06 diciembre

¡No me alcanza, dame más!


 

 

 

Consumo 

A veces me desamodorro y pienso…

¿Cómo es posible que nos entreguemos tan indefensamente al caos, al desastre, que nos sumemos sin dilación al despertar, a la misma maquinaria que nos aplasta día tras día? …pretendiendo que todo puede ser traducido a dinero ¡a papel! Para soñar que también tenemos una oportunidad, cuando al fin solo nos ponemos precio a nosotros mismos.

  Si, el caos se disfraza de consumo.  Consumo consumible, consumición, consumación.  Es lo que aprendemos desde chiquitos porque nacimos para eso, para poder adueñarnos de un segundo de satisfacción única envuelto en colores y formas agradablemente artificiales. Para disfrutar del seudodominio de la naturaleza y los elementos a través de un papel pintado.

  Antes se vivía mal cuando no había comida ni leña, cuando la gente tiritaba bajo la nieve sin saber si iba a superar el invierno.  Hoy en día hemos evolucionado tanto que nos queremos matar si falla el aire acondicionado o cortan los 73 canales de cable un solo día.

  Somos el combustible del sistema.

  Sin embargo cuando le  doy una golosina a un niño me siento realmente poderoso, amable, amado, generoso, llevándolo a esconder su enojo, su llanto o reclamo, su genuina expresión de independencia y carácter.  Destrono su inconformismo, regulo su afecto con un par de palitos de la selva de 25 centavos.  Astutamente, deduzco, debo guardar una bolsa de caramelos en un lugar secreto para sortear futuras desavenencias.  Instauro el chantaje más burdo como salvaguarda de la convivencia, como protector de la comodidad, sin darme cuenta que soy al mismo tiempo chantajeado.  

  ¿En qué momento me deje conformar? ¿En qué oscuro día deje de pensar por mí mismo, solo para reflejar la eterna y sin sentido crisis humana y económica mundial en mi crisis cotidiana?  Consumiendo aunque no pueda pagar, aunque en realidad no me guste, aunque me lo prohíba el médico, aunque me mate.  Aunque deba justificar sin argumentos el derroche del mundo que dejare a mis hijos (pero todavía alcanza para ellos, afirmo, cien años mínimo: los ecologistas exageran).    

  Entonces hacemos todo al revés, comemos una nuez que viene en barco porque nació a seis mil kilómetros de distancia, usamos un árbol entero para hacer un escarbadientes, matamos un rio para fabricar una botella de gaseosa.

  Eliminamos miles de especies autóctonas para poder comer una sola hamburguesa de soja.  Porque el exterminio puede ser también vegetariano y ecológico, y con toda la onda, lo único esencial es negarnos a hacernos cargo de saber de dónde viene ese paquete de arroz integral y adonde termina después de tirarlo responsablemente al tacho de basura, y mantener esa conducta sin fisuras con todo lo demás, por las dudas…

  Pero no importa, ni siquiera sabemos ya por que vivimos, es más, es increíble que ya no nos importe ni saber algo tan básico y fundamental como de que esta hecho lo que comemos, además de colorantes, espesantes, saborizantes estabilizantes y jarabe de maíz de alta fructuosa… ¿es que hay algo más? Ah sí: ¡ocho vitaminas y hierro! ¡Y minerales! ¡Y calcio! ¡Y…! Y a pesar de la lista interminable de nombres bonitos y mejores intenciones, seguramente el 99 por ciento será agua sucia o plástico.  ¡Y no solo en el caso de una leche o juguito congelado sino ya cuando hablamos de autos puentes y aviones!

  Es revelador comprobar que la única industria que soporta un estricto control de la calidad en sus materiales y características es la industria militar. 

  Pero ignoramos que existe lo que nos inquieta, lo que no podemos explicar, y seguimos amaestrando personas, seguimos sembrando sumisión, seguimos atando y empaquetando libertades porque así está dicho, y no voy a ser vos, no vas a ser yo, el que primero piense en una alternativa. 

  Para el enfoque actual del mundo, a las personas solo les estaría faltando nacer enlatadas, ya que no pasan de ser un producto financiero: nacen para pagar los intereses de la inmensa deuda que arrastramos con el planeta y con la conciencia humana.  Claro que los banqueros dicen que les debemos dinero a ellos…

  Entonces nos alineamos, ya que igual va a ser así, buscando el resquicio que nos permita ser asesinos en vez de asesinados, amos en vez de esclavos, tiranos en vez de Don Nadies.  Y no hay nada en el medio, solo se puede correr de un extremo a otro, porque así es mejor para la logística del sistema.  Yo me como un alfajor y tiro el envoltorio, un país se come a otro y tira los huesos. 

  Para el corazón del imperio y para mi es esencial la propaganda, y nula el ansia de verdad, porque esa galletita envuelta en azucares ultra refinados es tan sana y nutritiva como ventajoso llevar la guerra a través del océano para atrapar recursos que son mínimos en comparación con los que se destruyen. 

 Pero si no creyéramos en la propaganda tal vez las fábricas se detendrían, y al bajar el nivel de contaminación los aburridos obreros y soldados tal vez se terminarían encontrando uno al lado del otro cultivando o pescando sus propios alimentos, comunicándose con la tierra y el rio en vez de la televisión. 

  Como si fuera posible, en un mundo donde los soldados pelean por su derecho a la calefacción o el aire acondicionado y los obreros por un mejor bono de navidad, por supuesto a través de las correspondientes  jerarquías: el corporativo empresario coronel o el corporativo empresario sindicalista. 

  Y si, seguimos generando basura, y más basura mental para cerrar los ojos con fuerza, hasta que no se pueda amontonar más,  hasta que rebalse el patio del vecino, y luego el nuestro, después de nuestra cabeza claro.   Es un hecho inexorable, por cierto, ya que la obsolescencia programada paso de los teléfonos celulares a las personas y la tristeza de no poder adquirir lo que pone tan felices a esos tipos en la publicidad nos consume la alegría mucho antes que llegue el cáncer a cerrar la puerta de tan inicua existencia.

  Ubicua, metódica y permanentemente, disimulemos convenciéndonos de que el afamado Big Bang todavía está por empezar ¡Hasta que podamos sacar a los dinosaurios a pasear! 

 

Culminación


 


 

El suplantador 

Estaba admirando a los hombres, a los guerreros, espléndidos en sus armaduras de cuero y metal.  Filas y filas recortándose contra las colinas, la masa humana firme entre las viejas ruinas, antiguos baluartes, fortalezas de otras épocas. El viento barría kilómetros de naturaleza en marcha, el aire era puro, el sol se brindaba como único alimento de los cuerpos cansados. 

  El miedo, seguramente estaba en cada uno, atrás de los ojos endurecidos como espadas, abajo de la piel cuarteada, en las piernas agarrotadas por los kilómetros de marcha entre los cerros, pero no se veía en las caras.  

  Recorriendo las líneas de firmes guerreros, solo había en su expresión un punto ausente: lejano, tal vez la tierra, las mujeres y los niños, los campos por sembrar, todo tan cerca y tan seguro de perderse, junto con la vida, en el primer choque contra la barbarie. 

  Recorriendo las líneas de estupendos luchadores solo se percibía la certeza indiferente de la muerte, la absoluta determinación de entregar la existencia en aras de la libertad, tal vez solo para que otros junten sus armas y sigan adelante.

  Pero la culebra a punto de morder había sido descabezada, el jefe, hermano, padre, había encontrado humillante muerte, y su memoria descansaba en los corazones de los desesperados, ya que nunca se sabría a que alimañas había sido echado su cuerpo.

  La traición había agobiado los corazones, el camino había sido tan largo hasta acá, que ya no había forma de volver, ¿Replegarse?

 Sin guía, sin la voluntad permanente de lucha del caudillo, sin su astucia y dedicación extremas, las huestes terminarían desarmándose en el camino, asesinadas por los pastores recelosos, ahorcadas en el medio de sus sueños por almaceneros ambiciosos y cobardes, y los caballos quedarían engordando sueltos en los campos hasta que sean recapturados por el poder total del imperio. 

  Los que finalmente llegaran a su hogar solo lo harían para compartir miseria y dolor y llorar en el silencio de las noches, tardíamente arrepentidos.

  Por eso, tal vez, igualmente, todos iban a morir, por los inicuos pastores y sus ovejas, por las doncellas esquivas, por los pequeños avaros comerciantes, por los hambrientos ancianos que no conocían todavía el fin de la historia, aunque nunca olvidaban contar el principio, noche a noche, en los fogones donde los adolescentes soñaban con hacerse valer.

  Entonces hablo, el brazo fuerte, el que había estado a su lado en todas las batallas, herido por todos los costados, bañado en sangre de implacables enemigos.  

  Su mirada quebró el silencio antes de hablar, cuando dijo… “Hermanos” (y un solo grito confirmo el parentesco) “Las fuerzas del opresor  aumentan, cuando ya eran más numerosos que nosotros” (un viento helado recorrió las formaciones) 

  “Han tomado este tiempo para aumentar sus fortificaciones, y solo esperan nuestra llegada para aniquilarnos” (y tras la nube que ocultaba el sol, en los ojos de los guerreros, comenzó a granizar con enorme estruendo, sin embargo, en las mentes y los corazones, todas estas verdades evidentes se olvidaban al momento de ser reconocidas).

  Un silencio total atenazo el segundo siguiente, solo el rumor de los herrajes, el bufar de los caballos interrumpía el caminar del viento.

  “...No daremos batalla” (y cada hombre se convirtió en arena que era deshecha por la intensa tormenta, las manos se derretían sin soltar las lanzas, las sandalias quedaban como testigos de su voluntad consumida por la más cruel de las derrotas). 

  Mirando altivamente, como cerciorándose de su poder de decisión, el suplantador, ya demasiado parecido al enemigo en su armadura, pretendía fundir el mundo desolado que dejaban, los días meses y años de marcha, la ciudad amurallada, falsamente inexpugnable, la libertad rozando los cascos de los caballos, o los pies descalzos, todo eso y cuanto más en una decisión que no abarcaba nada…

  Su mirada se quedó esperando la mansa retirada, envainando su espada invitaba a claudicar.  Su voz sin fisuras declaraba una realidad que no generaba interés en escucharla.

    Finalmente, desde las huestes salió tartamudeando el que había sido humillado, el que aprendió a sostener la espada bajo los caballos, salvado de su miedo por la sangre de los valientes, que no obstante no murieron para reprochárselo, sino para dar con su vida una enseñanza, mirándolo llorar ante sus tumbas.

  Ante la vulgar aparición, el altivo impostor se relajó en su caballo… “dijiste que la primer gallina…” (Nunca tuvo tiempo de sonreírse del atrevido, su propia espada salió de la vaina un segundo antes de rajarle la cabeza, y se derrumbó, marchitándose sobre el caballo inmóvil). 

  Nadie más se movió, el terminó de arrancar el cuerpo del suplantador de su inmerecida montura, pero no subió… volviendo la vista atrás, enfrento las miradas de los demás hombres, había una fogata en cada pupila. 

  “Hermanos” (grito sin tartamudeos, pero en vez de respuesta una ráfaga de primavera lleno los corazones de polen y sol, y las lanzas retumbaron contra la tierra, las masas y espadas contra los escudos, generando un eco que crecía a través de las colinas, eligiendo al nuevo líder, confirmando el valor de la acción y el sacrificio, enfocados todos ahora en lo inclaudicable de sus aspiraciones comunes)

  Absorbió la tenaz decisión de las famélicas huestes, viviendo hace días de un puñado de trigo, y después de subir al caballo, arranco furiosamente al galope, empujado por la carrera de los pies curtidos contra las piedras afiladas, volando en la quietud de las colinas, sus ojos reflejando las historias de los ancianos que no dejan olvidar que un día fueron libres.  

  Una oleada de hambrienta vida cayó sobre los preparados ejércitos enemigos, las primeras espadas llegaron al galope, suicidas, atravesando el corazón del sorprendido campamento, cortando a los cómodos comerciantes de vida en sus mismas mesas servidas, en su inútil festejo de la vileza humana, cómodos y desprotegidos, relamiéndose en los frutos anticipados de su vil diplomacia.  

  No hubo piedad para el estado mayor, corriendo como perros entre las tiendas, gritando su incomprensible terror.  Antes de que pudieran darles caza, la confusión aumento con el tropel de los pies descalzos, el griterío desenfrenado, desesperado… muchos recibieron su muerte mientras se hacían calzar las corazas por sus esclavos.

  El camino fue hecho esa mañana, a costa de la sangre de los que nunca pensaron en sobrevivir, y sangrando detuvieron al fin la mano en el silencio.  

  Los cadáveres de ojos espantados, dormían en espantosas piruetas, huesos quebrados, digestión mal hecha, descansados pasaron al descanso eterno.  Antes del ocaso ya salían los mensajeros, al galope tendido,  para transmitirles a los ancianos que la historia llegaba a su punto culminante.  

  Fueron enviados  con la misión de llenar con esperanza los estómagos vacíos, por ahora, mientras fuera la única comida…

  La noticia florecería en las aldeas hambreadas, en las chozas rajadas de frio y sequía, en las camas vacías, en los fértiles campos enmalezados.  

  Ahora  solo quedaba lo más arduo: la reconstrucción, la conciliación, la conformación de una nueva nación que no emule a sus crueles conquistadores, reflejando en sus vicios nuevas insurrecciones, solo estaba todo por hacer.

Felices e Incapaces

  Bueno...   Siempre es un problema conocer a gente importante.  Y es un problema porque la gente importante tiene problemas importantes... ...