28 agosto

Capitalismo: La estética de la dominación





Alguien dijo  una vez: "Cualquiera que crea que se puede lograr un crecimiento infinito, en un planeta finito, o está loco, o es economista"..  Y sabía bastante del tema.  

  Pero la biblia del capitalismo industrial pregona exactamente eso, 24 horas al día, impulsando un consumo desmesurado de  recursos cada vez mas escasos, cada vez mas críticos, sin darle siquiera importancia a sí ese consumo irracional es distribuido equitativamente en la población o es acaparado por un sector en detrimento del resto, en calidad y cantidad.  

  Tampoco importa si esto lleva a la extinción  inexorable de la vida, a la guerra(que también es un lucrativo negocio), a la ruina, el malestar y la enfermedad social.  En definitiva, que lo único que importa es mantener las maquinas en funcionamiento, mientras las personas siguen siendo descartables, cada vez más! Por supuesto: alguien gana por esto, más allá del reparto desigual.

  Entonces nos convierten en consumidores, para aportar el máximo de nuestro poder de compra de nuevo al sistema, sea poco o mucho, legal o ilegal, fruto del crimen, de la humillación, de la esclavitud propia o ajena...no es eso lo que importa.  El origen de cualquier fortuna es el desequilibrio, tan exacto y proporcional como el juego del subi-baja: pocos tienen mucho, entonces muchos tienen poco.

  De todas maneras, para asegurar su condescendiente y esperanzada participación, los que tienen poco consumen tanto o más que los que tienen mucho! Si, productos y alimentos de pésima calidad, tóxica, peligrosa, nociva, pero por eso dan su vida diariamente.  El rellenar tachos de basura con envases, cajas, paquetes y desperdicios es la señal de pertenencia.  



  Allí, en la basura, buscarán los que no tienen nada -los del último escalón- su manera de pertenecer y consumir, de participar, de seguir vivos. Porque ya no hay un solo territorio libre, ni por descubrir, toda, absolutamente toda la superficie del planeta está colonizada por la estética de la explotación, la ganancia, el desperdicio.

  Sin embargo no alcanza, y todo lo que nos venden como adelantos sociales, beneficios, o maravillas de la modernidad, se derrama en un orden, en una secuencia milimétricamente exacta que va de arriba hacia abajo, del poder hacia lo sometido, de la opulencia y el privilegio hacia los miserables desahuciados que eternamente esperan sin que les caiga nada.

  Y esta dinámica se da entre continentes, entre naciones, entre ciudades, entre poblaciones, entre barrios, entre habitantes, e incluso entre miembros de una misma familia.  Porque para que un esquema tan absurdo, degradante y destructivo siga funcionando, el aprendizaje, el adoctrinamiento, debe ser permanente, total, y omnipresente sin ninguna fisura. 

  Claro, no pensamos, cuando dejamos abierta una canilla, que desperdiciar el agua de manera irracional y caprichosa en nuestro hogar, lo está restando de otro menos favorecido.  Si la infraestructura es caduca, obsoleta, incompleta, insuficiente e impermanente, no tiene nada que ver con nosotros que pagamos(o tal vez ni siquiera eso) un valor simbólico por un servicio esencial para el diseño actual de la vida.

  Al contrario, el privilegio nos reconforta, podemos sentirnos un escalón más arriba, por consumir a base de que a otros les falte. Así, en otros continentes, se sienten a gusto disfrutando un confort y unas tecnologías que ni siquiera llegaremos a conocer, sin importarles que el precio sea que acá tomemos agua envenenada por fosfatos, hidrocarburos, organofosforados, o cianuro, entre otros innumerables, conocidos y previstos costos humanos, sociales y ambientales. 



  Por supuesto, nada de esto nos lleva a la simplificación, al decrecimiento, a la sustentabilidad o el cuidado mutuo.  Al contrario, corremos, escalamos, queremos llegar a la cima de la pirámide antes que los demás: ser poderosos, millonarios, gratuitamente despilfarradores de todo lo preciado y escaso. 

  Cada  generación  se preocupa solamente de ocultar el daño a la siguiente, de esquivar cualquier responsabilidad, de renovar el relato desde el punto culminante del desastre como si el mundo recién hubiera sido creado...pero cada día es más tarde, mas imposible vivir para un número creciente de personas en todo el planeta.  

  Se acerca la guerra total, cada día, pero no nos damos cuenta, ni tampoco que la tecnología y el poder de destrucción es inmensamente masivo, como nunca antes lo fue.  Se respira una brisa sangrienta del viaje hacia el totalitarismo planetario pero estamos acostumbrados, además las noticias dicen que el daño es siempre en otro lado.

  Nos educan sobre cómo sobrellevar nuestra propia extinción: el "Gran Reseteo", la "Agenda 2030", el "Nuevo Orden Mundial", la guerra entre imperios o de las galaxias.  Nos conformamos con enterarnos de nuestra propia muerte inminente a través de una pantalla: 

  Al fin!  Por una vez, estamos siendo protagonistas.










25 agosto

Verdemágica revolución

  


  Es mentira!  Todo es mentira, y lo sabemos!

  Nos sentimos cómodos dejándonos mentir porque somos adictos: ya no podemos vivir sin lo que nos inyectan cada día.  Y cada día, como siempre, nos inyectan fantasías, fantasías y soluciones mágicas.  

  Como un apostador compulsivo que pide un préstamo junto a la mesa de juego, poniendo de garantía a su casa, y a las vidas de su familia, tomamos más para volver a apostar a lo mismo.  Tomamos prestado para ganar.  Claro, perdemos estrepitosamente pero vamos a ganar, apostando a lo mismo desde otro lado, pero...la vida no es una ruleta.  

  Intentamos imponer a un entramado interminable de delicadas relaciones perfectamente ajustadas, a un equilibrio perfecto que se optimizó a sí mismo durante millones de años, el modelo industrial, cibernético, productivo-descartable de nuestra absurda postura humana sobre la naturaleza.  

  Nos llamamos a nosotros mismos "La Civilización" como toda justificación para esparcir el exterminio y la barbarie.  Nos dejamos embaucar con nuevos problemas a los que vemos pegarle el rótulo de "soluciones" y eso nos regocija, nos conforma en vez de espantarnos porque podemos seguir siendo indiferentes un día más, y esconder la cabeza en nuestro propio culo, como avestruces evolucionados.


          Autos eléctricos ecológicos, nacidos de un proceso hiper destructivo, altísimamente contaminante, para mantener la industria en marcha.  Costosas energías renovables financiando guerras para fomentar un nuevo consumo desesperado que alimente a las corporaciones que canibalizan el planeta entero. 

  Profetas de la destrucción, profetas de la reconstrucción, referentes, influencers, neogurues, todos gimiendo sus lamentos preapocalípticos intentando que seamos o dejemos de ser, que cambiemos o que nos reencaucemos, que demos, aportemos, participemos!!

  Pero nadie hace nada!! Son muchos picos para cada migaja de conciencia, porque es mucho más fácil lanzarse sobre el pastel caliente que sembrar un grano de trigo que tengamos que cuidar por nosotros mismos.

  Tecnologías verdes reciclando el feudalismo y la agricultura extensiva, permacultura en dólares, libertad programada por televisión.. nuevos formatos "sustentables" de relacionarse sin derribar los prejuicios, los privilegios ni las jerarquías.

  Nuevos géneros, nuevos sexos para diversificar la pornografía, la prostitución, la trata y el insulto a nuestros propios cuerpos.

  


  Nuevas economías que brotan aceleradamente como hojas de las más lejanas ramas del imperio.  Emprendedurismo y autoexplotacion descarada para arañar la felicidad sin dejar de ser esclavos, ideologías a granel, teorías al por mayor, y miles de libros y videos, conferencias y cursos para aprender a convencer a los demás!!

  Pero nadie quiere ser!!  Nadie siquiera intenta, tomar el riesgo de decidir o pensar por si mismo, nadie asume la vida como un desafío indelegable por si resulta aburrido, trabajoso o ilegal.  Envidiamos a las máquinas porque pueden desenchufarse de todo, porque no están vivas.  No necesitan ser políticamente correctas!

  Así que vamos al supermercado y consumimos como siempre, todo envasado pero más sano, más orgánico, certificado!  Porque si en algo se puede confiar, es en las corporaciones y en los filántropos que acumulan millones solo para salvar al planeta.  

 Y eso no es todo! Firmamos peticiones virtuales, compartimos imágenes de perros, gatos, y adolescentes perdidos, y compramos nuestra ropa solo a marcas que respeten el planeta(lo dicen, debe ser cierto).  

  Pasamos de la indiferencia a reciclar la botellita y de ahí  a delegar el cuidado del planeta en empresas y corporaciones para que se laven la cara en nuestro nombre: el "Green Washing"...

  Mientras tanto, seguimos siendo la especie más inteligente del planeta, la única que paga por tomar agua, y cada vez más caro.





09 agosto

Sincronicidad (Poesías)

 


Amanecer litoral


Dos cachorros juegan, al amanecer

Quien los dejo ahí? De donde salieron?

Se ladran o mordisquean, se rascan, se llaman 

Para jugar.  Y la costa inmensa se extiende

Infinita.  Suaves como pompones, fofos

Se olfatean y acechan moviendo la cola

Corriendo pájaros como si también...

Pudieran volar.  Como barquichuelos:

Encallan, en la arena, se tienden, al sol

Dormitan, cansados, tal vez sueñan...



Llums


Atravesando el aire

Que arremolinan las  tormentas 

Tus ojos son como velas

En una ventana abierta

El viento mueve el reflejo

Que se esparce por  el llano

Acuno mi  corazón

Para entregarlo  en  tus  manos


 A veces...la guerra


A veces en las trincheras, se posa un pájaro,

Decorando un minuto, de silencio tenue, frágil, 

Y recorre con sus trinos los corazones, de los soldados.

Y los sargentos se quiebran, por un segundo, recordando

Los niños que no vieron crecer, los jardines, aniquilados:

En vez de gritar, se vuelven madres, de sus muchachos...

A veces, entre el barro, de las huellas de los cañones

Desde los brotes de imposible pasto, empolvorado

Estalla una flor silvestre, impredecible, inesperada.

Disparan, sin embargo,  los artilleros, endurecidos,

Implacables.  Ennegreciendo sus propias lagrimas

Con el hollín de los fogonazos...

A veces en el  fragor, de la batalla despiadada  

Sobre los gritos de los moribundos, desgarrados,

a los que vemos enrollarse sobre sus tripas humeando.

Sin  poder salvar a  propios ni extraños, se escucha

Por un  capricho del viento, alguna dulce tonada

(Que  una muchacha canta, a kilómetros de distancia)

Y  el enemigo que muere, envainando un cuchillo de caza

Entre sus costillas quebrajadas, nos sonríe agradecido  

Por tan hermosa jornada, evitando hacer un ruido...


Reflejos


Me impaciento, me encabrito

Elijo un enemigo, al azar, y lo corto en pedacitos

Me arrebató, me espumo, me excito...

Seco los fósforos al viento

Para quemar las naves que la tormenta no hundió 

Me desnudo, me interno, paso tras paso, en el río.

Apresuro a los árboles, muerdo a los perros,

Me atraviesa la luna desde lejos...

Bebo mi sangre caliente, con dos hielos,

Espero despierto al sol, olfateo

En el viento helado, el fin del invierno.

Tiembla en silencio la tierra:

Rebalsada de semillas, ronronea.




Paisajes del  futuro 


Pozos(fosas), aguas  turbias  y celadas,

Impotencia, falta de  fe, desesperanza 

Un  par  de  ojos  que miran a través de todo 

Brillan empujando incansables, decididos brazos 

Amables  manos  que  rescatan en  vez   de hundir 

Guerra  hoy, guerra mañana, guerra  por  la  tarde,  despiadada 

Un abrazo,  que nace del Alma emocionada

Desesperación, exilio, traición,  malicia,  ejecuciones 

Una  caricia interminable, un  beso  de  quince  millones  de años 

Explotando  con más  fuerza  que las   bombas y las balas.




Amoroso desfasaje 


Vendrás.  Atravesarás mi puerta, como una leve brisa.

Y habrá un aroma nuevo recorriendo mi casa

Y cantarás una canción hasta que mi corazon escuche

Y me conmoverán los niños jugando, más que un tanque en llamas 

Y te detendrás silenciosa, a admirar una flor en el patio, sin pensar...

Sonriendo, ofrecerás tu mano, para caminar, sobre las fronteras. 



La tibieza del culo de los oficinistas


No! Prefiero, quemarme como el sol!

O perder la vida dulcemente congelado

Rabiosamente encarar al viento, tensando las velas.

Incendiar las secas praderas, que sombrean mis huellas 

Morir mordiendo el aire, como un lobo indomesticable



Recursos humanos 


Que decir...

Tenemos la voz, la palabra, 

Las palabras...herramientas.

Podemos describir, expresar.

Pero un día cualquiera, no somos,

Dejamos de existir.  Cesa todo intento,

Inútil pretensión de abarcar

Lo inexpresable.  Lo indescriptible.

Y ni siquiera podemos decir, aliviados:

"Es inexpresable" como si el universo 

Explotando desde un grano de arena

Pudiera remitirse, al segundo, que cayó .

Como si aún existiera el tiempo

Y nuestros relojes.




Felices e Incapaces

  Bueno...   Siempre es un problema conocer a gente importante.  Y es un problema porque la gente importante tiene problemas importantes... ...