14 agosto

Flota Mercante: garantía de globalización y desfasaje mundial

 Hechos:


  Aparentemente, el mar es tan  amplio que parece que nada cambia, pero las corrientes nunca se observan en la superficie.

  Igual que     en todo lo demás, durante décadas, la globalización acentuó las brechas y polaridades en la calidad y el stock de naves comerciales marítimas del planeta, ya que el ultramonopolio de propiedades y beneficios, la desnacionalización de las empresas y la privatización de las decisiones gubernamentales, en todo el mundo, llevó a construir navíos mas grandes, que puedan asumir el volumen concentrado del ultracapitalismo actual, que se preocupa de intercambiar commodities  y manufacturas entre sus diferentes focos de producción y acumulación.

  En ese contexto, los navíos de pequeño y mediano tonelaje, al disminuir su rentabilidad, lo compensaron extendiendo su tiempo de servicio, lo cual da una flota completamente envejecida, anacrónica, que mas allá de marejadas o escollos, corre el riesgo de hundirse por su propia fragilidad, por la falta de mantenimiento, controles y repuestos, por la misma fatiga de los materiales.  



  Entonces, de sesenta mil unidades operativas al día de hoy, puede decirse que la mitad son naufragios premeditados, que solo el tiempo se encargará de demostrar.  

  Que lastima! 

  Quedan treinta mil, aunque solo la quinta parte tienen una gran capacidad: cinco o seis mil unidades de gran tonelaje, para cruzar como ratones un mar lleno de gatos jugando con misiles. 



  Claro, flotamos sobre una guerra económica total, en proceso hace mas de diez años, que se expresa en piraterías, atentados y secuestros, incautaciones y sanciones, u operativos jurídicos interminables que convierten a los puertos en zonas muertas.  

  Sin embargo, ahora, últimamente avanzando cada día hacia la guerra mundial total, no solo se ralentiza la renovación de la flota, por el aumento de costos y riesgos a futuro, por la carestía de metales, combustibles industriales y aceros sino que se pierden capacidades y mano de obra en todos los astilleros civiles, ahora, en un nivel de actividad aceptable, solo en un puñado de naciones de Asia.  

  Mientras tanto,  la generalización y escalada de las hostilidades bélicas, convertirá en blancos móviles (ademas de las minas que empiezan a derivar sin control en todos los mares en disputa) a cada buque petroquímico o gasífero, y luego a graneleros o portacontenedores, pesqueros, cruceros de recreo o cualquier cosa que flote y pueda transportar cargas útiles, porque la guerra actual es contra la vida, y el ser humano. 


Que significa esto? Que cargas completas de petroleo y carburantes, químicos, y tóxicos, serán vertidos al mar durante los próximos años sin ninguna reparación ambiental, transformándose en costo social y consecuencias hacia los pueblos. 



 Que la totalidad de las vías fluviales y puertos importantes de todo el mundo estarán bajo control de empresas(o empresas militares) y no de los gobiernos, aumentando aún mas la corrupción y el monopolio en desmedro de los ecosistemas, el bienestar público, la salud y la soberanía económica de las sociedades.  


  Qué pasará, entonces, cuando la carestía provocada por la escasez de espacio para cargas civiles golpee el esquema actual de asignación de sentido, en forma de costumbres y hábitos de consumo desmesurados, impuestos durante generaciones, que ya no podrán ser atendidos? 

  Es difícil pensar que el ser humano actual, que obtiene su legitimidad de montajes, estereotipos y escenografías articuladas para facilitar su propia autosumisión reaccione rápido o creativamente ante un panorama tan confuso y desolador.  

  Antes de haber creado las capacidades para resolver algo por si mismas, las poblaciones serán vulnerables a cualquier chispazo de las redes sociales(cuyos administradores tienen la información total para ser completamente efectivos) que origine revueltas, disidencias armadas y guerras civiles y  debilite cada institución sin reemplazar ni mejorar ninguna.  

  Es esperable que en el transcurrir de esta situación, la misma belicosidad, desesperanza y frustración social entronice al fascismo mundial y su red de apropiaciones, represiones  y neocolonialismos...  

  Recién ahí, podremos saber quien está en guerra contra todos nosotros


Felices e Incapaces

  Bueno...   Siempre es un problema conocer a gente importante.  Y es un problema porque la gente importante tiene problemas importantes... ...