07 diciembre

Ni yo me aguanto (Poesías)

 

 

 


No es por las espinas

 

¿Que no me gustan las rosas

Por sus típicas espinas?

No me gustan por altivas,

Por arrogantes y necias:

Por derrochar su malicia

Pensando que es lo normal

Acaparar la energía

Haciendo acarrear espejos

Para gastarse a sí mismas

Admirando su reflejo.

 

Debería, según dicen,

Plantarlas en mi cantero

¡Para sufrir su desprecio…

Mientras me juego el cuero!

Cuando tantas flores hay

Que de eso no poseen

Día a día la experiencia

De divertirse mandando

A avezados jardineros

Que se gasten esperando.

 

La flor más simple es belleza

Cuando lucha por el sol

Sin pretender que la tierra

Que la cerca generosa

Se convierta en un desierto

Donde no quede ni sombra.

Todo color es hermoso

Cuando nace desde adentro

Toda planta hace milagros

Cuando se entrega al viento.

 

Para llorar esta el cielo

Para quemar nació el sol

Entre malezas, la tierra

Cura todo corazón

Entregando sin reparos

A las audaces raíces

Todo aquello que les falta

De intraducibles maneras

Para que florezca en tiempos

De inviernos o primaveras.

 

 

¿Y tu papel en en mundo?

 

Vivimos en un mundo

De guerreros de papel

Que pierden sus batallas

Una a una contra el viento.

Vivimos en un mundo

De verdades en papel

Que mañana se usaran

Para envolver los huevos.

Vivimos en un mundo

De salvadores de mascotas

A las que cuidan atadas

Y alimentan con basura.

Vivimos en un mundo

De habitantes del amor

Dibujando corazones

Al lado de su egoísmo.

Vivimos en un mundo

De defensores de la fe

Derrochando luz y paz

En estampitas del papa.

Vivimos en un mundo

De justicieros innatos

Que hacen fila para ver

Las masacres desde lejos.

Vivimos en un mundo

De impecables inocentes

Que se escapan de la luz

Cuando roban, matan, mienten…

Vivimos en un mundo

De implacables usureros

Que prestan felicidad

Mientras venden nuestro entierro.

Vivimos en un mundo

De cocineros “ Avant-Garde”

Que lloran por no poder

Comprar la sal y el caviar.

Vivimos en un mundo

Que cerca con alambrados

Los fabulosos paisajes

Que ven pasar los soldados.

Vivimos en un mundo

Que en el medio de lo ajeno

Defiende lo que –indignados-

Afecte solo a terceros.

Vivimos en un mundo

De ecologistas de cuento

Salvando tierras lejanas

Con no más que clics al viento.

Vivimos en un mundo

De bárbaros y romanos

Que suspenden toda guerra

Para  ir juntos al trabajo.

Vivimos en un mundo

De miserables hambrientos

Que venden el pan de la mesa

Para comprarse un teléfono.

Vivimos en un mundo

Que no deja de ser nuestro

Y día a día nos tocan:

 Impuestos roles gastados.

Vivimos en un mundo

Que nos pide despertar

Aunque no abramos los ojos

Entre teclas y partidos.

Vivimos en un mundo

Donde todo fue resuelto

Aunque un metro más acá

Demos el cuerpo y el tiempo.

 

 

Mi alegría

 

Me alegro tanto, pero tanto

De ser imperfecto

(¡Iluso  y tonto, también!)

De cometer errores y caer

De equivocarme y perder, ofender

Repensarlo y pedir disculpas si cabe…

A los que, pequeños, sueñan

Y sacrificar feliz el tiempo

Sin conseguir que comer

Mientras cazo mariposas

Con un infalible aro sin red

En aras de mi propia,

Previsible estupidez…

Practico tanto cada día

A caminar en el aire sin alas

Que hoy tampoco me alcanza

El tiempo necesario para ser

Vocalista infame de valores

Ni parámetros ajenos

Que exactos y certeros

Apunten a lo aceptable

A lo cierto y programado

Por la estrategia eterna,

De asesinos enmascarados

Que en oficinas, trajeados,

Cobardes, se esconden atrás

De unos billetes de banco.

 

 

Tu presencia

 

A través de los siglos

Que duro el universo

Juntando polvo, fabricando

Sin descanso nuestra estrella,

Descarto también la evidencia

Que nos atara al devenir

De un mundo que gira

Solamente y siempre

Para un mismo lado.

Aunque la distancia

Infinita, neutra…

Nos mantenga fuera

Del alcance inabarcable

De nuestras manos

Acariciantemente lentas

En el furor de la guerra,

Siempre en cada corazón

Un lugar escondido detrás

De una puerta que se abre

Con cada lluvia lenta…

El destino tropieza, erra,

Pero no nos encuentra

A la sombra de los arboles

Que nacieron entonces:

Siempre un respiro mutuo

En la tormenta, un rayo

De sol entre las nubes

Tomo y ofrezco, eterno

Para levantar la cabeza

Oscurecida de piedras

Brillante de pensarte

Brillando de pensarme

Tomando impulso

En la misma rama, vuelo,

Con el soplo de tu mirada,

Sonrío desde mis ojos

Para verte volar de nuevo.

 

 

¡Mentiras!

 

¿Que caballos salvajes se quejaron nunca

De ser esquivados en la cacería?

Cuando la seca convierte el aire en fuego

Y el agua en un recuerdo lejano

Que se hace añoranza del rocío fresco del invierno…

Cuando el pasto es tierra y el polvo que vuela

Pega contra las costillas que resaltan

Una a una como testigos de la historia

De los meses hace, que no cae una gota de agua…

¿Extrañan entonces los potros el corral

Desconocido, donde alguna vez dejaron de recuerdo

(Como única concesión a tanto amansador hipócrita)

Las tablas rotas al saltar desde su propia espuma?

¿Acaso el olor a alfalfa reposando en los galpones

Los hace ponerse a tiro de una soga voladora

Que hunda sus rodillas curtidas, en la caliente arena?

En la quietud de las noches que caen en una muerta calma

Se oyen aun galopes tendidos como alarmas:

Aun cuando entre los huesos ajenos ponga las patas

La libertad no se entrega a cambio de una vida atada.

Aunque al riesgo de la muerte, ver cara a cara, se enfrente

En el desierto aprende a ser paciente, terca, su sonrisa espera,

Porque el cielo es aliado de todos los valientes,

Que incluso al encuentro de su muerte no se entregan.

 

 

Ida y vuelta

 

Todo lo temporal muere,

Es necesario…

Para que permanezca lo eterno

Mirando siempre.

Pero nada nace de las causas

Que venden en los diarios

Periodistas temerosos

Mercenarios, conspiran

Para hacer de la realidad su salario.

Mientras los gritos de hambre

Y la sangre que corre hoy, y siempre

No nació de un sopapo

A la tradición moral

Que nos encausa día a día

Sino de miles de gritos

Y repetidas masacres

Que se encajan en la historia

Como clavos remachados

Que no pueden ocultar

Rajando la madera robada

De bosques milenarios…

Apenas chillan las ruedas del carro.

 

 

A través del incendio

 

Vuelo aun, hacia el sol

Con las alas quemadas

A través del tiempo

Marco infame

Para necios

Fabricantes de dolor

Ajeno.

Mientras los gatos:

Que solo ronronean

Y aprueban,

Tarde se dan cuenta

Que pueden arrimarse

Al calor del fogón

Pero nunca decidir

Cuando y como ponen

La leña que un día

Los chamusca

Mientras escapan

Hacia el basural…

 

 

Alguien dijo ya…

 

Juga siempre a ganar,

Perder o morir

Ya no importa cuando

El sentido de las cosas

Se escapa, se va.

Si tuviera tanto tiempo

Escupiría a la cara

De los tibios idolatras

Que buscan encajarse

A la misma distancia

De los muertos que matan

Diciendo “soy neutral”.

Ya todo el mundo sabe

Que buscan seguir

Mamando de la teta

Mientras no saben dar:

Solo quejarse y buscar

Por doquier a los culpables

De que se sequen las flores

De su propio jardín.

Me indignan las personas

Que miran a otro lado

Cada día que pasan esperando

Que la bolilla caiga

Donde tiraron sus fichas

Mientras le hacen guiños

Al dueño del casino…

Todo vale para ser

Un escalón más alto

Para seguir agachados

Mirando para abajo

“Mientras mueran

Los que tengan que morir”

¡No soy yo! Ave cesar… ahí van:

“Solo están atados

Porque los leones

Ya no quieren trabajar”

 

 


Sin valijas

 

Con un pedazo de pan

Que muerden lentamente

Detrás de la alambrada

Con sus pies descalzos

Acariciando los pastos

Que no tienen frontera

Ni nacionalidad

Miran los niños gorriones

El cielo que se agranda

Del otro lado de las balas.

 

 

Vida y muerte en un segundo

 

Todos tus parámetros

Ya no sirven

Podría decirse:

Ya no existen

Solo queda

Rendirse

Entregarse

Sin vueltas

Ni condiciones

Nada quedara

Ni promesas

Ni migas

Ni chispas

Volando

En el viento.

 

 

Conversación

 

Cerrar la puerta

Para dejar

Las arma apoyadas

Contra la pared

Abandonando

Cualquier intención

Que no pueda ser

Expresada con la piel

 

02 diciembre

¿Y la Prensa? ...Ah, ahora sos vos


 

 

Vivimos en un mundo autoformateable que cada día se perfecciona en despreciar lo diferente, para poder hacer de la sociedad y el pensamiento una única masa homogénea y global donde tender las autopistas rápidas de la propaganda y la falsa información, para poder fabricar tendencias y culpables, diversión instantánea y lejanas tragedias. 

  Poder. Dominación. 

  No hay un hecho ni proceso, un acuerdo o retroceso que no vaya a ser falseado, redibujado a gusto y placer de la necesidad de manipular la zanahoria detrás de la que corremos todos en este corral. ¿Es que no hay voces ni miradas propias, reales?

  ¿O incluso la fotografía se ha vuelto una herramienta masiva de afirmación de parámetros prefijados? ¿No hay una sola oreja que se pare a escuchar el discurso que se pierde entre las patas llenas de barro que aplastan a los que caen, a los que quedan atrás? 

  …Sí, pero es peligroso, hay que despegarse de la pantalla y tal vez detenerse, pensar, poner en juego nuestra realidad, nuestra subjetividad, bajarse del tren en marcha -que de todos modos es interminable- y ahí, recién, en ese segundo de libertad monitoreada, tendremos una oportunidad de dar un paso más allá. Es imperativamente necesario atender a las verdaderas consecuencias de lo que consumimos, a los efectos de lo que logramos en ese contexto con nuestra acción o inacción, con nuestra forma de validar el tiempo perdido en esa oscura diversión masificada, fabricada molde a molde para hacernos dejar de pensar.

Pero en este proceso de autolobotomía creativa, donde elegimos que parte de nuestro cerebro dejar de usar primero, donde se atiende mas a la Gramática que al sentido de las palabras, donde los pensamientos se descartan por una simple falla ortográfica, y las voces se silencian por no encajar en las reglas, cuando no por una estética impuesta y ajena, donde el encuadre o la pose correcta, la postal de almanaque son más importantes que los hechos… 

  ¿Es donde pretendemos avanzar? Mientras los que fabrican titulares mientan en letras de molde, los que ocultan la verdad lleguen a publicar libros que convertimos en Best Sellers solo porque nos dicen que lo son…nuestro camino sólo tendrá curvas que retroceden, redadas y trampas.

  Sale el sol y comienza el bombardeo y los indiferentes y necios reproducen cualquier información sólo por no detenerse a pensar, mucho menos a verificar o intentar una lectura entre líneas de su intencionalidad, aunque sea contraria a lo que repitieron ayer...

Los periodistas de hoy, ante esta disyuntiva, (que más allá del Facebook es mundial, pues la globalización no reconoce fronteras sino ámbitos de negocios y clientes a crear para sus productos en marcha) tienen la obligación de detenerse a pensar cuál es su verdadera función.  

  Dadas las consecuencias prácticas deberían saber muy bien porque están eligiendo ser difusores de una "verdad bien terminada", o luchadores por sacar de la oscuridad a las voces que reflejan una realidad por participar de ella, donde el ser humano lucha por no perder ante la doctrina de la moneda y la máquina(y su hija preferida: la bala, en primera plana), aun cuando carezcan de los medios, la técnica y los conocimientos exactos para siquiera darla a conocer. 

  Lamentablemente, si no la mayoría, algunos pretenden hacer su carrera de “periodistas” escalando entre los medios (soñando siempre con inaugurar su propia pequeña fábrica de noticias baratas) cuando a todas luces se ve que solo apuntan a avanzar en su carrera de “mercenarios” donde sus reflexivas poses de pensadores no esconden nada, a la hora de formatear al gusto de un sponsor cualquiera, un diseño vendible, facturable de la verdad.

¡Bien! Elijamos entonces, ser parte de un grito de antemano desoído, una verdad plenamente parcial y subjetiva, de un mundo completamente real, en el territorio, el tiempo, en el desarrollo de sus hechos que nos tienen como participantes y testigos, en la manera de autoreflejarse en un mapa que no refleja nada masivamente aprobado, o ni siquiera conocido. 

  Lamentablemente, o bien, provisionalmente para despertarnos de este letargo bien alimentado que nos tiene como espectadores imparciales de una mentira cómoda y cruel a la vez… 

  ¡No hay espacios! Tendremos que lidiar con ese formato utilitario que abarca toda la realidad que nos rodea convirtiendo en noticia solo lo que da ganancias, lo que apuntala a las corporaciones, lo que alimenta a los imperios, no nosotros y nuestra pequeña comunidad, nuestro ajeno reflejo de paz, de amor lucha y esperanza.

  Es entonces cuando la decepción se apresta a convertir todo en un nuevo silencio, cuando la impotencia amenaza adueñarse de toda necesidad de alzar la voz por encima de la paja seca y muerta(pero inflamable) que llena todos los espacios, convirtiendo todo lo autentico en soledad, todo lo mágico en destierro. 

  Elegimos, entonces, perseverar sin saber muy bien porque, o bien, digamos, sabemos muy bien porque hemos de hacerlo aunque no veamos una sola luz que abra entre tanta noche el camino, aún así seguimos, presagiando nuestra propia, inminente caída.

Pero como un grano de trigo en el pajar, por pequeño que sea nuestro grito enfrente del arrasado basural donde han edificado la filosofía del nuevo pensamiento, toda verdad es alimento y por su peso caerá frágil y tímida al suelo la semilla, para brotar cuando el fuego de la predecible nueva ola arrase todo nuevamente para dar inicio a una nueva, flamante y superficial versión de la realidad que nos abarque completamente y redefina nuestra nueva plenitud. 

  No hay formatos ni medios autorizados, eso es para recordar, o sea, en contrapartida, toda forma de expresión es válida, necesaria y está permitida… ¿Podemos, por un segundo, poner a favor nuestro la tecnología? 

  Se invoca en forma permanente y urgente a pinchar el manto eterno de invisibilidad, a multiplicar el mundo desde cada postura y punto de vista personal si queremos existir como individuos, realmente, si es nuestra intención construir un nuevo mundo y no volver a caer en las trampas de los fabricantes de guerra social, de exterminio corporativo, del titular que aun sueñan con imprimir, mientras nos derrotan silenciosamente persona a persona: “Final de guerra: se ha rendido la humanidad”

Felices e Incapaces

  Bueno...   Siempre es un problema conocer a gente importante.  Y es un problema porque la gente importante tiene problemas importantes... ...