mas allá de que hay gente que cuando habla “no se le entiende nada, como diario mojado”…

Y este es el caso de algunos refranes populares, que primero sacados de su contexto histórico y poético, luego fueron siendo interpretados según el espíritu de los tiempos, por ejemplo: “entre bueyes no hay cornadas” sintetiza para muchos, para la gran mayoría ¿para todos? 

  Ese espíritu de cuerpo que debe primar entre iguales, corporativamente, para atender a la suavidad de los negocios, a un desarrollo sin sobresaltos evitables, a un espíritu de negociación que raya en la complicidad, cuando no en la estupidez y el suicidio civil… 

  “Pero por algo está el refrán” dirán algunos, que lo cumplen a rajatabla, aunque sean parte de una sociedad de elefantes y ratones, de cucarachas y venenos o de lauchas y tramperas… 

  Entonces, por favor, vamos a verificar con esta maravillosa herramienta de Internet que es el Google, a ver que nos dice sobre este refrán. Inmediatamente accedemos a una colección de definiciones como esta:

“Frase hecha, bien de campo, que nos anticipa que entre personas allegadas, colegas, familiares, compañeros o que presenten algún tipo de afinidad, no debería haber malas acciones ni actitudes perjudiciales. 

  La expresión señala que entre amigos no cabe la traición, cosa que bien sabemos no es aplicable a todos los casos. Deriva de la tarea que realizan los bueyes juntos, especialmente cuando tiran de carros, pues nunca usan sus cuernos para lastimarse entre ellos.” (1)

¡Ups! ¡Ya “metí la pata hasta el caracú”! Aparentemente hubo algún error de concepto en la línea de pensamiento que intentaba seguir, dado que todas las definiciones dicen más o menos lo mismo, y todos sabemos que “cuando el rio suena, agua trae”… o sea que “vox populi vox dei” ¿No es así? 

  Demás está decir que no solo estoy “loco como un chivo” sino que además soy “terco como una mula”, así que me propongo a seguir investigando, desmenuzando en este caso la definición, porque a veces es mejor ir por partes como dijo Frankenstein ¿o fue Jack el destripador? No lo recuerdo, como no fui testigo presencial solo me lo contaron, pero veamos la definición de:

 “Buey”:

  1 Toro castrado que se utiliza para labores del campo.

  2 Crustáceo marino comestible, parecido al centollo, con un caparazón ovalado y cinco pares de patas, las dos primerasen forma de grandes pinzas negras.

  m. zool. Nombre que designa al macho adulto y castrado de la especie Bos taurus, empleado como animal de tiro y paralas labores del campo; al macho adulto se le llama toro, al joven, novillo, a la hembra, vaca o novilla y a las crías, becerros o terneros; el conjunto de la especie se denomina ganado vacuno.

  Zoología. Toro castrado: una yunta de bueyes Hablar de temas poco trascendentes Nos la pasamos hablando de bueyes perdidos. Conocer muy bien a las personas Ten cuidado: no sabes con qué bueyes aras.

 Sinónimo:

  cabestrovaco, boyazo, manso (2)

  Y ahí nos vamos acercando un poco más a la verdad y a la historia de semejante tergiversación, (“ese dicho está mal dicho, cazame la punta del bicho” dijo un atrevido)que tal vez, como tantas veces, no sea inocente, sino que empezó como una forma de manipular el discurso y a través del mismo, las respuestas emocionales o practicas de las personas… 

  Dejemos de lado al crustáceo, y centrémonos en la definición como ganado vacuno de buey, que es la que nos interesa… ahí tenemos, como en realidad la característica que sobresale de un espécimen de buey es que esta indefectiblemente castrado, o sea, disminuido completamente en sus instintos de lucha como macho entero (por ejemplo: “yo soy toro en mi rodeo y torazo en rodeo ajeno” 

  ¿Les suena? salió del mismo libro que acuño el refrán que estamos estudiando: el Martin Fierro), claro, entonces solo queda la mansedumbre, la entrega, la definición como animal que es uncido al yugo eternamente sin una queja… a cambio de agua y pasto claro, como iba a ser, nadie maltrata tanto a un costoso animal-herramienta de carga y trabajo.

Y así llegamos a la robada definición del libro donde nació esta frase, que nos remitía con ella a gente que se comportaba como animales castrados, poseedores de una mansedumbre total, un servilismo sin ninguna capacidad de oponerse al maltrato o hacerse respetar de ninguna manera.

  Bueyes, con la única virtud de seguir los dictados de un amo obsecuentemente, sin ningún atisbo de rebelión o necesidad de justicia ni mayores pretensiones que comer, beber y dormir, como tantos ejemplos tenemos a la vuelta de la esquina -por lo menos en mi barrio- aunque eso sea otra historia… 

  Pero bueno, ahí está el Martin Fierro, que algunos aprendimos a recitar desde chiquitos, para que lo consulten, y si pueden conseguir una edición bien comentada, verán de lo que les estoy hablando y como no deja de ser verdad. Además de lo útil que resulta tener en casa el único libro recomendado universalmente para leer memorizar y recitar con nuestros hijos.

Ahora… a que venía todo esto… di más vueltas que una calesita, más vueltas que la oreja, y al final quedé… ¡“Perdido como turco en la neblina”! Ah ya se, es que en cualquier momento tenemos que votar, y como tanta gente lo vamos a hacer defendiendo nuestras convicciones, nuestra visión del futuro que quisiéramos construir y todo así por el estilo… 

  ¡Es mentira! Solo querremos que alguien más haga todo por nosotros mientras como devolución miramos para otro lado, y a cambio de evitar un desastroso cambio de manos en los negocios públicos nos llamaremos al silencio durante cuatro años de gestión. 

  ¿Acaso hay un segundo en que nos pongamos a pensar en lo destructivo que es eso para la democracia? 

  Al margen de que luego, de la indiferencia fluctuemos hacia el voto castigo sin que por eso nos empiecen a tener en cuenta en caso de no estar de acuerdo, abriéndole las puertas del congreso, intendencias y gobernaciones, a un grupo de oligarcas que no saben más que despreciar a todo lo que huela a pueblo, a barrio, a trabajador manual, rural (mencho), a rancho de madera(villa), a “negro” “puto”o “indio rasposo” 

  Y eso, por no mencionar lo crispante que le puede resultar la insinuación de un pensamiento independiente de parte de cualquier mujer (¡ay Cristina, cuánto daño has hecho en sus noches sin sueño!) tal como cómo rezan sus incambiables definiciones a través de más de doscientos años…

   Entonces, es evidente que como democracia, aun joven, nos falta crecer y madurar mucho, para dejar de generar con nuestra sumisión temerosa y adelantada, en nuestros propios afines dirigentes, las mismas actitudes que nos llevaron a no votar a los contrarios. 

  O por qué votamos si luego vamos a dejar todo librado al azar, como si no fuéramos personas, como si el hecho de pertenecer a la ideología A, B, o C, fuera ya garantía irrevocable de atinencia a sus dogmas y principios, a sus sensibilidades y pretendidos frenos morales. 

  Como si la pertenencia a un partido o agrupación política conllevara el sello eterno de la la más hermosa transparencia y disponibilidad para dialogar y consensuar en base a soluciones de común beneficio, al uso de los recursos públicos sin excepción para el país en vez de deslizarse silenciosamente hacia los bolsillos personales sin necesidad de ningún control…

  Por favor, quedémonos entonces con nuestros hijos en el jardín de infantes, todavía estamos a tiempo de aprender todo de nuevo, empezando por divertirnos haciendo sellitos de papa. 

  Entonces, así como hoy en día se llena una plaza y se fuerza una decisión histórica a fuerza de micromilitancia, convicciones y memoria de las hogueras, nos quedan cuatro años donde no hay porque bajar la guardia, donde cada decisión y acto de gobierno debe ser sin duda controlado verificada y seguido hasta sus últimas y primeras consecuencias si queremos sanear la democracia.

  Aunque para ser consecuentes, debemos apoyarlo en la teoría y la practica si es bueno, y cuestionado, redefinido, combatido si es evidentemente malo para todos, así sea una ley, un pensamiento o dirección política o una obra millonaria, para disfrutar un día de lo que decimos que merecemos hoy como democracia.

  Pero no podemos bajo ningún concepto comportarnos como bueyes, y parados en una u otra interpretación del refrán, que en la práctica da lo mismo, quedarnos callados y quietos, mansos, obsecuentes y decadentemente mancos para lograr un regalito que compre nuestro silencio, o un puesto que sirva para “ponernos en caja” (vieja expresión o dicho de embaladores).

   Debemos, a partir de esta efervescencia guerrera con que acometemos el desafío que nos plantean estas elecciones, seguir participando de todas las maneras posibles como expresión del compromiso social con que hoy levantamos las viejas banderas, para cargar en andas diez días más un país cercado por cocodrilos, que por suerte no pueden levantar la cabeza al nivel de los hombros de un pueblo movilizado y en marcha. 

  Es nuestra absoluta responsabilidad en esta coyuntura histórica que ya comenzó a incendiar el mundo, por historia común, por amor, por nuestros vecinos acosados justo después de nuestras fronteras, por nosotros, por mí, por vos.

1- https://sigificadoyorigen.wordpress.com/2010/04/29/entre-bueyes-no-hay-cornadas/

2- http://es.thefreedictionary.com/buey

 

Desinformación y Guerra

  



Como siempre, después de la avalancha de balas y metralla, de humo y explosiones, viene como una ola que cubre todo, la avalancha informativa: miles y miles de fotos, posters, posteos de todo tipo, comentarios y opiniones, versiones, rumores, trascendidos, mentiras y desmentidas, tags, memes, recopilaciones, archivos, justificaciones, ataques verbales, arrepentidos y sus sorprendentes declaraciones de último minuto… 

  Entre todo eso se cuela la verdad, no como una niebla que subyace entre el oscuro temor de los sometidos y avasallados, no como un diamante entre el barro brillando a pesar de todo… No, lo que se cuela es la verdad pura y dura, en forma de declaraciones reales en tiempo real, de funcionarios que desnudan en este clima propicio las verdaderas intenciones de su política espuria y zigzagueante. 

  Así que después de un atentado -una serie de atentados- en un país “central” que se cae a pedazos como el resto de la pretendida “Unión” Europea (y ese es el chiste político más corto del siglo) como sus socios más allá del mar, se acepta con total naturalidad que funcionarios de segunda línea pidan más ataques, invasiones, armas para los “rebeldes democráticos moderados que aman la democracia pero quieren destruirla por la fuerza de las balas para abrirle la puerta a los imperios que intentan desangrar el país”.  

  Pero no nos olvidemos de recalcar que son democráticos, y que son nuestros muchachos, aunque luego se equivoquen y masacren civiles, incendien o hagan estallar a niños, destruyan un país ciudad a ciudad y manzana por manzana…  

  Entonces todo encaja, todo cuadra para que no nos sorprendamos de que después de estallar un Hombre-bomba quede un dedo -sí, pero la punta de un dedo- que nos permita demostrar su pertenencia al país que justo nos conviene invadir para fortalecer el negocio de la guerra… 

  Claro que antes de eso habrá que empezar por casa, y los servicios secretos, los policías y agencias gubernamentales que no pudieron ver a personas portando armas de guerra en lugares súper custodiados por estar el presidente mismo a escasos metros, de los que no quedan registros en las miles de cámaras y circuitos de seguridad, ahora se pondrán a trabajar a tiempo completo. 

  Claro que para encontrar una aguja en un pajar hay que revolver, y mucho, llenar el país de retenes y puntos de control, pasar un poco por encima de las buenas maneras y la privacidad, revisar correos electrónicos y cartas, investigar actividades comerciales y familiares, públicas y privadas, caer mínimamente en un sano autoritarismo que permita prevenir lo que ¡Oh sorpresa! Cualquier día vuelve a pasar ante nuestros espantados ojos… 

  A partir de ahora, solo serán considerados ciudadanos los que puedan seguir cantando La Marsellesa mientras les retuercen las pelotas.

¿Pero por qué? ¿A qué viene todo esto? ¿Es que no estábamos ganando la guerra? ¡Hay preguntas que no tienen sentido Citoyens! La única guerra que se gana es la que dura para siempre, donde poder vender más cazas Rafale, mas misiles, más tanques, más armas, más balas, no importa quién las pague y mucho menos quién las sufra. 

  El colapso imparable del sistema capitalista está arrastrando a la humanidad a una depuración total y solo falta dar la campana de largada, los contendores estiran sus músculos y saltan en la línea de largada como en cualquier carrera, mientras nos dan algunas distracciones para que sigamos mirando a otro lado hasta que sea demasiado tarde…

¡¿Cómo no iba a haber un atentado que detenga en seco el flujo de refugiados, cuando hay cosas más importantes en que pensar, que justifique mas bombardeos y la final invasión para la que tanto se estuvieron preparando?! 

  ¡Pero solo los que mueren accederán a la verdad! Mientras los que quedan vivos se aprestan a guardar luto por cualquier cosa que les digan que es conveniente, poniendo lazos y rosas negras, llorando su apática indiferencia, practicando caras de dolor frente al espejo de los medios, haciendo un culto de la muerte mientras se desentienden de la vida: una marea oscura se extiende sobre el planeta y no es una película…

   Se acaban de definir las ultimas alianzas, dos bandos claramente opuestos se miran haciendo gestos, mientras millones miran televisión en el medio, hemos agotado el mundo pero debemos seguir consumiendo para que la guerra no pueda ser frenada, por eso nos parece cómico que se usen cuarenta arboles de cuatrocientos años para llenar un envase plástico de escarbadientes, para justificar los ejércitos que avancen en ese terreno. 

  Pero subimos una foto en favor de los bosques milenarios y suspiramos aliviados, claro, porque eso es todo lo que aprendimos, a llorar por el leopardo nublado, todo lo que estamos dispuestos a hacer y no mas, nada más. 

  Mientras tanto, se aceitan los engranajes de los tanques y las prensas de los diarios, para asegurar nuestro humilde asentimiento esclavo, para que sigamos en Facebook sin darnos cuenta que la guerra ya empezó. 

  En unos meses mas no habrá ni recuerdos de tantos peligrosos grupos terroristas, ya no serán necesarios, porque de los empujones, las potencias ya pasaron a los cachetazos, mientras el coro de idiotas de siempre tensa los hilos que sostienen la paz que no vende ni compra nada. 

  Sigamos pensando que todo pasa lejos, que es posible una neutralidad, un “voto en blanco” en la elección de la guerra mundial, pero los que saben están guardando el grano para el ejercito que pague más, aunque la historia demuestra que no siempre pagan lo que prometen.

   Trigo, cuero, charque y caballos para los soldados, en mil años nada ha cambiado, pero ahora el petróleo mueve los camiones blindados ¿De dónde sacar más combustible barato?¿Dónde está? Por favor que no descubran un pozo de petróleo en el patio de casa… 

  Sigamos creyendo en verdades de traje y corbata mientras nos quejamos del precio de un kilo de papas que no aprendemos a plantar, y del frio y el calor, porque esa es la estrategia, somos cómplices y socios, aunque no nos toque nada. 

  Mientras los bancos siguen imprimiendo papeles de colores para pagarles a los empleados de las fábricas de ajustables sogas al cuello, no faltaran puentes de donde colgarnos, para que arriba troten los soldados

 ¿Es que no vamos a despertarnos nunca?

 El poder está en cada ser humano, pero solo lo sabrán quienes sobrevivan a los años de cruel aprendizaje que se nos vienen encima, no dejaremos de ser personas, tal vez solo de retroceder hacia la muerte. 

Llegará el día que extrañemos hasta los momentos de simple y apática estupidez colectiva como ahora.

 Llegó la hora de caminar cantando hacia el abismo, alguien prendió la picadora, pero el ruido nos suena a música.  Así nos han adoctrinado…

07 noviembre

Indefinible (Poesías)

  


¿Qué hago con tu amor?

 

Que hacer con un amor de fuego

Que no se aviva con el viento

Con un amor de agua

Que antes de correr se estanca

Con un amor de aire

Que respira y no despierta

Con un amor de tierra

Que se resiste a tocar el suelo

¿Es necesario habitar una prisión

Porque te dejen las llaves?

¿O caminar al sol pero suelto, sin el peso

De lo que siempre no sucede…?

Quiero quemarme sin remedio

Y volar en contra el viento

Despertarme panza al cielo

Y ahogarme feliz justo antes

De asomar la nariz

A respirar de nuevo.

 

 

Implacable instante

 

Todo es energía, aun cuando…

No queramos aceptarlo, y perdamos

La conexión eterna que nos salva

De un mundo en permanente deconstrucción.

Vivo y muero libre, y no me arrepiento

De perder en el camino todo el lastre

Hasta quedar como un pato de plástico

Flotando en la laguna del destino

Mientras los cazadores certeros apuntan

Y preparan el fuego. No me interesa

Mantener privilegios a costa de castigo,

Para vivir temeroso y frio, mirando atrás

Mientras adelante embarran el camino.

Todo lo que pierdo, todo lo que gano

Y lo que queda en las esquinas del tiempo,

No deja de construir sacando los ladrillos

De esta prisión absurdamente humana

Donde todos se pierden, sin volver a casa.

Pero prefiero siempre cuando sale el sol

O aparece la luna reflejada, en el rocío,

Mantener bien agarrado desde el alma

Un mundo pequeño, intenso y fuerte

Donde todo lo que no sirva salga afuera

Y no prime nada de lo que sobre

Y no falte nada de lo que late sin pausa

En las venas que mi corazón arrasan.

 

 

Ahorrando para los sicarios

 

Solo voy a respetar

Al primer valiente

Que mate todos los poetas

Miserables, que no miran

Alrededor sino que estudian

Paisajes chatos en los libros,

Mientras, escriben confinados

Con sus rimas y estúpida métrica

Anotando desde el diccionario

En su secreta libreta negra

Los adjetivos que duren

Más de cuatro sílabas netas…

…Para, indiferentes, volverse ciegos

A la magia fugaz que los acosa

Desde el inicio mismo del día.

Mientras, un niño descalzo, sucio,

Salta corriendo un charco sin saber

Que existen solo para manchar

La alegría que regala -con su tímida

Melancolía fraguada en rodajas

Al calor de una piel ajada y seca

Que esquiva al sol y al viento-

Mientras él ríe y contagia al universo

 

 

El árbol donde nací de nuevo

 

Me desperté soñando

Que volvía a ser un niño

Y trepaba de nuevo

Al viejo árbol rodeado

Por un rincón del olvido.

Me desperté pensando

En las tardes que gastaba

Encorajado y vivo

Sentado en esa horqueta

Mientras el tiempo volaba.

Me desperté sintiendo

Que la distancia y los años

Como los pájaros

Que en el invierno migran

Se iba en un soplo volando.

Me desperté de noche

Con el corazón aullando

De descansar a tu sombra

Fresca como la brisa

Que entre dos ríos viaja.

Me desperté jugando

Con mi espada de palo

Mientras la música

Que fabrican tus raíces

Incendia al sol en flores.

Me desperté acariciando

En mis sueños la corteza

Que el musgo cobija

Mientras la primavera

De brotes estalla suave.

Me desperté acorralado

Por los deseos de un niño

De querer ser un pájaro

Que solo detenga el vuelo

Para perderse en tus ramas.

Me desperté saboreando

En mi boca seca el fruto

De tu verano intenso

Cuando teñía mis labios

El sabor de un sentimiento.

 

 

Destino y vagabundeo

 

Como un niño que, aburrido, se dispone

A capturar las motas de polvo que flotan…

Como un perro que descansando al sol

Bosteza y cambia de pose para seguir durmiendo

Como un silencio que no molesta, ni pide música

Cuando todo se aquieta y la calma llega…

Como un rayo lejano de una tormenta seca

Como un fogón en la noche,

Al que el caminante se acerca…

Así está mi corazón en esta noche veraniega

Mientras me mira llegar a lomos de una quimera

Cauteloso y sin apuro, disfrutando del camino

Que tanto dobla como se esconde, bajo la selva,

O se cierra contra cornisas, aumentando su belleza.

Como un águila que mirara, a los corderos, ya llena

Me quedo con la simpleza de un atardecer cualquiera

Como pago en esta vida, a tanto trajín y miseria

Que me ha llevado llegar, al punto donde me encuentro

Conmigo mismo sin recelos, ni miedo que me oscurezca

Sin quejas que atesorar, sin trincheras en la piel

Sin reclamos de conducta ni prejuicios que me dejen

Atado a las incertezas que recorren esta tierra.

Como un guerrero calmado, que ha meditado mil años

Durante las crueles batallas, y en paz bajado su brazo

Sin odio, sin esperanzas, y sin cuidarse la espalda,

Avanzado metro a metro hasta llegar a la nada.

Como una gota de lluvia, que cae recordando el mar,

Como un arco que se tensa, y en mi ser fuera la flecha,

Desafiando los minutos que de mi vida restan,

No recuerdo de que hablo, o no prefiero contarlo.

 

 

A veces

 

A veces se me escapa el tiempo

Sin poder saber en que

A veces como en el viento

Dejo correr mi fe.

A veces en el silencio

Respiro hondo sin sueños

A veces en la tormenta

Oigo ladridos de perros.

A veces un solo instante

Vale la pena estar vivo

A veces en tu enemigo

Ves tus propios pensamientos.

A veces en la cornisa

Me dan ganas de bailar

A veces en los balcones

Siento miedo de volar.

A veces como una mancha

No me pueden ni las armas

A veces como una flor

Cualquier brisa me desarma.

A veces entre tinieblas

Me siento fuerte y en calma

A veces a plena luz

Todos los vicios me ganan.

A veces puedo esperar

Que lo imposible suceda

A veces ni yo me espero

No me encuentro cuando vuelvo.

 

 

Invisible guerra

 

Que ingrato seria culparte (no te preocupes)

De enamorarme sin sentido

Cuando mi corazón guerrero, no deja,

Lanzas clavadas en el suelo.

 

 

 

 

 

El blus de Tito G.

 

¿Qué? no me viste llegar…

Acorazado en tus ruedas

(Nuevas pero igual se queja)

¡Pisando en campos ajenos

Porque no se ven los dueños…!

¿Se trastocan los valores,

Cuando no hay alambrados

Y los testigos se agachan

Mirando para otro lado?

¡Pero si yo te conozco

Desde el dia que abri los ojos!

Sabia tu nombre hace tiempo:

“El que jamas se arrepiente”

Si diez mil pagan el precio

De que vos ganes un peso,

(Solo te vuelve orgulloso

De hacer lo que crees correcto).

En la miseria callada

De los que cuidan tu espalda

Labrando la tierra ajena,

Arrimando al corral las vacas,

Se esconde la memoria quieta,

De saber que no te importa

Que mueran cien gauchos si eso

Sirve medianamente para…

Que haya un solo foco nuevo

En las vitrinas que alumbran

Los próceres autoalabados

Que sonríen en las fotos

(Que cuelgan de los salones

Que lustra la servidumbre)

De la Sociedad Rural.

 

Felices e Incapaces

  Bueno...   Siempre es un problema conocer a gente importante.  Y es un problema porque la gente importante tiene problemas importantes... ...