28 mayo

¡Feliz día!

  



  Hoy es mi cumpleaños.  O sea, hoy es el aniversario del día que nací, pero de otro año, hoy se festeja entonces mi cumpleaños y felicidad automática, de paso compruebo que estoy vivo, que dure un año más, y que como siempre, no me importa nada el día de mi cumpleaños…

  Creo que el ultimo cumpleaños que festeje fue el de seis años…   

  No, debe de haber otros más y yo no me acuerdo -tengo una válvula en mi cerebro que vacía mi memoria para hacer lugar- pero prefiero festejar el día de no-cumpleaños, que me da muchas más oportunidades y no encasilla ninguna parcela del almanaque.  ¡Porque todo tiene fecha hermano! 

  El día de tal, el día de tal otro, el día que nació aquel y el día que mataron al último cóndor a toscazos.  Entonces hay que llamar por ejemplo al arquitecto y desearle feliz día y que no se le caiga ninguna obra en la cabeza, y quedamos bien y todo eso…

  Hay un día para todo, así que solo es cuestión de agendarlos y ya podemos aumentar nuestro nivel de corrección social…  Claro que al arquitecto no le importa, o sea, conozco un par que no les importa ni la sociedad ni sus clientes ni nada, solo quieren plata, plata, plata a cualquier precio, y no hacen ninguna devolución a la sociedad.  

  Al contrario, más que eso, se ubican en un escalón más alto y se aíslan de lo que no pertenece a su elite y desprecian a la gente común…  para estos tipos, que no ven que el otro tipo vive su vida pagando impuestos para hacer funcionar universidades que solo verá de lejos, el título de “arquitectura sustentable” les parece sospechoso, y si todo es cuadrado y de hormigón y acero, seguro marcha bien.

  Aunque estas facetas no son exclusividad de los arquitectos, claro, también viaje a dedo con un médico, a ciento cincuenta kilómetros por hora por la ruta que pasa por San Miguel del Monte antes de pegar de lleno en La Plata, y el tipo decía “...mira, yo soy médico, así que sé muy bien cómo es esto, si tengo que chocar a cien y quedar en una silla de ruedas prefiero chocar a ciento ochenta y matarme...

  Y ahí me contó como se había ido a un pueblito después de recibirse y ahí nomás se había puesto un consultorio y se había hecho rico.

  Por supuesto que el auto era más seguro que un fórmula uno y no se cruzó ningún obstáculo que hubiera forzado las circunstancias, nunca insinuó que tuviera que usar el cinturón de seguridad, ni que existiera una medicina preventiva o que la gente tuviera que dejar de enfermarse…   

  Claro que su enfoque era obvio desde la medicina tradicional, todo a base de complejidad y remedios sintéticos y caros, y el ser humano como un medio para…  

  Bueno, esto es un resumen de la historia, pero así somos todos, es hora de reconocerlo, envueltos en nuestro egoísmo y después nos preguntamos cómo es que un día todo se incendia y nadie puede hacer nada… como una parte de los ingenieros agrónomos, que definen el suelo como una materia que tuvieron que pasar en la facultad, a la naturaleza como una molestia que hay que sortear, o a lo sumo usar de vertedero eterno y universal, que solo sueñan con soja y glifosato, y no van más allá de ver todo como una materia prima, humana o vegetal, de la que extraer su porcentaje del botín.

   En realidad todo esto podría ser distinto, o tener otras opciones alternativas a gran escala, o el conocimiento debería ser liberado y devuelto al pueblo, no privatizado, aislado y extraído.  

  No existe el no puedo, sino que nadie quiere cambiar nada, entonces desde lo más básico que necesita un ser humano como salud, techo y comida, los que se encargan de eso, de definir los contenidos con que se forman los futuros profesionales, están cien años atrasados o ni siquiera lo ven (partiendo de la amable hipótesis de que les importe)  entonces desde las universidades ya salen así, desconectados del mundo… 

  ¿Qué? ¿Qué me olvido de los abogados? En esta sociedad de litigantes y soldados, no hace falta abundar más sobre el tema, por favor, sobradamente se sabe que los cobardes llegan sin problemas a generales, y los sátrapas a jueces, para poner arena en los engranajes de la sociedad, para destrozar la convivencia y la paz, la justicia, el honor, la verdad.  

  Brindo por las excepciones, por las personas excepcionales que tuve el gusto de conocer, escapadas de la regla general, pero ellas no van a llevar solas el precio y la carga de un mundo que destruye la vida y la libertad.

  Es tarea de todos, urgente, reformular lo que está mal, no quedarnos con las nefastas tradiciones, generar algo equitativo, criar como un niño la igualdad, y al fin despertar un día en que tenga sentido vivir en sociedad…



 

27 mayo

Dejen de pensar

 

 


  Si fuera esta una realidad auténtica, si fuéramos nosotros algo más que falsos profetas de nuestra diáspora eterna por las banquinas de los mandatos universales, si fuera esta una humanidad que nos abarque en nuestra necesidad de sentirnos vivos con algo más que compuestos químicos tóxicos y una avalancha de carteles…

  Pero no, nada es como debiera sino como es, y cada día seguimos confabulando con un sistema inútilmente crónico, crónicamente inútil, para despojarnos de nuestras mejores características humanas en pos de ventajas ficticias que nos convierten en felices esclavos.  

  Perseguimos sin pausa el acceso a novedades tecnológicas que nos vuelven más indiferentes que las mismas maquinas que aprendimos a adorar como dioses de la posmodernidad, maniatados por un infinito despliegue de vidrio luminoso y polímeros  sintéticos que se han vuelto la solución mágica a miles y miles de necesidades y problemas nuevos cada  día. 

  No es nada raro que no tengamos tiempo para nada, cuando la publicidad nos bombardea a un ritmo tal que nunca llegaremos a estar conformes, que nunca llegaremos a tener la última novedad del catálogo mundial de réplicas exactas de la nueva moda.  

  Y mientras tanto siguen jugando con nosotros, mientras nos adormecen con historias para niños que no quieren trabajar para que volvamos a poner nuestras fichas en una jugada perdida de antemano, pretendiendo que la dinámica del sistema que crea y profundiza todos los problemas del mundo, va a empezar a brindar soluciones, en vez de disponer libremente de nuestro tiempo y nuestra energía vital para impedirlas.

  Pero eso no importa tanto, el conflicto interno que se agudiza con cada defección, con cada promesa que hacemos en contra de nosotros mismos, será reutilizado para vendernos alternativas, casi siempre tan inhumanas, costosas, y alienantes como el panorama del que queremos escapar.  Aunque…no es tan así, tal vez no queramos escapar sino solamente desconectarnos por unas horas cada día, al liberarnos del yugo laboral, social, familiar.

  ¿Pero que logramos sino seguir dividiéndonos, atomizándonos, encadenados a verdades eternas y místicas que no encajan con nuestras conductas individuales?  

  No importa, igualmente, el resultado no nos molesta, porque necesitamos hablar de amor y dioses, de dicha y armonía, de convivencia y evolución humana…  

  A las ocho en punto se termina todo, cuando ponemos el culo en la silla frente a la pantalla, y con nuestros deditos empezamos a definir la suerte de los demás, que dejan de ser “seres” para volver a ser números… o cuando nos calzamos el mameluco de trabajo y el mundo vuelve a ser áspero, competitivo, predador.

  Obviamente, hay un sector de la población del mundo que no se hace estos problemas, que simplemente desprecia toda espiritualidad no redituable, toda interacción gratuita…tal vez ellos sean los menos equivocados, por lo menos tienen los dos pies del mismo lado.  

  Pero ese pequeño porcentaje despiadado y duro, cínico y conforme, define las políticas que afectarán a los demás, los modos y plazos en que serán aplicadas, el objetivo final hacia el cual se enfocan todas las energías y expectativas.  

  Y no solo eso, también elegirán los individuos, sectores y territorios que serán descartados mediante el sacrificio, porque todo proceso genera un residuo, y para eso estamos todos disponibles, ya que los amos del mundo no tienen una nación o raza predilecta, un sistema que prefieran realmente a los demás ni una religión que los detenga. 

  Estamos en clara desventaja.  La desventaja es pretender que debemos seguir adoctrinándonos, aprendiendo a sortear las trampas, generando alternativas… ¿Alternativas a qué? ¿Al suicidio en masa? ¿A la destrucción permanente del planeta?

  ¿A la miseria con que condenamos a dos tercios de la población para darle una inestable y tibia seguridad al resto? No, definitivamente: no.  

  Pero como pretendemos igualarnos a nuestros captores, seguiremos construyendo jaulas y esquemas de destrucción mutua, asesinándonos y esclavizándonos para lograr un segundo más de confort, de poder, de redención a través de la culpa ajena, del ajeno sufrimiento.

  Y por eso necesitamos el yoga y la infinita bondad de los gurúes, la paz y la mirada clara de los predicadores, aunque nos exijan un diezmo que no alcancemos a pagar.  

  Aunque nos divida, internamente, es mucho más fácil que partir de reconocer nuestra realidad de esclavos posmodernos, de psicópatas rentados absolutamente dependientes de las ganas de llenarnos el plato que tengan nuestros carceleros.  Claro, eso no vamos a decirlo, porque ahí está el plato, y ya no podemos llenarlo. ¡No como quisiéramos! 

  No con cada último modelo del catálogo y cada especialidad única y exclusiva de la casa, de la industria, de la máquina.  

  Por nosotros mismos solo podemos llenarlo de promesas y nuevos problemas, de deudas y mentiras poco elaboradas y es lo que queda cuando se empieza a entregar selectivamente la ración, cuando a pesar de todo y nuestra buena conducta, caemos, tropezamos y descendemos en la pirámide social para ser pisoteados sin piedad.

  Es técnicamente imposible que ante esta realidad permanente y total todo siga como está… Pero sigue, y se hace costumbre añorar la mentira que nos dejó atrás, la intocable metáfora con que nos endulza la propaganda, la movediza luz al final del túnel con que nos guían a través de nuestra acostumbrado recorrido.  

  No llegaremos, ni dejaremos nunca de caminar, pero si haremos el camino más corto hacia la sumisión total, porque no queremos estar perdidos, no en la oscuridad: antes que nuestro instinto brote y reclame la perdida autoridad, hallaremos en la mecánica biblioteca de la mentira mundial, una explicación a todo esto, simple, contradictoria, racional…

  Pongamos una fecha a la posibilidad de definir nuestra propia vida, un punto de inicio, de la manera en que podamos empezar, antes que el mundo a través de sus directores ponga una fecha cierta a nuestra lenta muerte.  

  Puede ser hoy… ¿Por qué no?

26 mayo

Todo trastocado (Poesías)

 


Semillas

 

Sembré mientras caminaba, sin tiempo de mirar atrás

Sembré en la oscuridad, total, sin saber si saldría el sol

Sembré en el pelo de mis hijos, en sus pies, y en sus pestañas

Sembré entre los escombros y las ruedas de las topadoras

Sembré en los campos de batalla, y en las trincheras

Sembré en oficinas, salones, ministerios y concejos

Sembré en la arena y en la tierra, en la roca y en el viento

Sembré en cemento y cristal líquido, en acero y en papel

Sembré en el océano, mi mano reseca colgando sobre la sal

Y todos los vientos soplaron sobre mi balsa, y en la resaca…

Que flota sin sentido, orillando los días que mueren sin cesar

Nacen palmeras y monos, que bailan y ríen, mirándome naufragar.

Festejan incautos tal desembarco: los que aún no me vieron resucitar…

 

 

 

Conciencia sitiada

 

Están creando una jauría

Que limpie los caminos

De todo sembrador.

Están criando una raza

Sin imaginación,

Que coma de la lata

Sin ningún pudor.

Están fundando guerras

En cada corazón.

En su libreto gastado

Enumeran viejos miedos,

Como contando cuentos

A un costado del fogón.

Y sus viejas soluciones

Encargaron mucho antes

De que a nadie se le ocurra

Despertar…

 

 

Hoy saldremos

 

Hoy encenderemos nuestras antorchas

Para salir a buscar al hombre malo,

Culpable de nuestros fracasos.

Hoy fabricaremos mitos y miedos

Reclutando inocentes que carguen

Con nuestra desilusión.

Hoy insultaremos a todos

Los que no tengan su zapato

Sobre nuestra piel.

Hoy señalaremos con el dedo

A cualquier vagabundo barbudo

Que pase arrastrando su bolsa

Deshilachada como él.

Y la vida

Que queremos ejemplificar necesita

Que los niños tiren piedras e insultos

Contra su sucia piel y su arcaico dialecto.

Azuzaremos a nuestros perros, fieles…

Hasta hacerlo desistir de pasear su mal ejemplo

Por nuestro pasillo social ¡Nos sacudimos

Las manos de tanto polvo y mal olor!

¿Que nos acecha luego de la caída cierta

De nuestra primorosa rama que,

¡No era tan alta, cuando el agua sube…!?

¿Por qué no vemos ahora,

Que se angostan las salidas, la escalera?

 

 

Para que...

 

Quien se atreverá a darle la mano

A ese niño perdido en el fondo del pozo

Donde enterramos nuestro futuro

Para soñar con un trabajo.

Quien dispondrá de tanto tiempo

Para detenerse un segundo a pensar

¿Qué sería de las hojas sin el viento?

Quien hará los cálculos que necesitamos

Para entender porqué

A veces abrimos los ojos, sonriendo.

 

Retazos y jirones

 

Como se acortan los días

Cuando el sol se cansa

Y el planeta se recuesta

Sobre la sombra del viento

Como se acurruca el tiempo

Cuando el otoño impera

Derramando sobre el suelo

Su capa de sol gastado

Como se retuerce el cielo

Pegado al desfasaje eterno

Que cosen garzas y gaviotas

En su ruta migratoria

Como vuela franco el polvo

Llenando antiguos fosos

Donde los mejores guerreros

Cayeron mirando el silencio.

 

 

Reconquista

 

Como si fuera la peste que llega

En los ojos de los moribundos

Atraviesa corazones la certeza

De la inútil tonta guerra

Que camina lentamente

Sembrando todo de humaredas

Mientras los mercenarios

Estrenan sus billeteras

Y limpian en sus machetes

La sangre de los que serán

Mañana nuevos culpables.

Siempre caen allá adelante

…O más atrás ¡Que más da!

Sobrevivir es el arte estoico

De ignorar agonizantes

Mientras se amasa el pan

-Dejando sin sabor al alma-

Para las nuevas huestes

Que en los caminos, masacran.

 

Sonrisas…

 

Y cuanto valor tiene una sonrisa

Que se regala en la desgracia

Arteramente planificada

Como si el daño no fuera

Diagramado desde arriba

Y al final los testigos

Que creían volar tan alto

Y los baratos ejecutores

Sean también sacrificados

20 mayo

Nuevos rumbos (Poesías)

 

 


Haciendo planes

 

Quiero salir a galopar en dragones

De hilos de araña.  Y poner en marcha

Una fábrica, de viento.  Asesinar

Al tiempo, viviendo hasta mañana…

Pero en la noche quieta hundirme

Mientras, en el centro de tus pupilas.

 

 

Un segundo…

 

Que profundidad tiene, el viento en los pastos

Bebiendo el aire, mientras nosotros respiramos.

Que infinita es la luz, que rebota en todos lados

Bendecidos por el sol, aunque seamos esclavos

 

Bebiéndose la mañana, los colores son hermanos

Hasta el caer de la noche, cuando los últimos rayos

Se pierden, entrelazados, volviendo hacia el otro lado

Entre un oscuro fulgor, que avanza a paso redoblado.

 

 

Inesquivable

 

Perdiendo territorio, disfruto sin prisas mi derrota

Como un rey que malgasto sus ejércitos,

Veo mis trincheras ceder, por la brecha

Que abre la curva de tus cejas…

 

Fue  tan rápido el golpe que no sé qué estoy pensando

Shockeado, me recuesto, mis ojos buscan tus manos…

El viento atraviesa todo, remolineando…

Con las armas desenvainadas, nos miramos.

 

Buscando compartir el viento, el sol, la lluvia

El día, la noche, la sal, y los caballos…

…¡me gusta tanto su risa que me convertí en un payaso!

¡…solo quisiera acordarme de cómo me llamo!

 

Andando y caminando, sin llegar a ningún lado

A campo abierto, siempre por el llano…

Quedo tan expuesto, indefenso que, a cuatro leguas,

Me pega en el corazón mismo, un flechazo.

 

 

Atravesando la tierra…

 

Porque la lluvia bendice la tierra nueva

La semilla brota.

Fuerte, siempre hacia arriba, absorbe

El sol, la luna, y hasta el reflejo de los focos

Que bordean las carreteras, surge…

Entre el barro, la flor, promesa, de un tiempo

Hacia el que caminábamos, ayer…

Llevando a cuestas lo mejor que quedo

Entero, intacto, y la promesa del calor

En el medio del invierno, la esperanza

Del amor a través del infierno.

 

 

 

Amor gitano

 

Culpable de mi sonrisa

Derrochadora de abrazos

Premeditadamente amante

Coleccionista de caricias

Enroscándose en mí pecho

Para saltarme al cuello

Sus labios son pinceladas

Que me llenan de colores…

 

En la misma trama

 

Quiero verte sonreír, a través de la tormenta

Y saber que crees.  Que el infinito es posible,

Cuando todos los relojes se detienen

Cuando todas las horas son ciertas

Tu corazón como una vela

Que me guía entre tinieblas…

Cuantos países recorrí

…por tu libertad, chiquita.

Mi sangre abono tantas veces

La tierra para que en césped

Caminen tus pies descalzos.

 

 

 

Mirarte, cuando me ves y te vas.

 

¿Qué? Me viste comiendo de la basura

Y te dio asco… ¡tu cabeza se quebró!

Pero te estaba mirando -soy tan invisible-

Desde que apareciste… y hoy

Voy a pensar en vos, todo el día.

Porque hay un trabajo que no detengo

Nunca en mi conciencia, y vos

No vas a buscar tu caja de vino

Ni tu vida superflua pudiste reducir

A una frazada: en la escarcha, con los perros…

No olvido el frio que pase por vos.

Vivo, camino y miro, sin saber:

Llegue en tren ¿ahora, ayer?

¿O fue hace treinta años

Con los dientes apretados?

Hay días que no alcanzo a ver

Si es esta ciudad o es otra.

Hay tardes que no distingo…

El mar frio, la pradera congelada,

…de esta fría plaza, de tu furiosa mirada…

Aunque no puedas entenderlo:

Todavía no escape de la batalla

(Mas perdidas que ganadas)

Sin saber si es esta guerra

O soy yo en otra guerra.

Te miro vivir sin buscar nada

Derrotada en tu forma de mirar

Derroche mi valentía entre la muerte

Para apuntalar tú quieta racionalidad.

…hoy que solo me despierta la injusticia

Defiendo en cualquier caso

Con mi vida, la libertad.

 

 

Por orgulloso

 

¡Esto es un ajuste de cuentas!

Dijo el universo

Y me pago con un billete

De un millón de años

“no tengo cambio

…quédate con el vuelto”

 

 

Descubrimientos accidentales

 

¿A qué velocidad corre el tiempo?

¿De qué largo es el mundo?

Cuando vas arrastrando

La cara contra el piso: tantos recuerdos…

¿La vida, en un segundo, que te deja?

Elegir, frente a la muerte:

¿Qué es lo que pesa?

La realidad…

 

 

Eternos piratas

 

Espadas de palo, en pantalones rotos

Imaginación a través del dolor

De no poder ser… la vidriera…

Impostergable alegría, al sol

(Buscando tesoros entre los pies descalzos)

Que refleja en los basurales…

La tenacidad diaria, de ser

Humano aun sin permiso

Personas, en contra del tiempo

Niños, entre indiferencia y cintos

Amor, sin motivo, sin culpa, sin causa

Que venza al determinismo

Social, de la derrota anticipada…

¡Idiotas! ¡No son sonrisas dibujadas!

 

 

Amante amanecer

 

¿Debo acaso festejar, esta fragilidad?

¿Y estar orgulloso en desintegrarme…

…en esta relatividad,

Que derroto mi espacio-tiempo?

 

Abraza mi corazón

Mientras duermo

Y me despierto

Paleando sueños…

 

¿Eran las hojas de este color?

¿Tenía la noche tanto misterio?

¿Era el sol esta brasa,

Que me enciende desde el cielo?

 

 

Gracias, y buen día

 

Buen día, a todos los que se sienten vivos entre la derrota y el caos. 

 

Buen día a todos los que con su amor, amistad y respeto me empujan a tomar las decisiones más importantes de mi vida, me hacen persona.

 

Buen día a todos los que caminan sin ver, a los que hacen sin saber, a los que luchan sin ganar nada.

 

Buen día a los que se equivocan por ser, a los que son sin preguntar, a los que creen sin pedir.

 

Buen día a los que no retroceden, a los que ya no pueden volver, a los que van a morir.

 

Buen día a los músicos, payasos, poetas y trovadores.

 

Buen día a los mendigos y linyeras, a los zaparrastrosos y sin techo, a los niños descalzos y sucios pero con corazón.

 

Buen día a los que detienen el tiempo, a los que borran el mundo, a los que volvieron a nacer hoy.

 

Buen día a los que no mienten, a los que enseñan, a los que dan, y se dan.

Buen día a los que viven fuera de la pantalla, a los que no existen, a los que no tienen perdón.

 

Buen día a los que no ven más que paredes, a los que tiritan esperando el mediodía, a los que no comen, a los que buscan en su piel un segundo de calor.

 

Buen día a los que están atados, a los empantanados, a los que esperan y sueñan bajo las suelas ajenas.

 

Buen día a los que apretan los dientes y siguen, a los que no se rinden, a los que cuidan su alma de la traición.

 

Buen día a los que sangran, a los que lloran sin consuelo, a los que buscan una razón.

 

Buen día a los que no entienden las reglas, a los que no respetan fronteras, a los que no tienen patrón.

 

Buen día Maia, buen día Ciro, buen día mi amor.

 

Buen día aunque falten dos horas para que salga el sol, me piquen los dedos, este todo cerrado y no encuentre el encendedor.

 

A la par de la vida

 

 

No voy a morir de un tiro, tirado en un zanjón

Ni chocado por un colectivo, ni mirando al torero

Ni de tristeza, aburrimiento, hambre, frio, sed, dolor…

No voy a morir acostado ni mirando televisión

Me van a matar las matemáticas, por no prestar atención

Por no saber calcular, cuanto entra en mi corazón

Voy a morir de viejo, en un segundo cualquiera

Por detenerme mil años, solo a absorber el sol. 

 

09 mayo

Sin tiempo para pensar

  


    En alguna sala de espera de estos últimos 17000 años de existencia me puse a pensar

  …Mal, malo, no hay nada más absurdo que pensar, te lleva a la ruina, no tiene sentido, es la expresión sublime de la peor prisión que se ha inventado para el ser humano.  

   Sin embargo el aislamiento al que me veo sometido al estar expuesto a decisiones ajenas me lleva a estos pasatiempos, y recaigo… Mirá: yo me levanto y empiezo tac, tac, por ahí me despierto y me quedo mirando el techo entre dos y siete horas, porque tengo un lindo techo. 

  Pero bajo a la tierra y empiezo: tac, tac, tac, a lo sumo freno a charlar con alguien, así como a la deriva, mirando ¿Éste me va a matar? ¿O qué? Y calculo como va a estar el camino según la cara de la gente en las paradas…

  Pero sigo, siempre sigo y sigo, no sé porque, tengo esa enfermedad, no sé, como se llama… Vivir?  Entonces agarro y sigo tac, tac, tac, tac, tac… ¡No! ¡No se puede dar un paso más!  El pie queda en el aire como un latigazo a cámara lenta, el cuerpo en una mueca grotesca, acalambrado de la tensión, espera que la mente de una orden lógica, pero no, algún imbécil puso una frontera, no se puede pasar.

  No sé si esto va a tener arreglo pero está mal, como se atreven a hablar del ser humano, de libertad, de paz, como se atreven a decir amor poniendo trabas a lo único que compartimos como especie que es la capacidad de caminar, como no va a llevar a la guerra, guerras y más guerras.

  No es por el dinero, mucho menos el poder, que dura tan poco, las guerras son para fabricar lisiados que mantengan la especie en su servidumbre de la máquina, del dinero, del petróleo, de Winnie  the Pooh, de la efedrina, el café o los viajes en taxi o lo que sea…  

  Y para esto para llegar a estas conclusiones baratas tuve que parar, y ahora sigo, por suerte, no me preocupa lo que no me interesa, voy a seguir caminando y listo, hasta que me canse o se haga de noche y mire a mi alrededor…

 

05 mayo

Saltando trampas (Poesías)

 


 

Pagando el precio de tu ambición

 

Otra semana y sigue sin llover…

Solo mis lágrimas riegan lo que plante.

Hasta mi pecho sube un quejido

Que no tiene derecho a hacerse valer…

Lloro… ¡amanece! Y lloro otra vez

Lentamente, como la niebla que cae

En silencio, por no dejar de escuchar el viento.

Podría sin embargo, tirar a una sartén

Sin quejarme, mi propia piel pero…

Los que no empuñan las armas, no tendrían que caer

Y sin embargo estoy condenado a ver

Como ensartan “cadáveres” en su brochette.

Apretó los dientes, un niño juega:

Tal vez es el destino que quiere verme sonreír.

Recomienzo, acaricio la tierra

Que me espera hasta el final…

 

 

Bajo asedio

 

Vi caer adelante mío

Más de los que puedo recordar

Para que yo este acá,

Fui envuelto, engañado con sonrisas

De guerreros implacables

Que no pretendían durar

Más allá del día de la defensa final,

Y me traiciono la ausencia

Del abrazo que ya no se va a dar.

Hoy entiendo por qué fue así

Tal vez mi deuda

Este sin dudas por pagar

No hay “perder” o “ganar”

Solo talones

Clavándose en el suelo

Para resistir, una vez más…

 

Limpio la sangre en la manga

… y sigo, otra celada me espera

¡Camino hacia allá!…

El miedo, temible enemigo,

Me ofrece descansar:

Rendirme, construir

Un triste y hueco final,

Escapar, vivir, y vacío…

Contemplar los días pasar.

Pero no aprendo de libros

Ni me ayudan los consejos

¿Que piden, paz?  …no dan ni pan

Me da risa tu chantaje…

Después de la emboscada

Ya no hay neutralidad

Todos los que estén

En el campo de batalla

Son combatientes…

No pienso discriminar.

 

 

Descalificado

 

La camisa bien planchada

La sonrisa siempre dibujada

Era tan fácil jugar…

Como me vine a distraer…

¡Mirando los que quedaban atrás!

 

 

Marchando

 

Si es así, qué más da pensar

A veces hay que tirar

Carne al matadero, sin mirar

Sangre y tierra, somos ofrenda…

Los lobos no pueden esperar…

¿Hablan de nosotros aun

Las viejas canciones?

Nadie llega tarde a su propio funeral. 

 

 

Idolatras

 

Nacimos para recorrer el mundo

Pies y dedos y una boca

Una nariz que no miente

Y ojos que absorben todo

A un ritmo avasallante.

Pero compramos el diario

Y nos quedamos encerrados.

 

 

Volando como niños

 

No dejemos que se pierda

La mirada de los niños

Con su pequeño amor total

Acarician montañas

Abrazan ríos

Y aletean como pájaros…

Con sus manitos no pierden

El tiempo lastimando,

Solo saben jugar, toleran

Nuestro mundo aunque no entiendan

La locura que los rodea

Y sin embargo no dejan de amar.

Son dueños absolutos de su tiempo

Miran atrás solo para perdonar

Y hacia adelante como si no hubiera

Un mañana adonde llegar…

Solo se rinden ante el sueño

Y caen confiados donde estén

Recuerdan nuestras promesas

Apenas al despertar, son amigos

Hasta de los ratones y no dudan

En plantarse y luchar.

 

 

Arrancando de nuevo

 

Hago listas con las cosas

Que dejare para mañana

No sé por dónde empezar

El incendio total de los restos…

Si solo lo esencial debe quedar

¿Dónde dejo mi cerebro?

 

 

Nueva américa

 

Como un manantial fresco que asoma

…después de mil años refugiado

En la roca, silencioso, solitario.

Un día de sol comienza a fluir

Y arrastra los granos de arena

Formando un cauce nuevo, fresco…

Y sin volver a frenarse, camina

Lentamente calmando, al desierto,

Inerte, indiferente, y engañoso

Cruza las rocas y corre, salta,

Llega a una cava y se esmera

Hasta que rebalsa.

Y la vida que se creía perdida

Esperando estaba, latente.

Avanza siempre hacia abajo

Un rio, verde, fuerte

Que aloja trescientos colores,

Y comienza el despliegue.

 

 

Destinos

 

No quiero verte otra vez

Cobarde y letal

Haciendo de cuenta que todo

Vuelve a pasar.

No quiero volver a verte

Temeroso, olvidando

Como si todo fuera una pagina

De lo que quedo atrás

No quiero mirar atrás

Adivinando el brillo en tus ojos

Afiebrados como si

No hubiera un mañana que buscar.

 

 

 Social obediencia

 

¿Somos como caballos de guerra?

Que atropellan sin siquiera ver…

Pisando cuerpos aun no muertos.

¡Cubriendo el verde pasto con restos!

 

Lúgubre tarea, la del carcelero:

Se encierra para guardar las llaves

…como un cancerbero, pero sin paisaje

 

Criados en esta lúgubre marcha

Hacia el campo de batalla

Todas las alianzas son espurias.

Todas las noticias son mentiras.

 

Cada vida vale un plato de comida

Pero anuncian que la paz está servida.

 

 

Quemando el tiempo

 

Viendo pasar al tiempo

Como un preso que fuera

A salir mañana, disfrutando

Del cigarrillo envuelto

En papel de revistas

La tinta colorea pensamientos

Las chispas chorrean días frescos

De hojas bailando con el viento

Mirando los últimos

Reflejos del espejo.  El pasillo

Hasta tiene buenos recuerdos…

Arde un segundo en el pensamiento

Vuela, como una paloma, el corazón

Y el cielo cuadrado del patio

Es la pieza de un rompecabezas

Que ya empezamos a armar…

 

 

Travesía…

 

Confianza ciega

Y caminar…

Que los soles caen,

Vuelven a girar

Y el clima atorra

Del diluvio a la sequia

Y en el medio lo demás.

Muchas postas

Pero mejor no parar:

Un camino nuevo

Entre tanta mendicidad

Buitres mansos esperan

En el pico

Su ración de no-verdad

Pero se atragantan

Con el hueso más pequeño

Ese que pone las alas a volar. 

 

 

Rutinaria vida…

 

Caigo

Me levanta

El amor

Y el sol

Vuelo

Me tiran

Aleteo

Me estrello

Contra el suelo

Sangro

Esquivo

Me oculto

Asomo

La cabeza

Carreteo

Extiendo

Mis alas

Gano fuerzas

Mientras tropiezo

Agradezco

La vida

Que nace

De la confianza

De invisibles

Desconocidos

Despego

Miro

Observo

Me alejo

Devuelvo

Mi voz

Antes

Que los golpes

Con mis brazos

Cobijo

Un camino

Que avanza

Un milímetro

Por siglo

De amor

Renazco

Recomienzo

 De nuevo

Vuelo

Estallo.

Noticias frescas (collage)


  

  Espanya és el segon país del món, després de Cambodja, en nombre de víctimes de desaparicions forçades les restes de les quals no han estat investigades ni identificades.són 140.000 les persones desaparegudes víctimes de la guerra civil i la dictadura, segons la plataforma de víctimes de desaparicions forçades pel franquisme, moltes de les quals podrien estar enterrades en fosses comunes

  El ataque podría haber violado las leyes de la guerra, por lo que los países involucrados deben investigar y tomar las medidas apropiadas, incluida la indemnización de las víctimas de los ataques ilegales”, destacó.

  North Charleston, carolina del sur, tras la difusión de un video que lo muestra disparando varias veces por la espalda a un hombre negro desarmado, en un contexto de tensiones raciales exacerbadas en estados unidos.

  El policía

  La muerte de civiles no implica necesariamente que se hayan quebrantado las leyes de la guerra

  Pero el día del referendo, el 28 de junio de ese año, los militares rodearon y disparó contra la casa del presidente, tiraron la puerta y llevaron a Zelaya hasta una base militar de estados unidos, donde un avión lo aguardaba para sacarlo del país.

  Una estrategia militar que prevé la destrucción de la infraestructura civil de regímenes hostiles, y respalda el empleo desproporcionado de la fuerza para lograr ese fin.

  La doctrina lleva el nombre de un suburbio del sur

 ...Quien cifra las necesidades globales en $10.000 millones y deplora que los primeros helicópteros Cougar no lleguen hasta finales del 2017.

  Desafiar a la muerte, antes de ser apresados, torturados o sometidos. Resultado: muchas conciencias alarmadas al ver el drama en alta mar.

  ¿Es justo que mueran así los que buscan la libertad?

  Por otro lado, hay tantos que justifican los desmanes

  Recalcó que los actos de resistencia serán pocos, pero que producirán grandes logros y efectos secundarios. "los eventos continuarán en los próximos días

  Cuyos propios acuerdos están infestados de sospechas y rivalidades”, añadió.

  En el contexto de una nueva guerra fría entre Estados Unidos y Rusia, la organización de las naciones unidas (ONU) inauguró la quinquenal conferencia internacional de examen del tratado de no proliferación nuclear 

   Tras la entrada en vigor del toque de queda, impuesto por el gobierno local ante la amenaza de que se repitieran disturbios como los vividos la noche anterior en esta ciudad del estado

  Se dedicaron a la prostitución, lo que llevó al gobierno a prohibir el sistema de la esclavitud del templo en 1988.

  Sin embargo la restauración del gobierno de Hadi, que tenía poco apoyo antes de que él y sus ministros llamaran abiertamente a los saudíes y sus socios a bombardear su propio país, sigue siendo poco probable. 

  La minería envenenó las reservas subterráneas de agua, y los pozos en las inmediaciones de las zonas mineras muestran un alto contenido de hierro y manganeso, así como una excesiva concentración de fluoruro, los cuales son enemigos de las familias campesinas que viven de la tierra.

  Subrayó la ineficacia de los gobiernos y los constructores de paz a la hora de proteger a la población civil, en especial a las mujeres, en los últimos años.

  Es necesario “integrar la cultura de paz y no violencia a las políticas nacionales y globales, así como educar para una ciudadanía global. Se requiere de una política en seguridad humana, y de una forma más humana e inclusiva de pensar en nuestro futuro, en el que mujeres y hombres puedan compartir por igual la construcción de un mundo más seguro y justo”, indicó.

  Según la FAO, américa latina y el caribe es la región que mayores avances ha hecho en la lucha contra el hambre, producto del enorme compromiso político que existe a nivel de los países y de sus organismos de integración

  Trabajará con organizaciones de la agricultura familiar y campesina y los gobiernos para fomentar espacios de intercambio y comercialización solidaria de alimentos.

   Una canilla que gotea desperdicia más de 75 litros de agua por dí­a.

   Menos del 1% del agua tratada por los mecanismos sanitarios se utiliza para beber o cocinar.

  Existen más de 70 mil sustancias conocidas que contaminan el agua.

   Arrancando los secretos del planeta. Ahora, le ha llegado su final

  Y sus posiciones en vuelo o reposo con todo detalle, incluso en algunas de sus creaciones reproduce el interior de las aves.

  El bombardeo continúa en la zona del aeropuerto de la ciudad. En Peski el combate de infantería es muy duro.

  Desmiente así las afirmaciones de varios funcionarios del departamento de defensa de EEUU Sobre que

  Por ejemplo, a principios de 2014 fuentes del gobierno dijeron que serían sembrados un millón de árboles en el área denominada

  Ha asegurado este martes que su país está a favor de solventar la crisis de Yemen por la vía política

  Hoy, el desagravio formal de los Estados Unidos por el crimen de estado perpetrado por sus fuerzas armadas al invadir nuestro territorio, malograr nuestra democracia, secuestrar la voluntad popular de nuestro pueblo, y asesinar a miles de inocentes”, reza la nota.

 

04 mayo

...Parámetros humanos

  

  No me gusta hablar de algunas cosas porque parezco el loquito del barrio, pero cuando proponen bajar la edad de imputabilidad y ese tipo de infamias, me da la sensación de que es solo para evitar que se hable de la responsabilidad social que compartimos en la crianza de los niños, de la responsabilidad total que compartimos como integrantes de la sociedad, del estado de abandono de la infancia de algunos niños, algunos de los cuales no superan esta etapa, como si fuera algo normal, admisible, incontrastablemente rutinario.

  Pero no, matémoslos a todos parecemos decir, como si no fuéramos especie, como si no fueran iguales a nuestros hijos, como si centenares de millones de niños muriendo alrededor del planeta hubieran tomado tal decisión, como si fueran responsables ellos, en su estoica niñez de frio, hambre y abandono, de violencia, de desafecto, de automatismo digital y encierro.  

 Pero claro, los mismos hipócritas que hacen esas propuestas, para desafectarse de todo, que no entienden que el niño juega y aprende por naturaleza, como si fuera una pura hoja en blanco caída de su jardín del "heden", son los mismos que pasean por la resaca social de las ciudades, por los escombros del desenfreno del sistema en busca de instrumentos para su diversión, para su explotación incesante de la persona, de la conciencia para beneficio del dinero.

  Porque no les duele nada, es una máscara, no sienten pena ni por sus propios hijos, el único rey es el dinero, y su cochero es el control, para que las ruedas del carruaje que pagamos todos sigan corriendo y dejando sus surcos sangrientos donde antes había estado, la tan citada “libertad”, el misterioso “ser humano” que desaparece entre la violencia y la contraviolencia  entre la mentira y la hipocresía.

  No quiero hablar mucho más de este tema, aunque es muy poco lo que se dice al respecto, como si fuera un tema tan importante como la clasificación de las arvejas en latas, un detalle técnico, un dato en una planilla. 

  ¿Es que no vamos a caer en la cuenta de que estamos hablando del futuro del ser humano?  O solo vamos a admirar a los irracionales animales, en el Discovery Chanel, defendiendo a sus crías mientras ignoramos a las nuestras, agrupándose en formaciones donde protegen a los más débiles e indefensos, mientras cerramos el vidrio al pasar junto a los descalzos por miedo a que nos pidan algo, esperando que nos agradezcan por no haberlos chocado.

  Pero claro, la niñez tiene sus defectos, uno de ellos es que es improductiva.  Salvo que sea utilizado como fuerza de trabajo, muchas veces directamente esclava, digamos, bien fácil, no… el niño no genera dinero.  Punto.  

  Como, entonces, vamos a agregarle una pérdida de nuestro valioso tiempo debatiendo su bienestar, me parece obvio y atendible que pasemos a otro tema, discúlpenme, estoy algo alterado.  Hoy no puedo pensar en parámetros.  



Felices e Incapaces

  Bueno...   Siempre es un problema conocer a gente importante.  Y es un problema porque la gente importante tiene problemas importantes... ...