Entrevista: Autocultivador de Marihuana
Lugar: Zona Sur de la ciudad de Concordia
Fecha: primeros días de
julio de 2017
_…Y vamos a ir probándole ahora mientras tanto:
Bueno: estábamos hablando sobre el proceso de
una planta de cannabis, que es, como cualquier oleaginosa, tiene un proceso de
verano, o sea, cuando más horas de sol tenga, crece, cuando empieza a disminuir
las horas de sol, empieza a florecer, ya sea largar sus frutos, largar sus
chauchas o largar sus flores.
La planta
de cannabis se busca que no de su fruto, o sea, que no de semillas, entonces no
se deja fecundar, porque tiene macho y hembra, entonces no se deja fecundar por
el polen del macho entonces, los cogollos, los cálices en vez de poner semilla,
generan una resina. Entonces los
cogollos son sin semillas
Y en
invierno pasa exactamente lo mismo, trabajan sobre lo que es la luz me
entendés, la planta tarda dos meses en sexar, en definir su sexo: si es macho o
hembra. En esos dos meses puede tener
veinte centímetros de altura como dos metros…
Según el proceso, si tuvo muchas horas de luz en pleno verano, llegan a
dos metros, porque crecen a razón de seis, siete, ocho, diez centímetros por día,
según el tamaño, pero por tener catorce, quince, dieciséis, hasta
dieciocho horas de luz por día, pocas horas de oscuridad.
Hay días que
oscurece, anochece a las ocho de la noche y amanece a las cinco de la
mañana. ¿Entendés? Entonces la planta lo
único que hace es desarrollarse, desarrollarse...
_¿Y
calor?
_El
calor no es tanto sino… la luz.
Ese tiempo de luz, en las regiones nórdicas, de
donde vienen las indicas, los scanes, esas plantas que son, mas chiquitas, mas
gordas, por una cuestión que el verano dura muy poquito tiempo, tienen muy
poquito tiempo para aprovechar esa mayor hora de luz, de sol, entonces crecen a
un tamaño rápido, muy rápido, gorditas, y después al poco tiempo ya están
floreciendo… más conocidas como pinitos…
Pero cuando vienen a estas regiones donde los veranos son más largos, se
desarrollan unos árboles de hasta tres o cuatro metros, porque tienen espacio
para crecer y tiempo, y días…
Y en
el invierno, para que el cultivo de invierno sea bueno, tiene que sembrarse en
los finales de febrero, una vez que nace, trasplantar una vez por semana -no
más de diez días- .
La semilla va a salir en una macetita de un octavo, lo que es
un vasito chiquito de café, se va a una maceta de un kilo, a la semana, eso se
va a llevar a una maceta de cinco kilos, a la otra semana o a los diez días, y
la última se llevara a una maceta de veinte kilos, veinte litros.
Una macetita,
para que tenga mayor capacidad de desarrollo rápido de raíz, por el poquito
tiempo de crecer, hasta antes que llegue a los dos meses, porque si a los dos
meses, sexa, y esta de diez centímetros, va a largar una florcita así de diez
centímetros…
Pero si pudiste hacerla llegar a setenta centímetros ochenta
centímetros, va a empezar la flor de una plantita de esas de sesenta
centímetros…
_ O sea que, ¿Una vez que la planta sexa, ya no
crece más?
_No. Puede sufrir una revegetación, puede ser
que este sexando…vos pusiste tarde las plantas, tardaron mucho en florecer,
están sexando en octubre, y empiezan de golpe a tener más horas luz que noche,
que oscuridad.
La planta frena su floración y empieza a revegetar, empieza
todo el ciclo de nuevo de la revegetación, normal, así que va a vivir hasta
mayo del año que viene.
La manera es taparla, que tenga una floración
controlada…
_ ¿Que tenga poca luz?
_Que siga teniendo doce y doce, que la planta
siga creyendo que es otoño… y la manera de hacerle creer es taparle las horas de
luz de más que les da.
Para que crezcan les pones luz artificial, y cuando
sobra luz natural, se la tapas vos. Es una manera de empezar a sexar, a
tener un cultivo controlado, digamos, cuando vos tenés, digamos, para que a vos
te duren, vos tenés…-hoy no podes tener una exageración de plantas…
No
podes bardear con muchas plantas, uno puede tener, dos, tres, chiquitas, como
para que las vayas defendiendo, y eso es bueno tener dos o tres…
Podes
lograr hacer una cadena, y lo ideal es cada un mes o cada dos meses, cultivar,
una plantita, dos plantitas para vos, chiquitas, hasta las del verano que son
las más grandotas…
_ ¿Dos plantas hembras no?
_Y si, está bueno dos hembras, yo normalmente
en el verano, los cultivos de verano me suelo dejar un macho, para generar
semillas, para hacer una fecundación controlada…sacas el polen de...
_Disculpame,
pero… ¿Para tener esas dos plantas cuantas sembrás?
_Y a
veces, que se yo…cinco, seis… porque en el proceso se te muere una, te salen
dos machos, te quedaron tres pero regalaste una… siempre te vas quedando con
esa cantidad…
La vez que he sembrado
mucha cantidad, te querés matar porque no sabes a quien regalarle, porque nadie
las tiene, porque nadie las cuida o se les mueren entonces, uno aprende a no
tirar semilla al pedo. Por ahí buscas un
par de variedades, sembrás alguna, y siempre dos, que vos las vas cuidando…
Pero
está bueno, porque… justo para uno, es lo que le hace falta a uno, y saca lo
que uno va a consumir, o compartir con amigos…
_Y esa semilla: ¿Sirve cualquier semilla de
marihuana?
_Todas
son factibles: las semillas van perdiendo el valor, un porcentaje, año tras
año…digamos, una semilla cultivada ese propio año, tiene un noventa y cinco por
ciento de efectividad.
Al año siguiente tiene un setenta por ciento de
efectividad, al otro año tiene un cuarenta y cinco por ciento de efectividad,
al otro año un veinticinco, al otro un diez, y al quinto año tiene un dos o
tres por ciento de efectividad…
_¿Pero
pueden durar cuatro años, así…?
_Hasta cinco años, es lo máximo que se calcula
que dura una semilla, si no están criocongeladas, o sea, guardadas y cuidadas
como un santo…
_¿Dónde?
En el frízer?
_Qué se yo, si, en el frízer, un frio seco, se
las puede controlar, creo, que se yo, nunca guarde semillas, siempre las tuve
al aire libre, las tuve no al aire libre sino guardadas en sobrecito…
Si, me
pierden muchísima efectividad, por eso, lo bueno es ir mejorando…
Los pibes
están haciendo esqueje, hay muchos gurises nuevos que le están mandando
esqueje, es buena esa también, mantienen siempre las mismas madres, la misma
especie, la misma raza, porque le sacan un gajo a una madre, de esa madre hacen
una planta que va a ser exactamente la replica de la madre…
_¿La
clonación?
_Claro, clonan, y eso es una buena porque no
reniegan tanto, compran semillas caras, compran semillas buenas, europeas,
sacan una buena planta entre cuatro o cinco pendejos, y se pasan clones…
Y está
bueno, está bueno porque… trabajan mucho en Indor, hoy ha evolucionado mucho
el autocultivo, y eso está bueno, porque los pibes han perdido el miedo,
nosotros los veteranos tenemos todavía un poco de miedo, los pendejos no le
tienen miedo a nada…
Han ganado un par de libertades y… y encima, en este
mundo, así, capitalista, que tiene una libertad económica, lo que tiene es
libertad económica, tenés libertad económica… no los molesta nadie, porque
trabajan, pagan sus cosas, pagan sus alquileres, son laburantes, no joden a nadie,
entonces, están en un mundo que está ya, permitido, está bueno.
Y ellos ya lo toman así, así que bien, bien,
bien porque se está perdiendo el efecto de la transa, así que esta bueno…
_Así que… y esto… ¿Necesitas un espacio muy
grande para tener una planta digamos?
_No,
no, no, no, son espacios…normalmente tiene setenta por setenta, y dos metros de
alto, nada, no es nada, lo que siempre tenés que tener un lugarcito, que no se
note, que esté pero que no se note… tampoco esconderla debajo de la cama porque
no le va a entrar el sol, no le va a entrar nada…
Buscar bien en la
diagramación donde tiene que estar, bien viva, y después que no se note
tanto…
Hay miles de lugares que uno tiene
en la casa, que no se notan, pasas y no se notan: quintas, huertas, si tenés alambrado ponerle
zapallo choclo, arvejas, que todo sea verde, en un verde se confunde todo…
_¿Y ella necesita mucho sol o mucha agua…?
_Según
las especies, cuanto más sativa son, que son de esta zona, tropical, más horas
luz necesitan… las indicas, ya te digo, con un poco de hora luz, vienen
barbaros porque su genética es de poca luz, así que…
Pero ya te digo, hay
lugares que tenés que calcular bien de donde sale el sol, de este a oeste el
recorrido que va a hacer, y buscar todo, podes sentarte en tu balcón o en el
patio de tu casa, o en la terraza.
Yo
conozco, tengo amigos afuera, que por todos lados tienen, he visto cada forma
rara de hacer cultivo que están buenas, es más, la mejor cosecha de este año la
vi en unos copados pendejos, mellizos, que la hicieron en una tapera, a treinta
kilómetros de su casa…
Porque viste, es un quilombo, entonces para no
llevar quilombo a su casa hicieron una guerrilla…
_¿Una
guerrilla?
_Guerrilla se le llama a la siembra que se hace
furtiva en el campo, en una tapera, en un monte, a la orilla de una…
¡Guerrilla!
Fuera de tu casa, por eso se
le llama “Cultivo guerrilla” cualquier lugar abandonado verde, que se pueda
poner una planta, cultivarla...
Así
arrancaron los montes los catalanes, muchos lugares en España usando esto…
Estos
pendejos tienen la suerte de estar en el icono de la provincia donde se siembra
más oleaginosas del país: la provincia de Santa Fe, la pampa… justo al sur de
la provincia de Santa Fe, donde nació el cultivo… el cultivo cero ese…
_¿El de
la soja?
_El de la soja, claro, pero como se llama el
cultivo cero ¿Labranza cero? Ese que no labran la tierra…
¿La
siembra directa?
_Claro, la siembra directa, entonces los locos,
trabajan mucho con fertilizantes… y el cuete, la marihuana, lleva los mismos
fertilizantes que la soja: lleva mucho nitrógeno etc., los mismos fertilizantes
que llevan la soja, el maíz, y los girasoles lleva la marihuana.
Los excesos de esos fertilizantes
que el agua lava, que el agua arrastra, quedan en las taperas… las pocas
taperas que todavía quedan.
Porque la
mayoría de las taperas los gringos las han levantado para seguir sembrando soja
arriba de la tapera, entonces, la tapera, antes, era… para cuando había
animales.
Lo bueno es que podes hacer
ahora en cualquier tapera algo porque no hay vacas, entonces no te la come más
nadie, antes el miedo de todas las taperas era que te la comía la vaca. Ahora no hay más vacas, porque hay soja nomas,
las vacas están en un feed-lot, entonces las taperas están gordas, gordas,
gordas de nutrientes necesarios para eso…
Yo he visto a los pibes estos sacar
gigantescas plantas, y lo mínimo, yendo una vez por mes, ellos fueron cuatro
veces, desde que la pusieron, desde que la llevaron… a estaquearla nomas… le
iban estaqueando las ramas para que no se quebraran y fue lo mejor que hicieron
Y eso medio les estuve controlando yo, por medio… por mensajes, whatsapp, se mandaron fotos…
_¿Y que
es estaquear?
_ Estaquear es apuntalar las ramas, porque la marihuana vos fíjate que…de
las plantas de cannabis salían las sogas, el cáñamo…
¿Pero por qué? Porque es
recontra maleable: la marihuana no se quiebra: se desgaja. Entonces de las mismas ramas, de la planta
que después se van a terminar haciendo un cogollo grandote, con un tiempo, o
lluvia, o viento, se desgaja, y se desgaja de acá de la base…
Y se muere…se
pudre, y entran enfermedades a la planta porque se lastima. Entonces vos a esa ramita cuando esta verde,
cuando esta natural, venís y le pones una caña clavada al piso…
_¿Qué la
agarre? ¿Una caña con una horqueta?
_ No,
no, un palito, clavado al piso y acá la atás, así, y la ramita
sigue…
Y al mes más le atas otra, al otro mes otra acá… entonces… termina la
planta toda llena de palos, pero los cogollos nunca se van a caer, ni se van a
podrir ni se va a morir la planta… eso es apuntalarla.
Estos locos fueron una vez por mes,
apuntalaban todo, ataban todo bien…y, hay que atar con tela…
_¿Con
tela?
_Si, tela de algodón así tipo con lycra es la
mejor porque esa, la tela no lastima…
_¿Una
remera?
_Si, esa, perfecta, haces tiritas de esa, y
atas con eso, porque eso no lastima, eso se estira cuando la planta crece,
porque…cualquier otra cosa…
El nylon no se estira…entonces se le mete en la
carne a la planta y lastima la planta…
_¿Y después
se pudre?
_Claro, pueden entrar, le pueden entrar
principalmente enfermedades, le entran muchas enfermedades, algunos hongos, que
lo peor que hay es que el hongo, este año, yo he visto…como hay mucha proctitis
por esta zona, proctitis es uno que entra por la raíz, y te la seca desde
adentro, y de un día para otro.
Vos un día
la vez toda como… desnutrida. Al otro día la vez mas desnutrida, y al otro día
esta seca toda una rama, entera…es algo terrible…
_¿Y eso
está en la tierra? ¿Es mejor plantar en maceta siempre, o cómo?
_No sé, porque este año lo vi en macetas y en
tierra, lo vi en las dos partes, así que fue increíble, yo creo que, es una
espora que está… lo bueno es que hay para hacer con eso, es contrarrestarlo con
Micorrizas, que son otros hongos benéficos, que eso se compran en los “Grow” o
se buscan en los montes, en cualquier monte que tenga variedad de hojas, que
caigan al monte, y que queden ahí, los dos primeros…los cinco centímetros, que
hay desde la hoja de arriba, hasta el piso, son todas hojas…
_¿Humus…?
_De hojas…
Es un humus pero de hojas, todavía no está todo podrido, pero se van a
ver como unas telarañas blancas…
Bueno,
esas telarañas blancas son hongos Micorrizas.
Eso es bueno, cada vez que vos pones en una maceta, o en el hoyo donde
vas a plantar en la tierra, que le pongas un buen puñado de esa hoja…
Esa hoja
va a tener un hongo que se le va a adherir a la raíz y le va a hacer de
protección para que el otro hongo no entre…
_¿Eso le
agregas a la maceta como mulching, como acolchado…?
_A la maceta o al lugar, al hoyo. Al mezclado de… yo al mezclado mío le pongo
tierra, le pongo humus, le pongo un…compost general que hay donde se tira toda
la mugre general, a veces salgo a buscar un poco de estiércol de caballo, o de
pollo, resaca de rio…
De todo, un poco. Le hechas un poco de todo, lo que voy
buscando… hago a veces, el mismo humus de lombriz, le hechas: llenas un balde
que tenga humus, le hechas otro balde de agua que escurra y todo eso es un líquido,
un lixiviado, que es re potente para regar…
Son mañas que uno va aprendiendo, pero hoy está todo por internet, hoy
hay por todos lados, yo tengo la colección de la revista THC, donde aprendí
cualquier cantidad, pero hoy es asombroso lo que, si querés saber,
hay…muchísimo.
_¿Pero,
siempre requiere muchos nutrientes la planta?
_Y sí, porque vas de un periodo al otro muy
rápido, es una planta que en siete meses se transforma, de una semilla a una
cosa de dos metros y medio, que pesa por un promedio de… con hojas, ramas,
palos… sin tierra debe pesar… diez, doce kilos…
Hay que transformar todo eso… ¿De qué?
Digamos, porque esa transformación la gente no la ve, porque, vos tiraste una
semilla ahí en un coso… y en cinco meses, seis meses, tenés ahí, un bicho de
dos metros, pesando, veinte kilos de todo: de vegetación de palo, de…
Todo eso
se transformó de algo: de los mismos nutrientes que le estás echando y del agua
que le vas dando…
_¿Y eso
en dos semanas vos decías que ya lo tenés que pasar a una maceta de cinco
kilos?
_La tenés que ir doblando, de maceta a maceta,
desde que vos lo inicias, lo doblas. Son
cuatro dobleces…
_¿Desde qué
pones la semilla en la tierra o…?
_No, normalmente se hace en un vasito, porque,
lo ideal es sexarlo, ahora en invierno no hay problemas porque se va a sexar
solo, pero en verano…
Sexar, quiere decir, que larguen el
sexo, habiendo doce horas (de oscuridad) y doce horas de luz, cuando empiezan a
dar sus semillas o sus flores…entonces… eso, en verano, cuando vos haces los
cultivos de verano, que la sembrás en septiembre… a los dos meses que la
plantas va a sexar en noviembre, en noviembre la planta ya está grande.
Entonces, y que haya doce horas de luz, vos tenés
que sacarle esas horas de luz, porque hay trece horas de luz, entonces le tenés
que sacar una hora de luz para que la planta te diga que es: vos la miras y te
va a largar un pelito de hembra o una bolita de macho…
_¿Eso a
las cuantas semanas?
_Eso a las cuatro semanas… o sea, desde que
nace, a las seis semanas, siete semanas, vos tenés que empezar a hacer eso,
entonces, a las siete semanas, la planta ya tiene su sexo, vos le tenés que
hacer que te lo diga…
Pero a las siete, ocho semanas ya es noviembre, ya hay
por lo menos catorce horas de luz, entonces vos le tenés que bajar esas horas
de luz de más: la tapas. A la
tardecita-noche o como te quede mas cómodo, la tapas dos horas.
_¿Todos
los días?
_Todos los días. Por cuatro o cinco días, hasta diez días es
lo máximo que tarda una sativa, en largarte la primer ¡Tic! Pelito…
_¿Y eso
en la primer rama de ella?
_En la rama más desarrollada, claro… en la rama
más desarrollada es donde va a salir el primer vestigio de si es macho o
hembra, un pistillito blanco, así, o una pelotita, o un racimito de pelotitas
que va a ser macho…
_Y ahí
ya podes descartarla con seguridad…
_Claro, no tanto el descarte, sino con
seguridad, lo que vos sembrás, porque la mejor manera, lo mejor que te puede
pasar es sembrar con seguridad, saber que lo que vos plantaste es una hembra.
Sabes que el tiempo que le vas a dedicar a una planta, hacer el pozo, que le
vas a… se lo estas dedicando a una hembra, y no cuando terminas en febrero, después
de todo ese laburo de tener una planta de dos metros…
¡Esa planta te dice que
es un macho!
¡Te querés matar! Entonces lo ideal es eso…ahí es bueno tenerlo en macetitas… Eso en verano, porque en verano crece tan rápido, que no
hay que llevarla a más de una maceta de dos litros, hasta que sexe, para que no
crezca tanto y vos no tengas que renegar con un plantón tan grande.
Yo normalmente las tengo en una maceta un
poco más del doble que esa y entonces me quedan unas plantas ahí, más fácil de
guardarlas en cualquier lado, entonces ahí abajo pongo cinco o seis plantas, en
verano, o sea, hasta que me digan cual es macho, cual es hembra…cual es macho y
cual es hembra
_¿Y ahí
las tapas fácil no, abajo de una...?
_Le pones una cosa negra y ya está, fíjate de
cuanto es ese pedazo, medio metro por medio metro, ahí le mandas un buen…
_¿Una
cortina?
_Una cortina negra nomas, que no le entre
ningún tipo de luz, y ya en unos días te dice que es, entonces vos ya plantas
lo que es una hembra.
Si querés, y ya
sabes el machito que te quedó, entonces el macho te lo dejas en esa misma
maceta, que no crezca…que no crezca más, le das de comer nomas y agua pero que
no crezca… que se haga fuerte pero sin crecer, entonces para la época que el
macho florece, siempre unos diez días antes…
A veces florece una
semana antes, se empieza a juntar el polen.
Primero lo dejas, entre las hembras, porque la plantas, si sienten que
su reproducción está en peligro: se hermafroditan. La misma planta larga una rama macho para fertilizar
toda su planta, y que la semilla siga
saliendo…
Para lograr que una cosa de esas no pase, yo le dejo
generalmente, el macho entre las hembras, para que sepan que hay un macho,
entonces las plantas siguen su desarrollo.
Y cuando están por florecer, apenitas cuando están por florecer…-yo le
presto mucha atención al macho- cuando veo que…-tiene pelotitas y todo- pero
cuando están por abrir las pelotitas, ahí me lo llevo, me lo llevo a un lugar
que...
Porque el polen puede ir hasta
cinco kilómetros, así que hay que tener mucho cuidado con el polen, porque el
polen te caga una planta, te la llena de semilla…
_Y en
ese momento… o sea… ¿Vos sacas el macho cuando las hembras están empezando a
florecer?
_No, no, porque la hembra florece un poquito después,
el macho florece primero, porque el macho florece arriba y empieza a tirar polen,
entonces vos te la llevas al macho y empezas en una bolsita a juntar el polen…
_¿En una
bolsita cómo?
_En una bolsita… Para verlo mejor, yo lo meto en una bolsita de polietileno, la que
cubre los cigarrillos, los atados de cigarrillos…
_En un
papel celofán…
_Claro, así es bien transparente, entonces ves
bien chiquitito, entonces agarras con la “Bruselas” la pincita esa de artesanías,
esa larga, y cortas…
Se abre como una margarita la flor del macho, se abre como
una margarita y adentro tiene como cuatro bananitas así amarillas que son… ¡Todo
polen! Por eso los meto adentro, los rompo adentro que caigan adentro y toda la
bolsa se va a empezar a poner amarilla.
Agarras una ramita hembra y la metes adentro de la bolsita:
busca una puntita de abajo, para que querés tantas semillas
¡No le vas a poner
polen a un cogollo principal!
Te buscas un cogollito por allá abajo cosa que
con cuatro o cinco o diez semillas…
¡Ya está!
Porque además son semillas
buenas, puras, fecundadas… todo lo demás no tiene nada ¡Inmaculada!
Pero ese
pedacito esta fecundado: lo atas con un hilito rojo, con algo para marcarlo,
que esa es la ramita que vos fecundaste, y sin hacer mucho quilombo, lo metes,
metes la ramita, la sacudís bien, y que no vuele nada, la sacas despacito, y
haces en las dos o tres plantas que tengas, con la misma ramita, el mismo
proceso…
_Así que
cuando la gente tiene en su casa una planta hembra, se dejó una hembra… y da
semillas ¿Es porque llegó polen volando?
_¡Seguro…!
Si, si, capaz que tu vecino tiene
una planta macho y no sabés.
Porque hoy en día también pasa eso, hay muchos
gurisitos que tienen plantas, y cuando la ven no la quieren matar porque
resulta que es un macho, y no la quieren.
¡Y cuando querés acordar fecundó a
todo un barrio! Es un problema, verdaderamente…
Y
generalmente los chiquitos que no saben mucho, pero bueno… ya van a saber…
_O sea
que en tres semanas vos tenés una maceta de cinco litros con una planta que
sabes que es hembra… ¿Y a esa maceta que haces? ¿La pasas a otra más grande ya?
_Claro, ahí
directamente doblas, a una de por lo menos, quince, diez o quince… para, al
mes, en verano, pasarla a otra de…
_¿Al mes
que germinó?
_ No, al mes que floreció, al mes que te marco
lo que era…ese mismo día vos la trasplantas a una maceta del doble, que puede ser una maceta de diez quilos, quince quilos.
Al mes que pasó, que vos la hayas
trasplantado a esa de diez, la pasas a una de treinta, y después, cuando esta
por florecer, que te esta marcando que esta por florecer, la pasas a una de
cincuenta, una del doble, y mientras tanto la vas abonando, le vas tirando todo
el abono que necesita porque la tierra en la maceta va bajando así, el abono va
haciendo así…para abajo…
_¿O en
la tierra?
_O en la
tierra. Si, en la tierra tiene mas facilidad porque le entra de todos lados,
igualmente, yo le hago unos cuadrados de madera donde les voy haciendo todo un…
los voy elevando y les voy tirando morfi ahí adentro. Yo he sacado plantas de cogollos muy grosos…
¡Pero con comida loco…!
Y en las macetas les vas pasando a macetas y les
vas dando nutrientes, después, a la hora de abonar, todos esos tés que te decía
hoy, de humus, todo eso… todos esos son buenos para… hoy hay muchos productos, también,
pero yo hago todo natural.
En verano
cuando empieza a florecer, le hago muchos tés de banana: lleva banana, palta
–cascara de palta y a veces le pones si conseguís, melaza de caña…
_¿Eso más
allá del abono?
_Eso es un abono para la flora, eso es puro
potasio, para la floración…
_¿De caña
de azúcar estás hablando vos?
_Caña de azúcar, melaza, es una melaza de caña,
una miel muy marrón, con gusto a caña de azúcar pero la melaza, más
fuerte…
Eso es puro hidrato de carbono,
que hace de via para que absorba todo el potasio que vos les vas dando con la
banana, con la cascara de banana. Ahí
compro siempre -son todas cosas baratas-
compro medio kilo de hueso, de harina de hueso, que sale veinte pesos.
Y también, le echo, cuando la pongo a la
planta, en cada mezcla le echo una o dos cucharadas, y en la flora le echo
también, porque es de absorción lenta.
En el primer riego de la flora le echo, con el mismo licuado le echo dos
cucharadas de eso, en la primera, en las otras –porque desde que florece, hasta
que la cosecho, desde que empieza a florecer hasta que la cosecho le hago por
lo menos tres tés de banana, porque la flora dura sesenta días…
_¿O sea
uno cada diez días?
_No… cada veinte, porque después los últimos
veinte no se los haces más, porque los últimos veinte días se los dejas, antes
de cosechar no le hechas más nada, es más, no le hechas ni agua. Empieza a tener un estrés hídrico, se va a ir
secando toda la caña para que a la hora de secar el cogollo no tenga humedad,
no tenga agua.
_¿Pero
eso, como sabés? ¿Cuándo se cosecha, exactamente?
_Normalmente, en los cultivos naturales, se
levantan en mayo, entre los primeros días de mayo las Indicas, y entre mediados
de junio las Sativas, sembradas en fechas naturales, cultivos normales…
_¿Septiembre?
_Claro, septiembre, octubre el cultivo
normal. Programado, ya va por visión,
viste, tenés una lupita donde vos miras los pistilos, no, los pistilos sino los
triptenos, que son esas cositas, como, chupetines de cristal, que con unas
lupas así de treinta a uno los ves así como unos chupetines de cristal…
Esos
son ámbar, o sea, blancos, y cuando se empiezan a poner ámbar, hay que
levantarlos, pero normalmente te manejas por la cantidad de días, que se yo. Vos sabes que si son unas Indicas son sesenta
días y si son unas Sativas son noventa días.
Cuando empezó a largar la primera florcita vos miras, le calculas en el
almanaque y sabes a la altura que va a estar, “ah esta va a estar entre
cincuenta y cinco y sesenta y cinco días, de ahí calculas lo que va a estar…
_¿Desde
que empezó a florecer?
_Desde que empezó a
largar el primer pistilo de flor, claro.
_¿O sea
que primero está la flor blanca, en ese momento…?
_Siempre es… claro, la flor, en si es un cáliz,
que es un captor de polen, es una sustancia, es como un tentaculito muy
chiquitito, con una pegajosidad que hace que el polen se pegue.
Entonces una
vez que el polen se pega, es la misma cajita donde va a estar la semilla, una
vez que el polen se pega, eso se contrae, fecunda, adentro del cáliz, a lo que
va a ser… empieza a fecundar la semilla, y en un tiempito se pone marrón…
Y el
cogollo, y el calicito se cierra, eso es lo que hacen las primeras flores,
llega un momento que el desarrollo floral es tan grande, porque va a tener
miles de semillas, porque es una oleaginosa, la vida está en el aceite de la
semilla, en sí.
La semilla de canabbis
da un aceite más sano que el de la soja, pero como yo te digo, es un problema
que estén todos los campos llenos de marihuana, es un problema para los locos,
quiero decir, porque te chorrean los choclos imagínate los cogollos.
Entonces más vale sembrar soja que el
componente, el otro pedazo no le sirve a nadie…
Entonces la flor esa se cierra. …Y larga millones y millones de bolitas con
ese calicito esperando encontrar un poquito de polen.
Y espera, por un tiempo, vivo, hasta que
espera… espera… cuando ya se muere porque no pasó nada, el cáliz se cierra
igual, eso se pone marrón, se oxida, y el cáliz se cierra igual, y adentro del cáliz,
en vez de nacer una semilla, va a nacer una gota de resina, que, se va a
hinchar, se va a poner gordo…cada calicito en vez de tener semilla va a tener una
resina, sino se pone gordito así pero de semilla…
Entonces se empiezan a oxidar, cuando todos
esos cálices se empiezan a oxidar, cuando el noventa por ciento de la planta
está con los pistilos marrones, porque ya se oxidaron, eso quiere decir que ya
están…están bien gorditos los cogollos…
La
diferencia con la semilla es que están gorditos de resina. Es bueno por el tacto, también, apretarlos un
poquito, para ver si vienen macizos, gorditos, compactos.
Esa es una de las partes que tenés que dejar
que pase si o si, porque donde se va a desarrollar el cogollo sea contundente,
bien resinoso, bien contundente… Y después,
el efecto psicoactivo, que viene en la parte que es el tricoma, que tiene…
-esos chupetines-…
Eso es lo que en
realidad nos pega, la parte más activa en la psiquis que tenemos por parte de
la marihuana está ahí.
Eso produce una
oxidación también, al desarrollarse más el THC es cuanto más oxidado tiene que
estar eso… por eso, si eso lo dejas poner totalmente ámbar vas a cultivar –esos
cogollos muy marrones, muy oscuros: vas a sacar un cohete que lo único que vas
a hacer es: vas a estar tirado todo el día.
No te va a dejar hacer nada…
_¿Cuando
se pone rancio?
_Claro,
son más terapéuticos, mas, para tipos que no pueden dormir, los mandas a
dormir, los dejas tirados… y cuanto más blanquitos van naciendo, más activos te
van dejando, más físico…el pegue…
Pero
esta bueno, es toda una experiencia.
Para los que nos gusta, es toda una experiencia, continuamente…
_¿O sea
que si tiras la semilla en el día cero, en que día estas fumándote el producto
de esa planta?
_Y calculale, si es en verano, ponele que tiras
la semilla el día cero, cinco de octubre: el cinco de mayo, estas fumando
eso…noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril, mayo… a siete meses después,
en un cultivo natural.
_O sea,
doscientos diez días.
_Y sino tenés, cultivos forzados, con luces, en
el tiempo que vos quieras, pero no menos de cuatro meses
_¿Y el
sistema de iluminación controlada, que es…?
_Hay muchos que están usando ahora Indor,
porque viven en departamento, porque la revolución de la luz también cambió
mucho, hoy son todas luminarias LED, no consumen absolutamente nada, antes,
pensar en gastar cinco mil watts para alumbrar un Indor era pensar en tres o
cuatro lucas por mes de luz…
Ahora, los mismos lúmenes que antes gastabas cinco
mil watts ahora lo haces con…cien watts, una diferencia abrumadora.
Entonces hoy gastas, a lo sumo, doscientos
pesos más, de luz, entonces entre pagar un veinticinco a quinientos mangos, y
no saber que estas fumando, y gastar doscientos pesos de luz, gastas doscientos
pesos de luz y sacas unas plantas bárbaras en tu casa…
Los
pibes fueron más matemáticos que nosotros, capaz íbamos más a la práctica: voy
al transa igual, para que me voy a poner a hacer Indor…
Los pendejos hoy en día están más colgados en
ese aspecto, porque es un cuelgue… muchos pibes viviendo solos, esos pibes que
están viviendo solos, lo hacen, loco.
Hay mucho descareteo con los padres, ya los padres, por más que no lo
aceptan, lo que le pinte, ya es el hijo así que lo aceptaron… antes capaz se lo
tomaban diferente, ahora, es otra historia…
_¿Pero
el Indor lleva una estructura bastante complicada, de armar? ¿O no?¿O se puede
hacer en cualquier lado?
_ Noo. He visto de cualquier forma, lo que tiene que
tener es como colgarle las luces, dos…
Los ventiladores que llevan son tan chiquititos que son baratos, es todo
un cuelgue…
Lo que es, es un cuelgue. Y
a medida que le vas enganchando la vuelta vos le vas poniendo más cosas porque
te gusta más o porque tenés mas las posibilidades o…
Pero no es la gran cosa… y yo he visto Indor si, copadazos, que te
gastaron una fortuna, porque los locos… La ventaja es que eran electricistas y
tenían todos los materiales a mano, le iban quedando de obras y entonces…
Y otros que se lo fueron armando, así, a los
garrotazos… Yo he tenido, tipo Indor…
no. Yo he tenido más que nada, salas de
crecimiento
He hecho salas con tubos
para el invierno, que crezcan, pero bueno, en la Provincia de Entre Ríos tenés
la virtud que si le enganchas bien la movida, yo tengo buenos amigos, buenos
alumnos, que han sacado, le están enganchando la vuelta para sacar casi…
Le
están encontrando la vuelta para sacar tres o cuatro cosechas al año, lindas,
aprovechando… aprovechando el clima litoraleño… que es más benigno… que es más
tropical que invernal, porque es la verdad…
_Y eso…
¿Cuántos meses usan el Indor?
_El que cosecha en Indor lo usa todo el tiempo…pasa
es que tiene que estar preparado para un cultivo de preparación, de crecimiento
y otro de maduración, me entendés, porque tiene que…
_O sea
¿Cuántas plantas tenés en el invernadero al mismo tiempo?
_Si le enganchas la vuelta tenés que tener
siempre dos en crecimiento y dos en maduración, si vos vas llevando esa… ¡Y los
nacimientos! Los esquejes o los nacimientos rotando, porque el día que vos
rotas…
_¿Una
vez por mes plantás…?
_Y más o menos, yo… Lo ideal es… Claro, si vas a levantar una vez
por mes, tenés que estar plantando una vez por mes… vos tenés que ir plantando
al mismo tiempo que vos levantas, porque es una cadena, si querés levantar una
vez por mes, todos los meses tenés que plantarte dos o tres semillas…
O agarrar dos o tres esquejes y hacerlos…
desde chiquitas, me entendés… ¡y llevarlas para arriba!
_¿Y eso
lo germinas donde, afuera, adentro?
_Yo siempre lo germino afuera, con vasitos
húmedos, bien tapaditos con unos pastitos secos arriba cosa que les sea fácil
salir y para que mantengan húmedo la partecita dónde está la semilla, porque
necesitan esos días, estar húmedas las semillas…porque tiene que agrandarse la
cáscara y explotar, me entendés…las raicitas.
Y como esta es una cascarita dura, tiene que estar lo más húmeda
posible, muchas veces se deja una noche en agua, viste, para que se ablande un
poco más…
_¿Agua
de la canilla?
_Y, agua de la canilla y un poquitito de
lavandina, para que no… para que la semilla no tenga ningún tipo de esporas de
algún hongo malo, también, me entendés…a veces vienen pegadas en las mismas
semillas, esporas de algún hongo…
_¿De
algún hongo que tuvo la planta madre?
_Claro, entonces quedó, y cuando…esa cascarita…
se llevó un poco hacia la raíz un poquito de esa espora, y cuando sea grande… ¿Quién
te dice que… no se prenda a una planta no? Aparte hay muchas plantas que se te
mueren cuando están así… (10cm) muchas, caen ahí… Tac, algo que las corta de tallo.
_Pero, y
eso… ¿No inhibe la germinación la lavandina?
_No hace… más que matar alguna bacteria que
ande dando vueltas…
_¿Lavarlas
en lavandina?¿Lavar las semillas y después sembrarlas?
_No, no, normalmente, tampoco echarles
"miti y miti" como para poner en remojo por ejemplo, las pones en una
tapita de nada, de vino, de gaseosa. ¡Le echas una gotita! Una gotita de lavandina en esa agua, y ya
está. No vas a necesitar mucha cantidad de agua, un par de semillitas, entran al pelo…
_¿Sino
será cuestión de ir probando?
_… Viene todo por ahí, loco, cuanto más
experimentás, más fácil se hace
_Claro…
_Y a veces fallan… pero la verdad es desde que desde
que empecé… tiene la edad de mi hija, mi primer planta tiene la edad de mi
hija, digamos un poco menos, porque cuando me dijeron que estaba embarazada… Yo
tire la primer semilla… así que de ahí,
que nació, nació así chiquita y me tuve que ir y de ahí nunca más…
Pero cuando nació
el guacho en Las Rosas, que me mude, fue
las primeras… un paraguayo que paso por las manos, que ni sabía que era, me
fume cualquier cosa, me fume la hoja…eran dos machos, me acuerdo, que me fume íntegros…porque
no sabíamos lo que era…
Las flores, las descubrimos viejísimos, porque: hay un montón de plantas que las fumamos íntegras, porque pensamos
que era íntegras…
La imagen que tenia de la chala…era la hoja, la hoja me entendés,
te vendían, te vendían la hojita, entonces pensábamos que la chala era todo, la
hoja, la planta…
La
primera vez que me fume unas flores fue de unas semillas que me trajeron del
sur, que teóricamente me dijeron que eran unas Epuyén, que son las Indicas de
allá, del bolsón, y que el loco me tiro una y se hizo hembra y maduró por allá…
Y yo me la levanté entera, integra igual…y la corté toda en chiquitito con
planta, entre flores y planta…
Y habían quedado un montón… entre todo ese
quilombo un montón de cosas marrones así me entendés, y claro yo fumaba esas
cosas marrones y eran…
Alucinantes!
Lo otro era una hoja verde, y después…
-hacía ya seis años que fumaba hojas verdes…me entendés, entonces yo encima
para hacerlo las arrancaba y las amasaba todas y las hacia unas pastas así,
unas masas, y les sacaba el agua viste, les sacaba el agua y quedaban unos
mazacotes así, y quedaban unos cogollos verdes, así, o flor…
Tenían buenos THC pero te fumabas…eran unos tronchos
así de puro pasto, era cualquier cosa… y cuando descubrí esa flor me di cuenta
que era otra cosa me entendés…
Y entonces ahí, un amigo, después… vino de
Europa, fue a trabajar y se trajo un montón de semillas de allá, todas
feminizadas, teóricamente…
A él le explicaron un poco allá en Barcelona, estuvo
el chabón…no, en Palma de Mallorca, estuvo el loco, en Palma de Mallorca.
…Y lo llevaron a laburar porque era muy buen
herrero, y le pagaban como un sudaca, que era muy buena plata igual para acá
porque le pagaban en euros, pero para allá eran baratos, y este era un recontra
herrero… y había una herrería que tenían dos argentinos, de ese mismo pueblo
allá… y cuando volvió se trajo.
Le
hicieron a un “Grow” todo el trabajo de herrería, y el loco mientras iba aprendió
y bla bla, y se trajo… que ni siquiera se las vendieron, se las regalaron, un montón
de buenas semillas todas feminizadas…
Y vino este loco, le regalo a un par, y
me regalo… yo había llegado a 25 de mayo y le había enseñado un montón.
Y le
regalaron a este loco y le explicó todo, bla, bla, bla, bla, bla. Y bueno, cuando llego el tiempo de cosecha,
parecía, muchacho que lo había agarrado un temporal a la noche, y había
volteado las ramas, se le habían hecho gigantes, tenía unos cogollos
gigantescos así…
Y se las había quebrado, así como yo te decía, se las había
desgajado, entonces las sacó a casi nada de levantar, y me las llevó para casa,
cuando llevo, era todo una funda así… y ahí fue la otra vez que vi flores, así,
violentamente
¡Y de ahí supimos que era
flor… lo que había que fumar! Pero hasta
esa planta, las plantas anteriores nos fumábamos la planta entera…
_¿Y las
hojas se caen, hay que sacarlas?
_Las hojas se empiezan a caer solas, porque,
las más grandes… la planta empieza a comerse todos los nutrientes, entonces,
uno de los nutrientes principales, que se va, es el nitrógeno. El nitrógeno esta mucho en las hojas más
grandes de la planta…
Al no encontrarlo en el compost, donde está su raíz, la
planta empieza a absorber nitrógeno de las hojas más grandes, y a dejarlas
amarillas. Las absorbe, las deja
amarillas y se caen, y así sucesivamente, van de las más grandes a las más
chiquitas…se van cayendo todas.
_¿La
planta misma…?
_De la misma planta misma es mejor, porque,
entonces, el nitrógeno es una cosa que…cuando los porros se levantan muy
verdes, apurados, te hacen toser mucho.
Es el mismo nitrógeno que te hace toser mucho, al tener menos nitrógeno,
el cogollo, es mucho mejor…
Entonces, lo bueno, es los últimos veinte días
no echarle más agua, hacerle una cura hídrica a la planta, así se empieza a
quedar sin hojas, menos trabajo para el manicureo, mucho menos trabajo para el
manicureo, a la hora de levantarla y sacarle todas las hojitas, y el cogollo va
a tener humedad, no va a tener agua…
Sino la planta está muy llena de agua, entonces hasta que se evapore
todo el cogollo, peligra que los hongos te ataquen al cogollo, porque está
gordo, porque está húmedo.
_Y vos
tenés esa planta, la tenés para cosechar ¿Y cómo haces?
_Y una vez que la planta está lista, ya maduró,
la empezás a sacar por ramas, con una tijera finita, de esas para sacarse los
pelos de los bigotes…no de los bigotes, de la nariz, las chiquititas, que tiene
puntita, y con eso entras a las hojas más grandes, de la cola de zorro, que es
todo un colon donde están todas las flores, ahí…
Con esa le vas sacando las hojas, empezás a
sacarle, hoja, hoja, hoja, hoja, hoja…casi todas hojas grandes, cuando vos
miras el cogollo de frente no tiene que tener hojas.
Tiene que tener alguna hoja muy chiquitita,
que están ahí adentro, pero las hojas grandes se las tenés que haber sacado
todas…una vez que lograste eso, lo podes poner adentro de una caja cerrada, colgado.
Atravesás unos alambres en una de esas cajas, grandes, de banana, por
ejemplo, atravesás unos alambres y de esos alambres atas, pendurás todas las
colas, lo tapas con otra caja y lo dejas en un lugar oscuro unos diez
días.
A los diez días la abrís, es muy
probable que ya las ramitas estén quebradizas, ya…crac crac, se quiebran… Si es
un día seco, mejor, que no sea un día húmedo, un día seco como hoy por ejemplo
está bárbaro…
Las ramitas se van a quebrar, entonces ahí despomponás: sacas, de
las ramas grandes, un pompón… todas esas flores forman un montón de
pomponcitos, esos pompones van agarrados a los palos, entonces vos despomponás.
Donde empieza el pompón, que es un tronquito
chiquito, ahí cortas con la tijera… entonces te van a quedar solo pomponcitos,
y le vas a sacar la posibilidad de que toda enfermedad que le entra por los
palos, por la madera.
Que no le entre,
no hay que dejar las ramas… Entonces despomponás todo y pones en frasco, en un
frasco previamente preparado con un papel adentro…
_¿Para
que absorba la humedad?
_Para que la absorba, que si hay un poquito de
humedad que la absorba…y cerras. Lo abrís
uno o dos días, o una o dos veces de ahí a los diez días, y lo guardás, y ya
está listo para…para consumir.
Curado,
curado hay gente que lo cura cuatro o cinco meses, que es donde la oxidación
del tricoma está perfecto, y es como para…
¿Los catadores, no?
Les gusta… para sentir los aromas, porque la
oxidación se quedó perfecta, en un aroma, en sabores, en gusto, en pegue, me
entendés…
Eso cuando cultivas mucho y te
sobra, como para que tarde seis meses y todavía tenés…
_¿Y eso
vas cortando rama a rama con la planta… plantada?
_Sí, siempre las grandes, los primeros cogollos
gigantes, arrancas con los grandes y vas dejando los chiquitos…
_¿Los de
abajo de la planta?
_Claro, que le van dando luz, que le va
entrando… antes no crecía porque no le entraba luz, porque los grandes no le
dejaban entrar luz, ahora que les sacaste los grandes, los cogollos mas chicos
que están a un costado, abajo, van a crecer, por lo menos diez días mas, los
dejas…
Haces un cultivo en dos o tres días, en dos o tres veces.
Yo normalmente hago eso, saco los gigantes,
dejo los medianos…diez días mas saco los medianos, dejo los chiquitos…otros
diez días mas y saco los chiquitos…
_Entonces después de esos diez días de secado…
_Enfrascado: despomponado y enfrascado…
_Vos a
los diez días sacas eso, cortas, y pones a secar de vuelta en la caja..
_Claro, sacas y les pones los otros, claro… a
medida que sacas lo que vas a guardar en frasco, volvés a cosechar la planta.
_¿Sería
por tercios, la planta? (la cosecha)
_Si, si,
lo haces en tres veces… Nada mas que la primer cosecha te va a llenar mucho mas
los frascos, que la segunda y la tercera ¿No?
Porque son cogollos mas
chicos…pero por lo menos los dejas que se desarrollen un treinta por ciento mas
de lo que estaban…si vos te pones a medirlos, o sacarles una foto,
comparativamente, te vas a dar cuenta que crecieron un treinta o cuarenta por
ciento mas, de ese día que lo hubieses levantado, al día que lo levantaste…eso
quiere decir que tu cosecha se incremento un treinta o cuarenta por ciento mas
_¿Y
terminás con la rama de la punta?
_No, no, la rama de la punta es la primera que
te levantás, los cogollos principales son los primeros que se levantan, cuando
esta todo formado, sobre esos cogollos estás mirando que la planta esté madura,
para levantarla, cuando está madura, en ese cogollo principal, eso lo tenés que
levantar…
_¿Toda marrón
la planta?
_Toda marrón, oxidada, y los pistilitos medios ámbar. No los pistilitos…los tricomas, medios ámbar…
_¿O sea
que ya no hay ninguna flor blanca, digamos?
_No. Ya queda…casi nada, nada, nada.
Alguna que otra escondidas, perdidas por
ahí…esa es una de las formas muy buena, para que tenga un punto justo, y después,
ya te queda ahí, para consumirlo…¡Al toque!
_¿Y en
ese momento, lo pones en el frasco ya está listo para consumir?
_Si, si, instantáneamente, porque ya está
sequito, ya está justo… pero bueno, es una forma de finalizarlo, hay gente que
lo pone en cajas de madera, de buena madera porque, lo que tiene la marihuana
es que, es tan húmeda…
En el sentido de que no es algo seco sino que tiene
resinas, un par de cosas, adquiere mucho los aromas y los sabores de donde se
lo embotelle, se lo almacene.
Por eso se
lo almacena en vidrio, para que no transmita ningún tipo de gusto ni sabor,
sino, la mayoría de las maderas, o algún tipo de plástico o algo, te transmite
el gusto, mucho.
Y hay quienes lo hacen
en lindas maderas, para que a su vez tenga, a la hora de degustarlo, también, un
gusto a esa madera.
Como el wiski, que
se pone en roble para que agarre ese gusto medio particular… y todas esas
cosas…
_¿Y en
ese momento de usarlo, como se usa la flor, o sea…?
_Y lo mejor que hay, que se yo…hay muchas
formas…
_¿Hay
que cortarlo con una tijerita por ejemplo?
_Lo más revolucionario que hay en el momento
son los vaporizadores, que son una especie de extractores del THC a base de
cierta temperatura sin llama.
No flamable, me entendés, una temperatura, logra,
unas resistencias, de unos 110 grados,
que es donde evapora esos tricomas que son los que pegan, se evaporan y se van
en vapor. entonces entran a tu cuerpo, no como forma de humo sino como forma de
vapor, pero no va ningún tipo de material toxico, porque vos ya no fumas más,
no mandas humo, algo que este prendido fuego…
Mandás nada más que vapor.
Entonces eso es lo más revolucionario que hay
para fumar, en este momento, es lo que fuman los que son enfermos, los que son
asmáticos, encima, si tienen problemas respiratorios no les pueden mandar humo
a los pulmones, entonces… es una de las maneras.
Los vaporizadores están muy de moda en este
momento, o, el consumo, culinario: para aquel que no fuma, o para el que no
quiere tener el bardo de tener guardado en su casa cinco frascos de marihuana,
entonces prefieren tener, dos panes de manteca, me entendés…y dos botellas de
aceite…
Entonces, aquel que aprende a consumir vía oral, está acostumbrado, está
acostumbrado a esperar las horas del tiempo de pegue, está acostumbrado a la
forma del pegue… está acostumbrado.
_¿Es
distinta?
_Es muy parecido pero diferente, porque tarda más,
porque es más potente, a la vez de ser más lerdo es más potente, porque tarda más
en absorberse, pero el cuerpo, la sangre, absorbe el 72 por ciento del THC, cosa
que fumado lo absorbés a un 58 o 60 por ciento, es mucho más lo que absorbe el
THC por sangre, vía sangre, que fumado…
_¿Y si
te comes la flor cruda, así de la planta, ponele?
_Es muy difícil… no pega, porque el tricoma
está biodegradado…tarda mucho más en… Los tricomas se disuelven solamente en
aceite, o grasa.
Por eso las mantecas,
por eso el aceite, por eso la grasa, los únicos tres lugares donde podes hacer
un aceite cannábico. vos pones a baño maría,
cien gramos, cien mililitros de aceite, con cincuenta gramos de flores, y lo
dejas a baño maría unos cuarenta o cincuenta minutos… que hierva el agua pero,
eso no hierve nunca, lo único que hace es que le afloja, le derrite el tricoma…
Colás, sacás la rama, y te queda eso, el tricoma, lo mismo que le sacó el
vaporizador se lo saca el aceite, entonces te queda en el aceite.
Y vos lo consumís después en un pan, en una
ensalada, en una comida, con la manteca te haces una torta, te haces brownies,
galletitas…
¡Hay oficinistas que no pueden andar con olor a pucho! Porque son
unos señores y …yo tengo amigos que se hacen mantecas, y todas las mañanas se
llevan seis scones así grandotes a la oficina.
¡Y están del pelo todos los días!
¡Con seis scones…! pero su organismo
está acostumbrado a consumirlo así, capaz que de cualquier otra forma les
molesta, porque les pego al toque, o el rito de fumarse un porro, todo tiene
mucho que ver también con el rito y las costumbres, y todo.
Pero, fehacientemente, es muy efectivo, también,
culinario.
_Así
que, ahora estamos en julio…
_Estamos en pleno julio, si
_¿Y cuándo
recomendarías plantar para tener flores este año, o de qué forma…?
_Este año, ahora estamos un poco…frio, hay que
esperar que pase un poco el frio porque ahora no te brota nada…a no ser que
hagas mini invernaderitos así: agarras una botella de coca cola y la das
vuelta… le cortas el culo y la taponas el vasito, cosa que
haga tipo un invernaderito, pero que también tenga una entrada de aire por el
piquito, y luz, por eso tiene que ser transparente…
Sino un mes más, aguantas
un mes más… y van a prender en agosto, septiembre… y a mediados de septiembre, octubre, mediados
de octubre, empezá a taparlas, porque van a crecer lindo, noviembre y diciembre, cosa de poder
tener flores para navidad.
En
octubre-noviembre, los días finales de octubre, primeros de noviembre, tapar
esas plantas, del tamaño que sean, hacer un tapadero, una caja grande de
heladera, de lo que venga, para meterlas adentro para que tengan doce y doce…
Y ese trabajo lo tenés que hacer todas las noches, pero vos tenés flores para
fumar en navidad, cuando nadie tiene nada.
_¿O sea
que estas cosechando esas plantas en diciembre?
_Las que sembraste en agosto, pero después en
octubre sembrás las plantas que vas a cosechar en mayo. O podes
hacerlo todo el año, si tenés un buen lugar para tapar, cosechas en
noviembre, cosechas en diciembre, en enero… o sea, la vas haciendo siempre. Así
que bueno… nene, me tengo que ir hasta ese lugar…
_¡Que
bien eh! ¡Dale gracias!
Pueden leer la segunda parte de la entrevista, aquí:
https://textosandroides.blogspot.com/2021/09/politica-y-sociedad-narcotrafico-y_23.html
Más sobre el tema:
https://textosandroides.blogspot.com/2023/03/esto-lo-hice-yo-entrevista.html